Anosognosia: cuando alguien no conoce sus síntomas

¿No conoces tus síntomas?Esto puede ser un signo de agnosia.

La mayoría de las personas son conscientes de los cambios en su salud física o mental. Cuando no lo hacen, puede indicar agnosia.

Con respecto a la agnosia, existe una diferencia significativa entre cómo ve su salud y cómo la ve el mundo.

La anosognosia puede resultar confusa, tanto para quienes la padecen como para quienes la presencian. Sin embargo, con un plan de tratamiento adecuado, se puede controlar.

Definición de agnosia

Según la Liga Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI), anosognosia significa «no conozco la enfermedad» en griego.

El término se acuñó por primera vez en 1914, cuando el neurocientífico Joseph Babinski notó que algunos de sus pacientes no parecían darse cuenta de cómo habían cambiado sus funciones mentales y físicas después de sobrevivir a un accidente cerebrovascular.

En resumen, la agnosia es un síntoma neurológico de ciertas condiciones de salud, refiriéndose a la capacidad deficiente para comprender y reconocer los síntomas que está padeciendo.

En otras palabras, a pesar de la evidencia, no comprende su condición.

¿Es la agnosia lo mismo que la falta de percepción?

Casi, pero no es tan blanco y negro. «Falta» significa que falta algo por completo.

En psicología, la percepción se refiere a su capacidad para observar objetivamente su salud mental y realizar cambios y decisiones en consecuencia. Esto es algo que puede desarrollar y trabajar.

La anosognosia existe en realidad en un rango. También puede aparecer y desaparecer con el tiempo, dependiendo de su causa.

En lugar de «carencia», es mejor pensar en la agnosia como su percepción debilitada, deteriorada o debilitada.

¿Es la agnosia un mecanismo de defensa?

Los mecanismos de defensa, como la negación, son formas inteligentes para que el cerebro lo proteja del dolor hasta que esté listo para enfrentar situaciones difíciles.

La negación parece ser lo mismo que la agnosia, pero no es el caso.

Cuando niega, puede aceptar información, pero trate de reducirla, ignorarla o evitarla para sentirse seguro. Puede resolverlo, y cuando se enfrenta a pruebas y hechos, es probable que se salga de él.

Por otro lado, la agnosia es un síntoma neurológico que puede ser causado por cambios en la anatomía, función o estructura del cerebro.

Signos de agnosia

Si usted o alguien que conoce tiene agnosia, puede haber muchos signos.

Quizás primero, al enfrentarse a síntomas físicos y mentales, alguien podría decir:

  • «Esto no me pasará a mí».
  • «No necesito ninguna ayuda.»
  • «¿Qué medicamento necesito?»

Sin embargo, esto también puede ocurrir en situaciones de rechazo o incluso dificultad para adaptarse a los cambios de vida.

Otros signos pueden incluir:

  • Confusión o irritación sobre el diagnóstico.
  • Incapacidad para notar los síntomas incluso cuando se señalan
  • Cree que no se necesita tratamiento
  • Negarse a hablar sobre la afección o los síntomas.
  • Deje de tomar el medicamento porque no lo necesita
  • Sugiera que la gente miente o se está inventando

Otro síntoma de la agnosia es la conciencia de los síntomas en diversos grados. Esta conciencia vendrá y se irá con el tiempo.

Por ejemplo, un estudio encontró que alrededor del 25% de las personas mayores con esquizofrenia tienen fluctuaciones en la comprensión de su condición, especialmente con la edad.

Condiciones de salud mental relacionadas con la agnosia

Los investigadores han estado discutiendo sobre la base neurológica de muchas enfermedades durante mucho tiempo, y parece que la agnosia es una pista entre varias de estas enfermedades.

Algunos síntomas que pueden manifestarse como agnosia incluyen:

  • Demencia y enfermedad de Alzheimer.
  • Desorden bipolar
  • Frustrado
  • Desorden alimenticio
  • Esquizofrenia

¿Qué causa la anorexia?

Aunque los investigadores no han determinado la causa exacta de la agnosia, algunos estudios han demostrado que puede estar relacionada con defectos en ciertas áreas del cerebro, posiblemente el lóbulo frontal.

Su lóbulo frontal es responsable de recibir nuevos datos, organizarlos y luego actualizar su «software» interno a la última versión para reflejar la nueva información. Puede pensar en esta actualización del sistema como su propia imagen (o autorreflexión).

Para las personas con demencia, es como si las actualizaciones del sistema no hubieran sucedido, por lo que su autoimagen no es una representación precisa o actualizada de lo que está sucediendo en tiempo real.

Estudios más recientes han demostrado que la agnosia también puede estar relacionada con diferencias en el hemisferio derecho del cerebro. En el caso de los síntomas psicóticos, o en el caso de la esquizofrenia, el lado izquierdo del cerebro es dominante.

Como diagnosticar

La anosognosia, también conocida como «ignorancia de la enfermedad», no se considera una enfermedad en sí misma. Por el contrario, según la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), este es un síntoma de una enfermedad subyacente.

Los estudios han demostrado que del 50% al 98% de las personas con esquizofrenia desarrollarán agnosia en algún momento.

Para diagnosticarlo, los profesionales de la salud mental pueden utilizar la Escala de evaluación de la conciencia del trastorno mental (SUM-D).

La escala medirá tres aspectos:

  • Reconocimiento y conciencia de síntomas
  • Dispuesto a seguir el plan de tratamiento.
  • Consciente de la conexión entre los síntomas y la enfermedad.

El «método LEAP» también puede ayudar a iniciar una conversación cuando se trata de diagnosticar la agnosia. El método se centra en la premisa de que sanar las relaciones es más importante que ganar argumentos.

Los cuatro inquilinos que ayudaron a alguien a superar los signos de agnosia incluyen:

  • escuchar
  • Empatía
  • estar de acuerdo
  • compañero

Posibles desafíos de la agnosia

Vivir con agnosia, o tener un familiar que la padezca, puede ser un desafío porque afecta directamente el resultado a largo plazo de la salud mental.

Algunos estudios han demostrado que las personas con agnosia pueden tener más dificultades para seguir su plan de tratamiento.

Para las personas con esquizofrenia, estudios anteriores han demostrado que cuanto más comprenda su condición, más probabilidades tendrá de lograr resultados positivos en varias áreas clave.

Éstas incluyen:

  • Empleabilidad
  • Mejorar la función social
  • Aumenta el alivio de los síntomas
  • Reducir la frecuencia de recurrencia de los síntomas.
  • Reducir la posibilidad de daño (a usted mismo oa otros)

El mismo estudio encontró que las personas con agnosia tienen más probabilidades de usar los servicios de emergencia y no ser hospitalizadas voluntariamente que las personas que conocen su condición.

Otros estudios han demostrado que la agnosia también puede interferir con las alianzas terapéuticas, el vínculo único que comparte con el terapeuta. Esto afectará el progreso de su tratamiento.

¿Se puede tratar la agnosia?

Sí, pero las opciones de tratamiento y los resultados suelen estar relacionados con la causa de la agnosia.

El tratamiento de primera línea para la agnosia suele ser una combinación de psicoterapia y medicación.

Psicoterapia

La terapia de conversación puede ayudar a volver a comprender su salud. Puede requerir varias sesiones con un terapeuta experimentado, dependiendo de la afección que causó los síntomas.

Algunos tratamientos pueden ser más efectivos que otros.

La investigación muestra que la terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ayudar a controlar la agnosia, especialmente cuando se usa con técnicas de entrevistas motivacionales basadas en la atención plena y otros métodos.

Otro estudio mostró que el método de Terapia de reflexión e intuición metacognitivas (MERIT) también puede ayudarlo a completar el proceso de ocho pasos. Esto es eficaz para desarrollar una comprensión profunda de sí mismo y de los demás.

droga

El uso de medicamentos dependerá de la causa subyacente de la agnosia y puede depender de sus otros síntomas.

Algunos estudios han demostrado que los medicamentos como los antipsicóticos pueden ayudar a mejorar la percepción cuando se usan junto con el proceso de tratamiento.

Los efectos de los medicamentos recetados varían ampliamente y dependen de muchos factores. Es posible que su médico u otro profesional de la salud deba probar diferentes medicamentos para encontrar el mejor para usted.

Cómo ayudar a las personas con agnosia

Si su ser querido tiene agnosia, es posible que se sienta confundido, triste o incluso deprimido. Estas son reacciones naturales al ver que la persona que le importa no se cuida.

Tenga en cuenta estos consejos cuando considere cómo apoyar a sus seres queridos.

Pon las cosas en perspectiva

Trate de recordar que esta no es la elección de su ser querido. No negarán deliberadamente sus síntomas para lastimarse a sí mismos oa usted. Este es otro síntoma de su condición.

Compasivo

Tratar la agnosia de un ser querido puede requerir una actitud similar a la que tiene con diabetes, fracturas o cáncer. Esto puede hacer que se sienta asustado o preocupado, pero también puede comprender que no son sus seres queridos los que vienen a curarse todo el tiempo.

La compasión y la paciencia son la clave para apoyarlos mientras se esfuerzan por volver a comprender su situación actual y cómo mejorar.

Evita la discusión

Es posible que desee registrar eventos y síntomas para su referencia o para conversar con un profesional de la salud. Sin embargo, considere no dejar que sus seres queridos enfrenten estos hechos, especialmente si se sienten molestos cuando usted lo hace.

Recuerde, su percepción deficiente no es una elección personal.

Sugerir consejería familiar

Si tiene alguna fricción con personas con agnosia, puede resultarle útil buscar apoyo profesional.

Aunque el terapeuta no favorecerá a ninguna de las partes, puede ayudarlo a resolver conflictos y aconsejarle sobre las opciones de tratamiento cuando sea apropiado.

Cuidate

Para algunas personas, tratar de controlar la agnosia puede ser una experiencia difícil. Puede resultarle útil encontrar un terapeuta para tener un lugar seguro donde desahogarse y resolver el problema.

Revisemos

La anosognosia es un síntoma de algunas afecciones de salud mental y daño cerebral. Se refiere a la percepción deficiente o disminuida de su salud y síntomas.

La anosognosia puede afectar muchos aspectos del tratamiento, como la probabilidad de completar un plan de tratamiento o tomar medicamentos.

Para obtener los mejores resultados, puede resultarle útil trabajar con un profesional de la salud mental compasivo y desarrollar un plan de acción, que puede incluir una combinación de tratamiento y medicación.

Aunque la agnosia es una condición persistente, siempre hay esperanza. Cuanto antes busque apoyo, antes podrá comprender sus síntomas y controlar su afección.

Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.