Freud y la naturaleza del narcisismo
El concepto de narcisismo proviene de un antiguo mito griego sobre narciso, el hijo de un dios, que se enamora de su reflejo en el agua. Por amor a sí mismo, pasó horas mirando el reflejo hasta que se convirtió en una flor. Aunque las personas ya no se convierten en flores, el amor propio que experimenta el narciso aún prevalece en nuestro tiempo.
Hoy en día, la comprensión universal del narcisismo va desde el excesivo interés o admiración por uno mismo y la apariencia hasta el egoísmo, que implica una sensación de poder, falta de empatía y necesidad de admiración.
Sin embargo, Sigmund Freud tiene mucho que decir sobre este tema, y también es muy profundo. De hecho, Freud utilizó todo el artículo “Sobre el narcisismo: una introducción (1914)” para discutir este tema, en el que explicó el mecanismo y la dinámica del narcisismo, su relación con el deseo sexual y su papel en la psicología sexual personal. desarrollo.
El mecanismo y la dinámica del narcisismo.
Según Freud, el yo comienza a desarrollarse en la etapa oral del desarrollo sexual y psicológico en la infancia. Durante este período, el niño es muy egocéntrico y se considera el centro del mundo, tal vez porque su madre satisface casi todas sus necesidades y deseos.
Pero a medida que creció, las cosas cambiaron. Comenzó a darse cuenta de que las cosas no siempre se podían hacer como él quería, y que no todo era para él o para él. Por tanto, su egocentrismo empezó a decaer.
Con base en esta observación general, Freud concluyó que todos tenemos un cierto grado de narcisismo, que es innato para nosotros y es esencial para nuestro desarrollo normal. Sin embargo, una vez que hayamos superado nuestra infancia, nuestro amor propio extremo comenzará a deteriorarse y nuestro amor por los demás echará raíces.
En lo que respecta al deseo sexual, el narcisismo se puede dividir en dos tipos. Cuando el individuo está en la infancia o la niñez temprana, la energía de la libido se dirigirá al yo recién desarrollado. Por lo tanto, esta energía se puede llamar libido del ego.
Durante este período, el instinto de uno mismo (la necesidad de autoprotección) y el instinto sexual (la necesidad de proteger a las especies) son inseparables. Este tipo de amor propio causado por la sexualidad temprana se llama narcisismo primario y es necesario para nuestro desarrollo normal.
Sin embargo, con el tiempo, el ego se llena de energía de la libido porque se ha adaptado a él durante algún tiempo. Por eso, comenzó a buscar objetos externos para canalizar su energía. Aquí es cuando el instinto sexual se separa del instinto del ego. Esta es probablemente la razón detrás del hecho de que una vez que superamos la etapa del narcisismo primario, hacer el amor y comer se convierten en dos cosas completamente diferentes.
A partir de ahora, la energía de la libido también se dirigirá a los objetos externos, y se llama libido de objetos. En otras palabras, habrá un equilibrio entre el narcisismo y el amor a los objetos.
Sin embargo, si por alguna razón el amor del objeto no es recompensado y recompensado, o si algún tipo de trauma impide que la libido fluya hacia el objeto externo, toda la energía de la libido comienza a fluir nuevamente hacia el yo.
Como resultado, el individuo está consumido por un amor propio extremadamente neurótico. Freud llamó a esto narcisismo secundario, que puede conducir a una combinación de paranoia, arrogancia y paranoia. Por lo tanto, el narcisismo secundario también puede describirse como un retorno patológico al narcisismo primario desencadenado por un evento traumático que impide que la energía de la libido fluya hacia un objeto externo.
Finalmente, la visión de Freud del narcisismo le da vitalidad y daño. Concluyó que al dar amor a los demás, las personas reducen su energía disponible. Si no reciben el amor del mundo a cambio, empezarán a pensar que el mundo no es digno de su amor.
Por lo tanto, pueden obsesionarse con el ensimismamiento porque no logran distinguirse de los objetos externos. Pueden comenzar a creer cosas sobre sí mismos, que no solo son falsas, sino también delirios, pero antes de que se den cuenta, la conciencia de sí mismos desaparece.
Como dijo el propio Sigmund Freud, los seres queridos se vuelven humildes. Se puede decir que los que aman se han convertido en parte de su narcisismo.
Referirse a
Freud, S. (1957). Sobre el narcisismo: una introducción. En la edición estándar de la obra psicológica completa de Sigmund Freud, volumen catorce (1914-1916): sobre la historia del movimiento psicoanalítico, artículos sobre metapsicología y otras obras (págs. 67-102).
Grunberger, B. (1979). Narcisismo: ensayos psicoanalíticos. Nueva York.
Freud, S. (2014). Sobre el narcisismo: una introducción.Reading Books Ltd
Zauraiz Lone es licenciada en psicología, escritora, bloguera, trabajadora social y pensadora divergente. Visite everyyneurodivergent.wordpress.com para obtener más artículos e información de contacto.
Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.