Complejo de Edipo: ¿que es y como solucionarlo?

Complejo de Edipo: ¿que es y como solucionarlo?

El nombre del complejo de Edipo se deriva de la mitología griega y se usa para describir una teoría psicológica que involucra cómo los niños ven a sus padres.

Padre e hija tomando selfie por la ventanaFrancesco Carta fotografo / Getty Images

Es natural sentir amor por tus padres. De hecho, los lazos de los padres son una parte importante del desarrollo infantil.

A veces, estos sentimientos pueden pasar del amor platónico y familiar al deseo y la posesividad de ciertos niños. Esta experiencia es la característica principal de la teoría psicológica llamada complejo de Edipo.

La mayoría de los niños pasarán por la “etapa de Edipo” en el proceso de desarrollo, lo cual es muy típico. Pero cuando este tipo de fijación se vuelve duradera, el complejo de Edipo puede afectar la entrada de una persona a la edad adulta.

¿Qué es el complejo de Edipo?

El complejo de Edipo es una teoría de la psicología sexual propuesta por primera vez por el neurocientífico Sigmund Freud en 1899.

Freud usó este término para describir la experiencia de un niño que tiene un deseo posesivo o posesivo por padres del sexo opuesto, así como emociones hostiles hacia padres del mismo sexo.

Según esta teoría, todos los niños pasan por la etapa de Edipo, que es parte del desarrollo natural.

Estos sentimientos pueden afectar el desarrollo y la edad adulta del niño, pero solo si no pueden cruzar esta etapa y la terquedad de los padres aún existe.

La mayoría de los niños irán más allá de esta etapa del proceso de crecimiento, lo cual es muy típico.

Las etapas de la teoría de la psicología sexual de Freud

La teoría de Freud del desarrollo psicológico sexual se divide en cinco etapas. En cada etapa, el subconsciente del niño se centra en partes específicas del cuerpo relacionadas con el placer.

Aunque esto suena de naturaleza sexual, la teoría de Freud es que Edipo está más preocupado por los sentimientos de placer que por el sexo.

Considera la conexión placentera con sus padres como una parte natural del proceso de desarrollo, por ejemplo, cómo el placer de defecar promueve el control de esfínteres.

Estas etapas ocurren durante la niñez específica:

  • oral: Lactante hasta los 18 meses
  • ano: 18 meses a 3 años
  • pene: 3 a 5 años
  • Latente: 5 a 12 años
  • genitales: 12 años, o el comienzo de la pubertad, hasta la edad adulta

Freud cree que la mayoría de los niños atraviesan la etapa del pene en la que se desarrolla la mayor parte de la identidad sexual.

Según la teoría de Freud, los niños aprenden a contener la atracción de sus padres y favorecer la atracción de lo que no es familiar en la etapa fálica.

Complejo de Electra

Aunque Freud usó el complejo de Edipo para describir su teoría de los niños y niñas, más tarde se creyó que estaba dirigido específicamente a los niños varones.

El antiguo alumno y colega de Freud, Karl Jung, propuso utilizar el “complejo de Electra” para describir a una niña que experimenta el complejo de Edipo.

Sin embargo, Freud no aprobó el uso de este término.

Él cree que en la etapa de Edipo, tanto los niños como las niñas prestarán atención a su madre primero, porque en la infancia, las madres suelen ser la principal fuente de satisfacción de las necesidades de ambos sexos.

Los profesionales modernos de la salud mental ahora utilizan a menudo el término “complejo de Edipo” cuando se refieren a niños y niñas.

Síntomas del complejo de Edipo.

Según la teoría de Freud, es típico que los síntomas del complejo de Edipo difieran entre niños. Los síntomas comunes pueden involucrar que el niño exprese ciertos comportamientos a padres del sexo opuesto, como:

  • Posesivo
  • reparado
  • hostilidad
  • celoso
  • fantasía
  • Sobre-apego

Sin embargo, es importante señalar que los conflictos con los padres no necesariamente indican un complejo de Edipo.

Ejemplos de complejo de Edipo

Es posible que no vea signos obvios del complejo de Edipo. La posesión u obsesión por los padres desde la perspectiva del deseo no siempre significa sexo.

Los niños pueden mostrar algunos signos sutiles, como:

  • Si intentan tocar a los padres que quieren, alejarán a los padres hostiles.
  • Si el padre deseado está prestando atención al padre rival, actúe
  • Quieres casarte con los padres que quieres
  • Fingir que son padres hostiles cuando sus padres no están
  • Mostrar hostilidad a los padres hostiles
  • Se enfada cuando el padre deseado intenta irse o el padre hostil le brinda cuidados.

Como adulto, es posible que no sepa si se enfrentó por completo a la etapa de Edipo en su infancia. Los signos de que puede estar experimentando un complejo de Edipo en la edad adulta pueden incluir:

  • Aversión inexplicable a los padres hostiles
  • Concéntrese en las actividades, el vestuario o el estilo de vida de los padres deseados
  • Tener un fuerte deseo posesivo o protector por los padres buscados.
  • Elija una pareja romántica adulta que sea similar a los padres deseados

Posibles razones del complejo de Edipo

Debido a que el complejo de Edipo se basa en una teoría no probada de la psicología sexual, es difícil definir las razones que pueden causarlo.

Freud creía que el complejo de Edipo en sus últimos años era el resultado de conflictos internos no resueltos en la etapa del pene.

Ansiedad de castración

Una teoría freudiana sugiere que los niños eventualmente experimentarán “ansiedad de castración” en el proceso de desarrollo psicológico sexual.

En el caso de los niños, esto demuestra que su padre todavía tiene una posición dominante sobre usted y, al mismo tiempo, teme que pueda castrarlo o castigarlo debido a sus sentimientos hacia su madre.

En el caso de las niñas, Freud sugirió que la ansiedad de castración puede atribuirse a su madre porque no tiene pene. Este tipo de culpa va acompañado del reconocimiento de que no puedes reemplazar a tu madre y, como niña, puedes comenzar a resentir aún más a tu madre.

Superego

Según Freud, la solución a la etapa de Edipo de niños y niñas proviene de encontrar soluciones a estos sentimientos a través de lo que Freud llamó la “formación del superyó”.

La representación interna del superyó como el padre de un niño ayuda a suprimir el complejo de Edipo. Entre las niñas, el superyó ayuda a las niñas a identificarse con sus madres y aceptar sus similitudes.

Freud cree que este es uno de los momentos clave para que los niños cultiven un sentido de moralidad y aprendan a trascender los deseos e instintos básicos.

Teoría alternativa

Aunque Freud sigue siendo uno de los contribuyentes destacados a la psicología moderna, su trabajo sobre el desarrollo de la psicología sexual nunca ha superado la teoría.

Todavía es un método controvertido y controvertido en cuanto a cómo la relación de los padres afecta el proceso de apego del niño después de la edad adulta.

Otras teorías intentan explicar el mismo tipo de comportamiento observado en adultos que, en teoría, experimentan un complejo de Edipo.

Teoría de apego

Inaugurada por John Bowlby y Mary Ainsworth en la década de 1950, se considera que la teoría del apego es otra explicación del complejo comportamiento de Edipo.

En la teoría del apego, el comportamiento de su hijo está relacionado con su comprensión instintiva de que el cuidador principal es vital para la supervivencia.

Los niños forman un apego a sus padres basado en la seguridad proporcionada por cada padre.

Esta teoría es consistente con la observación de Freud de que si la madre es la principal cuidadora, tanto los niños como las niñas tendrán apegos a sus madres.

Bajo esta escuela de pensamiento, el nivel de seguridad que sienten los niños en su apego paterno puede reflejarse en la forma en que forman relaciones románticas cuando son adultos.

Opciones de tratamiento complejas de Edipo

El complejo de Edipo es una teoría sobre el desarrollo infantil, no un diagnóstico clínico. Por lo tanto, aparte del tratamiento, no existe un tratamiento formal para el complejo de Edipo.

Si cree que usted o su hijo pueden tener sentimientos extremos o inapropiados sobre la imagen de sus padres, hablar con un terapeuta suele ser el primer paso más útil para obtener apoyo.

A veces, otros factores subyacentes pueden afectar su relación con sus padres. Algunas presiones externas que pueden afectar su visión de sus padres pueden incluir:

  • Abuso o abuso infantil
  • Normas culturales
  • Restricciones religiosas

Sin embargo, el simple hecho de no llevarse bien con su padre o su madre no significa necesariamente que esté experimentando un complejo de Edipo.

Es útil recordar que los padres también son seres humanos. Si está experimentando emociones negativas, es posible que se basen en diferencias de personalidad, no necesariamente en los retrasos en el desarrollo de su niñez.

Hablar con un terapeuta con experiencia en el complejo de Edipo puede ayudarlo a desarrollar un plan para examinar las causas fundamentales de sus sentimientos y potencialmente identificar cambios de comportamiento si es necesario.

Próximo paso

El complejo de Edipo es una teoría controvertida iniciada por el neurocientífico Sigmund Freud. Muestra que todos los niños han formado vínculos de deseo con padres heterosexuales.

Según esta teoría, los niños suelen superar estos sentimientos y reprimirlos como parte de su desarrollo psicológico sexual.

Sentir un gran amor por tu mamá o tu papá no siempre significa que estás experimentando un complejo de Edipo. Es común que los seres humanos formen conexiones sólidas con los cuidadores durante la niñez.

Un sentimiento fuerte por uno de los padres no significa necesariamente que esté experimentando un complejo de Edipo.

Muchas cosas pueden promover tu relación con tus padres.

Las personas generalmente tienden a sentirse más cercanas a sus padres, quienes están presentes durante toda la infancia. Por ejemplo, también puede sentirse más alienado o negativo hacia los padres que no pueden llevarse bien emocionalmente con ellos.

Si siente que su vínculo va más allá del amor platónico e involucra elementos de deseo o posesividad, hablar con un terapeuta puede ayudarlo a comprender y enfrentar sus sentimientos.

Visite la guía de Psych Central para encontrar recursos de apoyo para la salud mental y obtener ayuda.

Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.

(Visited 119 times, 1 visits today)