Tema de investigación de RBT: Conducta profesional (Parte 2 de 2)

Tema de investigación de RBT: Conducta profesional (Parte 2 de 2)

Se requiere una certificación de Técnico certificado en comportamiento (RBT) para cumplir con la lista de tareas de RBT. Esta lista de tareas fue desarrollada por BACB (Junta de Certificación de Analistas de Comportamiento).

Una de las áreas con las que los RBT deben estar familiarizados es el área de conducta profesional.

Puede ver una lista de tareas de RBT en el sitio web de BACB.

Las categorías de conducta profesional incluyen:

  • F-01 Describa el papel del RBT en el sistema de prestación de servicios.
  • F-02 Responda adecuadamente a la retroalimentación y mantenga o mejore el desempeño en consecuencia.
  • F-03 Autorización para comunicarse con las partes interesadas (p. ej., familias, cuidadores, otros profesionales).
  • F-04 Mantener límites profesionales (p. ej., evitar relaciones duales, conflictos de intereses, relaciones
  • contactos con los medios).
  • F-05 Defender la dignidad del cliente.

En nuestras publicaciones anteriores, discutimos F-01: Describa el papel de los RBT en un sistema de prestación de servicios y F-02: Responda adecuadamente a los comentarios y mantenga o mejore el desempeño en consecuencia. En este artículo, nos centraremos en F-03: Comunicación con las partes interesadas, F-04: Mantener los límites profesionales y F-05: Mantener la dignidad del cliente.

F-03 Comunicación autorizada con las partes interesadas (p. ej., familia, cuidadores, otros profesionales)

La tarea principal de un Técnico Comportamental Registrado es implementar intervenciones ABA diseñadas por su supervisor (generalmente un BCBA o BCaBA). Los RBT generalmente no brindan comunicación formal con las partes interesadas. Sin embargo, cualquier comunicación que se produzca debe ser respetuosa y profesional. Ocasionalmente, el RBT puede participar en reuniones de equipo con el cuidador del cliente y, a veces, con otros profesionales, como maestros u otros proveedores de servicios, como terapeutas del habla o terapeutas ocupacionales. Como RBT, es importante recordar que su supervisor debe tomar todas las decisiones clínicas con respecto al caso que está tratando. El RBT debe apoyar al supervisor y derivar cualquier pregunta o inquietud del cuidador directamente al supervisor para obtener más ayuda más allá de las respuestas para las que el RBT ha sido capacitado para responder. En las reuniones escolares (como la reunión del Programa de Educación Individualizada del IEP), el RBT puede participar proporcionando información sobre el estado de los servicios de ABA, pero todas las decisiones y recomendaciones deben provenir del supervisor. Los RBT siempre deben demostrar una comunicación respetuosa y profesional.

F-04 Mantener límites profesionales (p. ej., evitar relaciones duales, conflictos de intereses, relaciones

contactos con los medios)

Los límites profesionales deben mantenerse en cualquier puesto de servicio humano. Sin embargo, como RBT, puede apegarse a sus clientes debido a su cercanía y participación con su familia. Sin embargo, es importante recordar siempre cuál es su rol y lo que está brindando es un servicio profesional. No desarrolle ninguna relación fuera de los proveedores de servicios profesionales: relaciones con los clientes. Para evitar relaciones duales o conflictos de intereses, asegúrese de mantener una conversación sobre temas profesionales. No discuta ningún problema personal en profundidad (solo sea amable y profesional). Si es posible, no proporcione a los clientes ni a los cuidadores su número de teléfono personal. Si conoce personalmente a un cliente potencial, asegúrese de evitar trabajar con esa persona tanto como sea posible. A veces, en las comunidades rurales, se pueden requerir pasos adicionales para establecer límites profesionales. No se conecte con los clientes o sus familiares en las redes sociales. Esto es importante para ayudar a mantener los límites profesionales en la relación proveedor de servicios-cliente.

F-05 Mantener la dignidad del cliente

La dignidad se refiere a “un estado o cualidad digna de respeto o respeto”. Todas las personas tienen derecho a la dignidad y al respeto. La dignidad no es algo que uno tiene que adquirir. No tienen que mostrar cierta forma de ser tratados con dignidad. Todas las personas tienen derecho a ser tratadas con dignidad. Para tratar a las personas con dignidad y defender la dignidad de sus clientes, considere sus actitudes, comportamientos, empatía y conversaciones. Puede defender la dignidad de sus clientes mostrando siempre respeto, manteniendo la privacidad y la confidencialidad, y comunicándose de manera efectiva y profesional. También puede ofrecer a los clientes la opción de participar activamente en el desarrollo del tratamiento.

No menosprecies a tus clientes ni los menosprecies. Piense siempre en sus clientes como seres humanos, no solo como números o problemas. No hable con sus clientes de manera poco profesional, como ser demasiado amistoso o demasiado agresivo. Asegúrese de que sus opiniones y juicios personales no interfieran con la prestación de un tratamiento de calidad ni creen problemas con la dignidad de su cliente. Por ejemplo, si tiene una opinión personal sobre un padre que fuma y está trabajando con un cliente cuya madre fuma mucho, no permita que su opinión personal influya en la forma en que trata a ese cliente y su familia.

Su comportamiento hacia los clientes y sus familias debe basarse en la amabilidad y el respeto. Evite las conversaciones paralelas (o charlas triviales) con colegas cuando debería centrarse en sus clientes (como siempre debe ser durante su servicio). Sea compasivo y compasivo con sus clientes. Esto significa que debe actuar de una manera que demuestre que comprende los sentimientos y experiencias de su cliente, y que comprende su situación y realmente trata de ayudarlo (no lo hace solo por el dinero). Sus conversaciones con el cliente deben enfocarse en ellos como una persona, y no como un cliente más.

El área de conducta profesional requiere que RBT actúe con respeto y consideración por los clientes. La comunicación con las partes interesadas debe realizarse de manera adecuada. Solo debe comunicarse con las partes interesadas en la forma en que es un RBT. Mantener los límites profesionales y la dignidad del cliente es una parte importante de brindar un servicio ABA de calidad.

Artículos que también te pueden gustar:

Tema de investigación de RBT: Conducta profesional (Parte 1 de 2)

Consejos de capacitación para padres para profesionales de ABA

Una breve historia del análisis de comportamiento aplicado

Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.

(Visited 10 times, 1 visits today)