Charla sobre relaciones: problemas y soluciones de comunicación matrimonial
No se puede construir una casa sin cimientos, ¿verdad? Este es el significado de comunicación para el matrimonio: entidad.
Comparte Bryce Pincham / Getty Images en Pinterest
La mayoría de nosotros tenemos momentos en el matrimonio en los que queremos decirle algo a nuestra pareja, pero simplemente no podemos encontrarlo. En cambio, lo enterramos, evitamos hablar e incluso esperamos que nuestro cónyuge pueda leer mágicamente nuestras mentes.
Sin embargo, si esto no le ha funcionado hasta ahora, no es sorprendente, y no está solo.
Las relaciones interpersonales requieren una conversación real, incluso cuando es incómoda. Cuanto más le dé prioridad a la comunicación, más les ayudará a usted y a su cónyuge a establecer contacto y a fortalecerse como un todo.
Resolver los problemas de comunicación en el matrimonio puede generar ingresos residuales para la familia y otros aspectos de su vida.
¿Cuál es la razón de la falta de comunicación en el matrimonio?
Hay muchas razones para los desafíos de la comunicación.
Es posible que la comunicación activa no sea lo que su cuidador en crecimiento siguió para usted, o sus desafíos interpersonales actuales pueden dejarlo un poco con la boca abierta.
Algunas posibilidades incluyen:
- Abuso de confianza
- Resentimiento acumulado
- Dificultades de vulnerabilidad
- Desacuerdo financiero
- No hay tiempo para estar juntos
- Estilo de apego inseguro
- Conflicto de crianza
- Expectativas irrealistas
Preguntas frecuentes a puerta cerrada
Aunque cada pareja es diferente, existen problemas de comunicación comunes en el matrimonio.
1. Habla con ellos y grítales
“Hablar con” alguien generalmente significa que quieres ser escuchado por los demás. Por otro lado, “hablar con” alguien significa que están tratando de entenderse.
Gritar complica las cosas. Ser gritado activará la respuesta de lucha, huida o congelación y llenará el cuerpo de hormonas del estrés. Cuando esto suceda, se cerrarán todos los sistemas no esenciales, como las capacidades complejas de resolución de problemas.
No es que tu cónyuge no quiera entenderte. Desde un punto de vista biológico, como ha demostrado la investigación, realmente no pueden, al menos no hasta que las cosas se calmen.
2. Deja que el resentimiento eche raíces
Ser amargado con tu cónyuge es como llevar una maleta pesada: puedes hacerlo en 5 minutos, o incluso en una hora, sin consecuencias. Pero a la larga, la maleta te hará sentir pesado y será difícil lograr cualquier otra cosa.
Un estudio de 2017 que involucró a 335 parejas que habían estado casadas durante más de 16 años encontró que, aunque los hombres son más propensos a sentir este tipo de tensión marital que las mujeres, las cifras muestran que generalmente es la infelicidad de las mujeres lo que a menudo conduce al divorcio.
El famoso investigador matrimonial John Gottman dijo que la amargura y el resentimiento también se pueden convertir en desprecio Este es uno de los “Cuatro jinetes del Apocalipsis”. En este momento, comienza a no gustarle su cónyuge por lo que es, no por lo que hizo.
3.Haz planes y acciones sobre mí en lugar de nosotros.
Cuando se trata de relaciones, las dos mitades no pueden ser un todo. Más precisamente, dos personas “completas” se unen, cada una con diferentes intereses e identidades.
Sin embargo, demasiada separación puede causar problemas. Cuando usted o su pareja comienzan a hacer planes o decisiones sin tener en cuenta a otras personas, es posible que alguien sienta que no se satisfacen sus necesidades.
La interdependencia es un compromiso saludable. Según una revisión de 30 estudios en 2018, las parejas que mencionaron “nosotros” en lugar de “yo” obtuvieron mejores resultados y tuvieron relaciones más felices.
Puede intentar recordar que ustedes dos están del mismo lado. No eres tú contra ellos, sino tú contra ellos. Resolver problemas como un equipo es ideal.
¿Cómo resuelves los problemas de comunicación en el matrimonio?
La comunicación efectiva en el matrimonio puede no ser intuitiva para todos. Para muchos de nosotros, esta es una habilidad que requiere cierto conocimiento profesional. He aquí cómo empezar:
Lidia con tus sentimientos
Puede resultarle útil tomarse un momento para aclarar sus sentimientos de antemano. Esto podría verse así:
- Diario de la corriente de la conciencia
- Observa tus pensamientos en meditación.
- Practica lo que quieres decir en el espejo
- Escribe una carta de “desahogo” (¡no la envías!)
Crea un “contenedor”
Puede elegir un momento y un lugar, preferiblemente cuando ninguno de los dos tenga prisa ni se distraiga. Desde allí, puede probar el siguiente proceso:
- Silencia el teléfono.
- Relaje su lenguaje corporal para significar “apertura”.
- Establezca algunas reglas básicas, como no interrumpir ni levantar la voz.
- Configure un temporizador para la cantidad de tiempo previamente acordada.
- Cíñete al tema en cuestión y limítalo a ese tema.
- Evite las quejas y las culpas.
- Utilice frases “Yo” (por ejemplo, “Cuando cocino y termino comiendo solo, me siento triste”).
- Cuando permanezca en silencio, perfeccione sus habilidades de escucha activa.
- Cuando el temporizador esté apagado, reinícielo para que otros puedan hablar.
Prueba la psicoterapia
Si sus desafíos de comunicación se derivan de problemas de relaciones antiguas, como una violación de la confianza, puede que personalmente le resulte útil hablar con profesionales compasivos que puedan ayudarlo a resolver el problema para que pueda mantener su salud mental e integridad. .
Considere la terapia de pareja
Un tercero objetivo, como un consejero de marido y mujer, puede ayudar a señalar patrones y fortalecer su conexión a través de ejercicios de comunicación.
Recursos educativos
Según un estudio que involucró a 94 mujeres casadas en 2021, aprender habilidades de comunicación puede ayudar a reducir el agotamiento marital.
Es posible que desee considerar tomar un curso, organizar un seminario para parejas o ampliar su biblioteca.
Algunos libros útiles pueden incluir:
- “Ama más y lucha menos” por la Dra. Gina Senarighi
- El “problema de pareja” de Marcus y Ashley Kusi
- “Comunicación noviolenta: un lenguaje de vida”, Dr. Marshall B. Rosenberg
- “Conversaciones clave: herramientas para la conversación en situaciones de alto riesgo”, por Kerry Patterson, Joseph Grenny, Ron McMillan y Al Switzler
- “Ahora hablas mi idioma” de Gary Chapman
- “Los 7 principios para hacer que el matrimonio funcione” por el Dr. John M. Gottman y Nan Silver
Revisemos
Aunque no es el tema más sexy, la comunicación es posiblemente la parte más sagrada de la unión.
Si se hace correctamente, puede suavizar la turbulencia en la relación, mejorar la intimidad emocional y fortalecer su vínculo a largo plazo.
Se necesita mucho trabajo para mejorar sus habilidades de comunicación, pero vale la pena. Si ustedes dos tienen dificultades para hacerlo solos, considere trabajar con un consejero de parejas.
Como dijo el autor y empresario Tony Robbins: “¿Quieres tener razón o quieres estar enamorado?”
Elegiremos lo último.
Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.