¿Cómo es vivir con un trastorno límite de la personalidad?
El trastorno límite de la personalidad (TLP) es una condición de salud mental a menudo mal entendida que afecta sus emociones, comportamiento, autoimagen y relaciones.
Las personas a menudo confunden el trastorno límite de la personalidad (TLP) con otros trastornos de salud mental, como el trastorno bipolar y el trastorno de identidad disociativo (anteriormente llamado trastorno de personalidad múltiple).
El TLP puede causar un grave estigma y malentendidos. En ocasiones se acompaña de otras enfermedades mentales, que pueden dificultar el diagnóstico.
Las personas con TLP a menudo experimentan emociones fuertes que pueden llevar a comportamientos que otros consideran extremos o irracionales. Suelen tener múltiples modos:
- desempleo
- Romper y divorciarse
- Alienado de la familia
- Otros problemas de relación
El trauma y la herencia son las dos causas subyacentes del TLP. Puede leer más sobre las causas del TLP aquí.
Aproximadamente el 1,6% de la población padece TLP. Hay tres veces más mujeres que padecen esta enfermedad que hombres en un entorno clínico. Sin embargo, los estudios han encontrado que los profesionales de la salud tienen el mismo diagnóstico de TLP en hombres y mujeres en la población general.
La vida con TLP puede presentar algunos desafíos. No obstante, existen algunas formas en las que puede aprender a sobrellevar la situación y mejorar las relaciones interpersonales.
¿Cómo afecta tu vida el TLP?
Si tiene un trastorno límite de la personalidad, a menudo puede experimentar emociones fuertes que son difíciles de controlar.
Piense en la ira más airada o en la adoración más fuerte que jamás haya sentido. Las personas con TLP pueden sentirse abrumadas por emociones fuertes.
Las emociones no solo son difíciles de manejar, sino que también afectan la forma en que se comporta, lo que puede lamentarse más adelante. Esto puede hacer que se sienta herido emocionalmente y afectar profundamente su autoestima.
La falta de autocontrol es una característica típica del TLP y puede dañar seriamente sus relaciones.
Es posible que otros te eviten o digan que no pueden estar a tu lado porque has hecho algo que creen que es inapropiado o dañino. Las personas con TLP a menudo tienen miedo de ser abandonadas o solas.
Los siguientes son algunos pensamientos y comportamientos comunes de los pacientes con TLP:
- Pensamiento en blanco y negro, llamado división, crees que las personas o situaciones son buenas o malas, no hay medio
- Piensa que un amigo o pareja te dejará, por eso debes rechazarlos primero
- Se siente muy frustrado con los demás.
- Cambie de trabajo, metas, planes y pasatiempos con frecuencia.
- Salir antes de fallar
- Siento que nadie puede entenderte
- Pensamientos de autolesión o suicidio
Los pacientes con TLP sin tratar pueden tener comportamientos autolesivos, que incluyen:
- Uso de sustancias
- Gastando más allá de sus capacidades
- Conducción temeraria
- Tener relaciones sexuales con múltiples parejas que sean perjudiciales para usted o para los demás.
- Comer en exceso
Si tiene TLP, también puede tener otra afección de salud mental, que incluye:
- ansiedad
- Frustrado
- Desorden bipolar
- Desorden alimenticio
Desafíos diarios y cómo superarlos
Si tiene TLP, a menudo puede encontrar ciertos desafíos. A continuación, se muestran algunos posibles problemas y cómo resolverlos.
Miedo a ser abandonado
Uno de los síntomas del TLP es el miedo al abandono. Esto significa que en situaciones en las que puede sentirse excluido, siempre permanece alerta.
Por ejemplo, suponga que un amigo canceló el almuerzo, un compañero está completamente concentrado en el trabajo o usted descubre que su vecino no lo invitó a su fiesta más reciente.
Muchas personas pueden despreciar estos problemas, pero las personas con TLP pueden experimentar una fuerte sensación de abandono, lo que puede influir en ellos para tomar acciones extremas debido al dolor y la ira.
Por ejemplo, pueden terminar su relación con un amigo que canceló el almuerzo, comenzar a discutir con su pareja para reducir el tiempo que pasan con ellos o decir algo enojado a sus vecinos. Estas interacciones pueden convertirse en brotes.
Si experimenta tales sentimientos y situaciones, considere usar la terapia conductual dialéctica (DBT) y otros tratamientos, que es una psicoterapia para ayudar a los pacientes con TLP.
Con él, puede aprender a soportar mejor el dolor y aceptar cosas que escapan a su control, como el horario de trabajo de su pareja o la lista de invitados del vecino.
Con DBT, puede aprender a regular las emociones que aparecen repentinamente cuando se siente abandonado.
Gris cero
Otro síntoma es el pensamiento en blanco y negro.
Por ejemplo, puede pensar que todos son buenos o malos, que una idea de trabajo es genial o un desastre, o que su cónyuge tiene razón o no, y nunca consideró una explicación más suave.
Cuando descubra que tiene ideas extremas, considere evitar palabras como «siempre» o «nunca» y «aprobado» y «fallido».
En su lugar, considere redefinir la situación usando palabras como «tal vez», «a veces», «compromiso» y «cooperación», o simplemente permítase decir «No sé la respuesta».
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es otra psicoterapia que puede ayudarlo a:
- Ordena el pensamiento distorsionado
- Resolver problemas en situaciones difíciles.
- Aprenda a adoptar una mentalidad más flexible
- Desarrollar la confianza en las propias habilidades.
Por estas razones, CBT realmente puede ayudar a pensar en blanco y negro.
Cuida tu salud
Según la investigación, las personas con TLP también pueden tener problemas de salud crónicos. Estos pueden incluir:
- diabetes
- enfermedad del corazón
- artritis
- obesidad
Los científicos no están seguros del vínculo entre el TLP y los trastornos crónicos de salud. Sin embargo, si tiene TLP, debe prestar atención a su salud.
Esto incluye visitas frecuentes a médicos de atención primaria y manejo de cualquier condición de salud crónica o dolor crónico.
Los profesionales de la salud también pueden ayudarlo a desarrollar un plan de dieta y un plan de ejercicios que se adapte a sus necesidades.
Adherirse al tratamiento
Además de las terapias DBT y CBT, también puede considerar otros tratamientos para el TLP, que incluyen:
- Psicoterapia centrada en la empatía: Ayude a los pacientes con TLP a resolver dificultades laborales e interpersonales
- Entrenamiento en sistemas de predictibilidad emocional y resolución de problemas (STEPPS): Una TCC para ayudar a controlar las emociones fuertes
- Terapia de enfoque esquemático: Una combinación de varias terapias para romper el patrón de pensamiento negativo.
- Psicoterapia de apoyo: Comprometidos con la mejora de la autoestima
- Tratamiento psico-basado: Ayudarle a aprender a reconocer ideas y su impacto en su comportamiento.
Actualmente, no existen medicamentos BPD aprobados por Food and Drugs (FDA). A pesar de esto, muchas personas con TLP han tenido éxito con medicamentos para la ansiedad, la depresión y los trastornos del estado de ánimo. Estos medicamentos incluyen:
- Antidepresivos
- Medicamentos contra la ansiedad
- Estabilizador de humor
- Antipsicóticos
Un estudio encontró que la gravedad de los síntomas de TLP en pacientes con TLP que recibieron una de dos DBT en 1 año se redujo significativamente.
La adherencia al tratamiento es fundamental para avanzar en esta enfermedad. Además, si tiene otras afecciones de salud mental concurrentes, puede ser más importante continuar con su tratamiento y medicación.
Las actividades de cuidado personal también son útiles. Si no duerme bien, come comidas nutritivas, hace ejercicio y controla el estrés, no puede estar en su mejor momento. Los investigadores dicen que estos estilos de vida pueden ayudar a reducir los síntomas del TLP.
Cómo lidiar con el estrés
Según la investigación, el estrés puede desencadenar síntomas de TLP.
Es por eso que si tiene TLP, aprender a manejar y prestar especial atención a los factores estresantes de la vida son especialmente importantes para usted. Algunos tratamientos, como DBT, pueden ayudarlo a controlar el estrés.
Además de buscar tratamiento, considere estas técnicas para aliviar el estrés.
- Lleve un diario para llevar un registro de sus emociones y considere llevar un diario para aliviar el estrés.
- Comprenda sus factores desencadenantes y desarrolle estrategias para obtener apoyo, como llamar a un amigo o terapeuta.
- Cree una caja de cuidados donde pueda pedir ayuda durante los momentos estresantes. Puede contener su música favorita, libros o poemas inspiradores, bolas de presión, mantas o camisetas para brindarle comodidad y velas aromáticas.
- Salga a caminar o respire aire fresco al aire libre.
- Asegúrese de hacer suficiente ejercicio, esto le proporcionará endorfinas que pueden reducir el estrés de forma natural.
Revisemos
Su pronóstico para el TLP puede depender de la gravedad de su afección y de las afecciones coexistentes. También depende de los tratamientos que utilice, de su eficacia y de si se adhiere al plan de tratamiento.
Los estudios han demostrado que con el tiempo, los síntomas de la mayoría de los pacientes con TLP han mejorado significativamente, y muchas personas pueden recuperarse y se recuperan del TLP.
Si cree que puede tener TLP, entonces tiene esperanzas. Un profesional de la salud puede diagnosticar la afección y ayudarlo a tratarla. Con ayuda, puede aprender a controlar las enfermedades y las emociones y mejorar las relaciones interpersonales.
recurso
- Línea directa de socorro en casos de desastre de SAMHSA: llame o envíe un mensaje de texto 800-985-5990 Conéctese con profesionales bien capacitados del centro de asesoramiento en casos de crisis.
- Personalidad de vanguardia al descubierto
- Enfermedad de la frontera
- Límites en el proyecto de ley, lista de blogs
Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.