La importancia del sueño REM y soñar
Solemos pasar más de 2 horas soñando cada noche. Los científicos saben muy poco sobre cómo o por qué soñamos.
Sigmund Freud, que tiene una gran influencia en el campo de la psicología, cree que soñar es la «válvula de escape» del deseo inconsciente. No fue hasta 1953, cuando los investigadores describieron por primera vez el REM en bebés dormidos, que los científicos comenzaron a estudiar el sueño y los sueños en detalle.
Rápidamente se dieron cuenta de que las experiencias extrañas e ilógicas que llamamos sueños casi siempre ocurren durante el sueño REM. Aunque la mayoría de los mamíferos y las aves muestran signos de sueño con movimientos oculares rápidos, los reptiles y otros animales de sangre fría no lo hacen.
El sueño REM comienza con señales de un área en la parte inferior del cerebro llamada protuberancia. Estas señales se transmiten a un área del cerebro llamada tálamo, que las transmite a la corteza cerebral, la capa externa del cerebro, que es responsable de aprender, pensar y organizar la información.
La protuberancia también envía señales para apagar las neuronas en la médula espinal, lo que hace que los músculos de las extremidades se paralicen temporalmente. Si algo interfiere con esta parálisis, las personas comenzarán a «actuar» físicamente según sus sueños, un problema poco común y peligroso llamado trastorno de conducta del sueño REM.
Por ejemplo, una persona que sueña con un juego de pelota puede chocar contra los muebles o golpear a alguien que duerme cerca mientras intenta atrapar la pelota en el sueño.
El sueño REM estimula el área del cerebro que se utiliza para el aprendizaje. Esto puede ser importante para el desarrollo normal del cerebro en la infancia, lo que puede explicar por qué los bebés pasan tanto tiempo en el sueño REM que los adultos.
Al igual que el sueño profundo, el sueño con movimientos oculares rápidos se asocia con una mayor producción de proteínas. Un estudio encontró que el sueño con movimientos oculares rápidos afecta el aprendizaje de ciertas habilidades mentales. Las personas enseñan una habilidad y luego las personas privadas de sueño no REM pueden recordar lo que aprendieron después de dormir, mientras que las personas privadas de sueño REM no pueden.
Algunos científicos creen que los sueños son intentos de la corteza cerebral de encontrar significado en señales aleatorias recibidas durante el sueño REM. La corteza es una parte del cerebro que interpreta y organiza la información del entorno en el proceso de la conciencia. Puede deberse a que durante el sueño REM, dadas señales aleatorias de la protuberancia, la corteza también intenta interpretar estas señales, creando una «historia» a partir de la actividad cerebral fragmentada.
Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.