¿Qué es la salud mental?

Sobre la salud mental

La salud mental es importante en todos los aspectos de nuestra vida. Esto es lo que significa y cómo cuidarse mejor.

Mujer tomando selfie con teléfono móvilCompartir en PinterestMarina Cavusoglu / Getty Images

La salud mental juega un papel vital en nuestra salud y bienestar en general.

Aunque este tema a menudo queda sin resolver y cegado por la vergüenza, comprender qué es y cómo mejorarlo puede tener un impacto positivo en las personas y las comunidades.

Definir salud mental

Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es “un estado de salud en el que un individuo es consciente de [their] Capacidad propia, capaz de hacer frente a la presión de la vida normal, capaz de trabajar de forma eficaz y capaz de hacer una contribución. [their] Comunidad. “

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Señaló que la salud mental incluye su bienestar emocional, psicológico y social.

Su salud mental afecta sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. También afecta la forma en que maneja su vida, sus relaciones, el trabajo, la escuela y otras actividades diarias.

Numerosos factores pueden afectar su salud mental, incluidos, entre otros:

  • Factores biológicos (por ejemplo, genética, hormonas, sustancias químicas)
  • Dónde vives
  • Tu trabajo y tus finanzas
  • Problemas de salud física
  • Salud mental
  • Discapacidad de aprendizaje
  • Como creciste
  • Trauma y abuso
  • Injusticia social y de derechos humanos
  • La relación entre antes y ahora
  • Otras experiencias de vida

En pocas palabras: si tienes cerebro, tienes salud mental. Por eso es necesario que comencemos a prestar atención a nuestra salud mental lo antes posible.

Signos de salud mental positiva

La salud mental positiva puede ayudarlo a navegar su vida con más confianza y sentirse seguro en sus relaciones, carrera, etc.

La investigación en 2020 muestra que los signos de una buena salud mental incluyen:

  • Capacidad para afrontar el estrés.
  • Estrategia de autogestión
  • Habilidades sociales
  • La existencia de una relación importante con un ser querido.
  • Salud física y sexual
  • Percepción del sentido de la vida
  • Calidad de vida

Si su salud mental es generalmente saludable, también puede experimentar:

  • Trabaja eficientemente
  • Maneja tus emociones fácilmente
  • Bienestar general
  • Perspectiva generalmente positiva
  • Sueño de calidad constante

También puedes cuidar de ti mismo, tu higiene, nutrición, etc.

Salud mental

¿Qué es una condición de salud mental? La Organización Mundial de la Salud define un trastorno de salud mental como “una combinación de pensamientos, percepciones, emociones, comportamientos y relaciones anormales con los demás”.

Las enfermedades mentales son extremadamente comunes. Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), decenas de millones de personas se ven afectadas cada año.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalaron que más del 50% de las personas en los Estados Unidos serán diagnosticadas con una enfermedad mental en su vida.

Las personas pueden tener varios tipos de afecciones de salud mental. Algunos de los más comunes incluyen:

  • ansiedad
  • Frustrado
  • Desorden bipolar
  • Esquizofrenia
  • Desorden alimenticio
  • Deterioro neurocognitivo grave (también conocido como demencia)
  • Desorden del espectro autista
  • TDAH

Por ejemplo, en los Estados Unidos, dichos trastornos se clasifican de acuerdo con los estándares globales emitidos por la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) o la undécima edición de la Clasificación internacional de enfermedades (IDC-11). . Quién.

Síntomas de problemas de salud mental.

Si está preocupado por su salud mental, la Liga Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI) recomienda que preste atención a los siguientes signos y síntomas de enfermedad mental:

  • Dificultad para regular las emociones.
  • Dificultad en las actividades diarias.
  • Aislar de familiares e incidentes
  • Tristeza, miedo o preocupación excesivos
  • Alucinaciones o delirios
  • Uso intensivo o frecuente de sustancias o alcohol.
  • Cambios en el apetito
  • Cambios en el deseo sexual
  • Cambios en la energía o en los hábitos de sueño.
  • Dificultad para levantarse por la mañana.
  • Problemas con el estudio o la concentración en la escuela.
  • Pensamientos suicidas

Si le preocupa algún signo de esta lista, intente no enfatizarlo. No se preocupe, no está solo y puede ayudar.

Cómo mejorar tu salud mental

Independientemente de si su estado mental es bueno o no, trabajar duro para mejorar su salud mental es beneficioso. Considere probar estas técnicas para mantener y mejorar su salud mental.

Establecer un programa de autocuidado

El cuidado personal puede tener un impacto positivo en su salud mental.

El cuidado personal es diferente para todos, pero puede cuidarse mejor si prueba las siguientes medidas:

  • Hacer ejercicio regularmente
  • Mantente hidratado
  • duerme bien
  • Participar en ejercicios de atención plena (como meditación, ejercicios de respiración y llevar un diario)
  • Practica la gratitud y el pensamiento positivo
  • Construya conexiones y relaciones saludables

Obtenga más información sobre la salud mental.

La educación en salud mental puede recordarnos que no estamos solos en nuestra experiencia y ayudar a reducir el estigma asociado con la enfermedad.

Algunas organizaciones que necesitan ser investigadas incluyen:

  • Liga Nacional de Enfermedades Mentales
  • Instituto Nacional de Salud Mental
  • Asociacion Americana de Psicologia
  • Asociación Americana de Psiquiatría

También puede seguir a un profesional de salud mental (o Psych Central) en las redes sociales. Comparten contenido educativo y entretenido, enfatizando todo, desde síntomas de ciertas enfermedades hasta memes relacionados con el TDAH.

Buscar tratamiento

¿Quiere comprender mejor por qué es como es, descubrir su trauma infantil o someterse a una evaluación de salud mental? Considere programar una cita con un profesional de salud mental calificado.

El terapeuta o el médico de atención primaria pueden orientarlo hacia los recursos, el diagnóstico y el tratamiento que necesita para una mejor salud mental.

Sin embargo, consultar a un profesional de la salud mental no es solo para resolver problemas. También pueden ayudarlo a alcanzar sus metas, enseñarle valiosas habilidades para la vida y brindarle consejos personalizados para mantener la salud mental y emocional.

Es importante señalar que el acceso a la atención de salud mental puede verse afectado por los siguientes factores:

  • Lugar
  • identidad
  • Cobertura del seguro
  • estigma
  • Cuidando la desigualdad

Por ejemplo, es más probable que los adultos negros necesiten atención de salud mental, pero solo un tercio de ellos la recibirá.

Los terapeutas que brindan planes de pago flotante y servicios de telemedicina inclusivos pueden ayudar a cerrar esta brecha.

Solicitud de ayuda

No es vergonzoso pedir ayuda. Comunicarse con amigos, familiares, expertos en salud mental, organizaciones o líneas directas puede brindarle la salud mental que busca.

Si le preocupa su salud mental, puede comunicarse con los siguientes recursos:

  • Línea de vida nacional para la prevención del suicidio
  • Línea directa de crisis para veteranos de EE. UU.
  • Texto de crisis
  • Proyecto Trevor
  • Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias

Independientemente de los problemas que esté enfrentando actualmente, tenga la seguridad de que nunca estará solo. El apoyo está siempre disponible y el alivio está al alcance de su mano.

Los cambios positivos y la mitigación pueden ser tan cercanos como llamar o enviar mensajes de texto.

Revisemos

La salud mental se define como salud emocional, social y mental; es una parte importante de su salud en general.

Una buena salud mental puede permitir a las personas afrontar fácilmente el trabajo, las relaciones y la vida con una actitud generalmente positiva.

Las condiciones de salud mental pueden afectar la función y la capacidad de una persona para navegar la vida. Los síntomas de la enfermedad mental varían en gravedad, pero pueden incluir:

  • El desafío de manejar las emociones
  • Mala calidad del sueño
  • Largos períodos de intensa tristeza o miedo.
  • No puedo cuidar de ti mismo
  • Quiere suicidarse

Independientemente de si tiene una condición de salud mental, es posible mejorar su salud mental. Algunas estrategias incluyen practicar el cuidado personal, aprender más sobre la salud mental, consultar a un profesional de la salud mental y buscar ayuda.

Recuerde, podemos brindarle soporte cuando lo desee o lo necesite.

Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.

(Visited 14 times, 1 visits today)