Causas de la narcolepsia: química cerebral, genética, etc.

¿Cuál es la causa de la narcolepsia?

La causa exacta de la narcolepsia no está clara, pero varios factores, como la química cerebral, la genética, el daño cerebral y las enfermedades autoinmunes, pueden influir.

La narcolepsia es un trastorno del sueño poco común que se caracteriza por una somnolencia diurna extrema. En algunos casos, también implica una debilidad muscular severa que ocurre repentinamente mientras está despierto.

Las personas con narcolepsia pueden quedarse dormidas sin saberlo durante actividades como conducir, hablar o hablar por teléfono. La debilidad muscular (cataplejía), la parálisis del sueño y las alucinaciones también son síntomas comunes.

La narcolepsia es un trastorno del sueño y la vigilia. Aunque no se comprende completamente la causa exacta de la narcolepsia, los estudios han demostrado que una variedad de factores pueden influir en el desarrollo de esta afección.

El papel de la química cerebral

Casi todas las personas con narcolepsia tipo 1 (o narcolepsia con cataplejía) producen de forma natural una sustancia química: el contenido de secretina hipotalámica es muy bajo, promueve la vigilia y juega un papel importante en la regulación del sueño.

La hipocretina es un neurotransmisor, una sustancia química que envía señales entre las neuronas. Son producidos por un pequeño grupo de neuronas en un área del cerebro llamada hipotálamo, que juega un papel importante en los patrones de sueño.

Estos químicos cerebrales clave ayudan a prevenir el sueño con movimientos oculares rápidos (REM) en el momento equivocado. Los niveles bajos de secretina en el hipotálamo pueden causar somnolencia persistente y un control deficiente del sueño REM.

Para la gente común, el sueño REM ocurre entre 60 y 90 minutos después de quedarse dormido. Los pacientes con narcolepsia pueden entrar en el sueño REM dentro de los 15 minutos posteriores a quedarse dormidos.

Los sueños ocurren durante el sueño REM. Durante esta fase de sueño, el cerebro envía señales a los músculos y las extremidades para mantenerlos quietos y evitar que realicemos nuestros sueños. En la narcolepsia, esta parálisis se mezcla con la vigilia, lo que hace que los pacientes con narcolepsia experimenten repentinamente debilidad muscular y alucinaciones vívidas.

A medida que disminuye la secretina del hipotálamo, también disminuyen los niveles de serotonina y norepinefrina. Por lo tanto, los pacientes con narcolepsia pueden estar alerta, pero es difícil permanecer alerta durante mucho tiempo.

La investigación en curso también investiga por qué ciertas emociones pueden desencadenar cataplejía. Las diferentes regiones del cerebro que regulan las respuestas emocionales están relacionadas con las vías paralíticas.

Las personas con narcolepsia tipo 2 (anteriormente llamada “narcolepsia sin cataplejía”) tienden a tener niveles normales de hiposecretina.

Causas de la narcolepsia

En los últimos años, los investigadores han avanzado en la comprensión de las causas de los niveles bajos de hiposecretina en pacientes con narcolepsia tipo 1.

Factores genéticos

Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS), la investigación muestra que ciertos genes están estrechamente relacionados con la narcolepsia.

Los científicos no están seguros de por qué mueren las neuronas de secretina hipotalámica de los pacientes con narcolepsia, pero la respuesta puede estar en un sistema inmunológico anormal.

Vale la pena señalar que un gen que juega un papel en la regulación del sistema inmunológico, llamado HLA-DQB1, generalmente es responsable de matar bacterias y virus, pero en pacientes con narcolepsia, puede atacar y producir secreciones hipotalámicas neuronas vegetarianas. Es por eso que algunos investigadores creen que la narcolepsia es una enfermedad autoinmune.

Las personas con una determinada variante de este gen, llamada HLA-DQB1 * 06: 02, tienen un mayor riesgo de narcolepsia.

Sin embargo, tenga en cuenta que solo un pequeño porcentaje de personas con esta variante genética desarrollará narcolepsia, por lo que debe haber otras razones genéticas y ambientales en el trabajo.

historia familiar

En la mayoría de los casos, la narcolepsia ocurre en personas que no tienen antecedentes familiares. NINDS estima que aproximadamente el 10% de los pacientes con narcolepsia con cataplejía mostrarán antecedentes familiares de la enfermedad.

Aunque este número puede no ser completamente exacto, porque los síntomas de la narcolepsia pueden simular la apnea del sueño y otros trastornos del sueño.

Daño cerebral

El traumatismo craneoencefálico puede provocar trastornos del sueño. En algunos casos, el daño cerebral puede estar relacionado con la narcolepsia. El daño cerebral que afecta al hipotálamo puede interferir con la producción de secretina en el hipotálamo y causar somnolencia y cataplejía.

La narcolepsia que ocurre después de una lesión en la cabeza se llama narcolepsia secundaria o narcolepsia postraumática.

Las personas con lesiones cerebrales pueden experimentar somnolencia diurna excesiva (EDS) y cataplejía en los meses posteriores al accidente. Después de seis meses, aquellos que aún experimentan estos síntomas pueden desarrollar narcolepsia y continuar experimentando estos síntomas.

Sin embargo, la probabilidad de narcolepsia permanente causada por daño cerebral es muy baja.

Factores de riesgo

La genética, los factores ambientales y otras afecciones influyen en la narcolepsia.

La narcolepsia es un posible resultado de la exposición a neurotoxinas ambientales y es común en el trabajo con metal y madera. La mala ventilación y la falta de equipo de protección personal pueden provocar una respuesta inmune excesiva y producir toxinas en las células cerebrales.

Ciertas afecciones también pueden aumentar el riesgo de trastornos del sueño, incluida la narcolepsia. Estas condiciones incluyen:

  • Esclerosis múltiple: Una enfermedad neurológica degenerativa que puede causar lesiones en el área del cerebro donde se produce el hipotálamo.
  • Sarcoidosis: Enfermedad que causa inflamación en diferentes partes del cuerpo que puede dañar los tejidos e interrumpir la producción de secretina hipotalámica.
  • Tumor: Los tumores cerebrales que afectan el hipotálamo pueden causar muchos trastornos del sueño.

Todavía hay pocos estudios sobre cómo los factores del estilo de vida pueden causar narcolepsia. En términos generales, una dieta equilibrada, el ejercicio diario y un estilo de vida saludable pueden reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el cerebro. Sin embargo, estos no están estrictamente relacionados con la aparición de la narcolepsia.

Próximo paso

Si le preocupa que usted o su ser querido puedan tener síntomas de narcolepsia, asegúrese de buscar la evaluación de un experto. Es posible que revisen su historial médico y sugieran pruebas del sueño para descartar narcolepsia. Aunque actualmente no existe cura, el tratamiento para la narcolepsia puede aliviar significativamente los síntomas y ayudarlo a controlarlos.

Las personas con narcolepsia suelen sentirse aisladas y deprimidas. Algunas organizaciones que brindan recursos sobre narcolepsia incluyen:

  • Despierta la narcolepsia
  • Fundación somnolencia
  • Red de narcolepsia
  • Plan de sueño
  • Fundación Nacional del Sueño
  • Fundación NICER (pacientes con narcolepsia en rescate de emergencia en crisis)

Por favor sepa que no esta solo. Es posible que haya un grupo de apoyo de narcolepsia cerca de usted o en línea que pueda brindarle apoyo emocional y compañerismo a medida que aprende más sobre el diagnóstico.

Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.

(Visited 21 times, 1 visits today)