Ecos en la esquizofrenia, el autismo y el síndrome de Tourette

Ecos en la esquizofrenia, el autismo y el síndrome de Tourette

Imitar las acciones o los gestos de otros puede ser un comportamiento natural de los humanos, pero si ocurre con frecuencia e involuntariamente, puede ser un trastorno de respuesta.

Bailarina, estirar, en el pisoCompartir en Pinterest Zero Creatives / Getty Images

Imitar o reflejar el comportamiento de los demás puede ser una parte natural del proceso de socialización y aprendizaje humanos. Mientras aprenden sobre la reciprocidad social, los niños pequeños a menudo repiten las acciones de los adultos o reflejan posturas sociales.

El comportamiento espejo también puede ocurrir en adultos, pero no es común. Por ejemplo, es posible que vea a alguien bostezando y luego tenga ganas de bostezar.

Sin embargo, si imita a menudo e involuntariamente el comportamiento de otros al final de la adolescencia o la edad adulta, puede tratarse de un trastorno ecogénico.

Las personas con esquizofrenia, síndrome de Tourette y espectro autista tienen más probabilidades de experimentar una ecografía, que puede causar problemas sociales.

¿Qué es la ecogenicidad?

La ecopraxia, también conocida como “ecoísmo”, es la repetición inconsciente de las acciones o acciones de otra persona.

Las personas con este síntoma pueden imitar sus gestos o la forma en que camina en una conversación.

Esta repetición involuntaria del comportamiento de otras personas también puede incluir acciones dañinas, como patearse o morderse a sí mismo oa otros.

Aunque la causa no se comprende completamente, a menudo ocurre en personas con autismo o con esquizofrenia, síndrome de Tourette y otras afecciones de salud mental.

También puede ocurrir en personas con enfermedades cerebrales o daño cerebral. Además, las personas con las siguientes afecciones pueden experimentar hiperfonía:

  • Enfermedad autoinmune
  • epilepsia
  • Deterioro neurocognitivo grave (anteriormente llamado demencia)
  • Síndrome de vinculación cultural, incluidos Latah, amurakh e Imu

Además, la ecografía puede ser una característica de la catatonia que se encuentra en ciertas afecciones de salud mental. También puede coexistir con el eco, que significa repetir una palabra o frase dicha por otra persona.

Los científicos continúan investigando la causa de la ecografía. Sin embargo, según un artículo de 2015, algunos investigadores creen que esto puede deberse a anomalías en las neuronas espejo del cerebro.

Las neuronas espejo son las células cerebrales que lo guían para replicar lo que ve u oye, lo que puede ser la causa de bostezos infecciosos.

Signos de ultrasonido

Imitar a los demás puede ser una parte natural del desarrollo social. Sin embargo, es posible que las personas con ultrasonido no puedan controlar cómo responde su cuerpo a los movimientos de otras personas.

Las personas con ultrasonido pueden:

  • Imitando el comportamiento del maestro, lo que puede causar que algunos niños tengan problemas en la escuela.
  • Imitando un programa de televisión o un personaje de película
  • Repetir acciones que pueden ser dañinas, como patadas o puñetazos.

Como esto sucede con frecuencia, la ecografía puede causar dificultades en la interacción social y las relaciones interpersonales. Las personas que no están familiarizadas con este síntoma pueden no entender por qué son imitadas, lo que puede dar lugar a malentendidos.

Si la imitación o el reflejo ocurren involuntariamente, lo que plantea desafíos para las interacciones sociales o las funciones diarias, puede ser una buena idea hablar sobre la hiperfonía con un profesional de la salud.

Vínculos con la esquizofrenia, el trastorno del espectro autista y el síndrome de Tourette

La ecopraxia puede estar relacionada con una variedad de condiciones de salud mental. Sin embargo, puede ocurrir con mayor frecuencia en pacientes con autismo y esquizofrenia o síndrome de Tourette.

Trastorno del espectro autista (TEA)

La ecopraxia puede ocurrir en personas con autismo. Sin embargo, en comparación con los pacientes ecográficos con otras enfermedades como la esquizofrenia, suelen imitar a otras con menos frecuencia.

Es más común que las personas con autismo imiten acentos, incluida la imitación de acentos y estilos de dialectos.

El comportamiento de imitación puede ser reducido o excesivo, según el individuo. Algunos investigadores dicen que la hipótesis del “espejo roto” explica la diferencia entre la imitación repetitiva e involuntaria de algunos pacientes autistas.

Esquizofrenia

Para los pacientes con esquizofrenia, un artículo especulativo de 2008 sugirió que los defectos en el sistema de neuronas espejo pueden desempeñar un papel en la hiperfonía.

Sin embargo, muchas personas con esquizofrenia son conscientes de que tienen tendencia a imitar a los demás, lo que ocurre con mayor frecuencia cuando intentan comunicarse.

Síndrome de Tourette

El primer signo del síndrome de Tourette es la aparición de movimiento ecogénico, que se cree que es otra variación de los tics asociados con esta afección.

Un estudio de 2012 mostró que los movimientos de eco de los pacientes con síndrome de Tourette no son el resultado de defectos en el sistema de neuronas espejo. En cambio, puede deberse a una interferencia en el lóbulo frontal del cerebro que regula el control mímico.

Diagnosticar anomalías en la ecografía.

Actualmente, no existe una prueba formal para diagnosticar la ecografía. En cambio, los médicos y los profesionales de la salud mental lo diagnostican basándose en el historial médico y psicológico y las observaciones de una persona.

Dado que el mimetismo puede ser una parte típica del desarrollo social de los niños, generalmente no se diagnostica en niños menores de 3 años.

Además, parte del proceso de diagnóstico es determinar si el mimetismo es intencional o no.

La imitación intencional puede ser un mecanismo para aprender nuevas habilidades o gestos sociales, mientras que la imitación inconsciente de las acciones de otras personas es incontrolable y no tiene un propósito específico. Es más fácil reconocer el tipo que ocurre en niños mayores y adultos.

Opciones de tratamiento

El manejo de la ecografía generalmente implica el tratamiento de afecciones de salud mental subyacentes, como el síndrome de Tourette y la esquizofrenia.

La investigación sobre el tratamiento de la ecografía es limitada. Sin embargo, se puede gestionar mediante los siguientes métodos:

  • Modificación de comportamiento
  • Ciertos medicamentos, especialmente para pacientes con síndrome de Tourette
  • Psicoterapia

Al igual que con todas las afecciones de salud mental, es posible que deba probar diferentes métodos para encontrar el que funcione mejor para usted.

Si la causa de la hiperfonía es una lesión cerebral u otra enfermedad neurológica, el tratamiento puede incluir cirugía u otros métodos para mejorar la afección subyacente.

Si la ecografía no causa autolesiones o síntomas leves, algunas personas pueden optar por no recibir tratamiento.

Próximo paso

Para algunas personas, experimentar una ecografía puede ser incómodo, especialmente cuando los síntomas causan dificultades sociales y mala comunicación.

La ecopraxia no es culpa tuya; no puedes controlar esta imitación.

Si cree que podría someterse a una ecografía, no está solo. Puede tomar algunas medidas prácticas para ayudar a controlar este síntoma.

Primero debe considerar discutir cualquier cosa por la que esté pasando con un profesional de la salud. Usted y su médico pueden decidir si necesita un diagnóstico.

Si le diagnostican abuso de eco, el siguiente paso suele ser encontrar la afección subyacente, o si ya tiene un diagnóstico, pruebe un nuevo tratamiento para controlar su afección.

Si conoce a alguien a quien se le haya diagnosticado una ecografía, la compasión y la comprensión pueden ayudarlo a sentirse seguro y aceptado.

También puede ser útil promover a las personas con superfonos entre otras personas que quizás no comprendan. Esto puede aumentar la conciencia y la aceptación.

Si necesita ayuda para encontrar un profesional de la salud mental, puede visitar el Centro Psych Central.

Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.

(Visited 12 times, 1 visits today)