Curación de vínculos traumáticos

Curación de vínculos traumáticos

Se cree que un fuerte apego emocional se desarrolla a partir de dos características específicas de las relaciones abusivas: una pareja necesita control y tratamiento intermitente para bien y para mal.

Si se encuentra en una relación poco saludable y no sabe qué hacer, los siguientes pasos prácticos lo ayudarán a recuperarse del vínculo traumático.

  • Comprometidos con vivir la realidad a toda costa. Hágase una promesa y deje de engañarse pensando que su relación mejorará espontáneamente y se volverá saludable. Para vivir una vida saludable, debes ser honesto sobre el grado de coerción de tu comportamiento en la relación y cuán abusiva es esta persona tóxica. Dígase a sí mismo: estoy comprometido a vivir en la verdad.

La salud mental es un proceso continuo que apuesta por la realidad a toda costa. ——Scott Parker

  • Sea amable y compasivo consigo mismo. No puedes curarte a ti mismo sin una voz interior compasiva y sin ánimo para el diálogo interior. En su vida, ya no necesita ningún abuso de los demás ni de usted mismo. Comprometidos con el autocuidado.
  • Enumere todos los comportamientos autodestructivos específicos Continúas repitiendo una y otra vez, estos son patrones muy poco saludables en tu vida y prometes deshacerte de ellos.
  • Escribe una autobiografía sobre tu relación tóxica. Escribe tu historia en tercera persona: María es una hermosa niña que ama a su padrastro con todo su corazón. Cuando la tocaba de manera inapropiada, ella se sentía herida y enojada, pero siempre supo que la amaba. Escribe alrededor de tres páginas. Lea su historia en voz alta a alguien en quien confíe.
  • Enumere el comportamiento final Ya no practicarás. Para resolver esto, piense en lo que desencadenó su respuesta emocional. Averigua qué está haciendo tu mala mano que te hará reaccionar con fuerza. Una estrategia que utilizo es que si me siento a la defensiva presionando uno de mis botones, no participaré en la conversación. Algunas personas deben establecer reglas para evitar el contacto con personas venenosas.
  • Hágase algunas preguntas:
    • ¿Es noble la persona que está aliada conmigo?O el / ella es Situación imposible?
    • ¿Qué tipo de comportamiento quiero en una relación?
    • En esta relación, ¿de qué manera me han menospreciado la otra persona y yo mismo?
    • En esta relación, ¿cuándo reaccioné de forma exagerada y cuándo reaccioné de forma insuficiente?
  • Deja de intentar hablar O escriba una carta al abusador para que comprenda su punto de vista y finalmente resuelva el problema. No importa cuán perfectamente le explique las cosas a las personas que abusan del sistema, ellas no lo entenderán.

Cuando se dispone de vínculos saludables, los vínculos de trauma pueden destruirse (Patrick J. Carnes, Ph.D.). Encontrar una relación sana y de apoyo es la base de la recuperación. Asegúrese de encontrar otras relaciones saludables como parte de él.Únase a un grupo de apoyo, un grupo de recuperación de 12 pasos y obtenga un patrocinador; encuentre un terapeuta competente

En neuropsicología, la curación implica cambiar la forma en que nuestros cerebros están conectados. Aunque nuestros viejos hábitos existen en la autopista neuronal de los comportamientos habituales profundamente arraigados, nuestros nuevos comportamientos serán difíciles de obtener y requerirán mucha práctica porque estamos abriendo una nueva vía neuronal en el cerebro. La curación de las heridas requiere un trabajo arduo y prolongado.

Escuche la inspiración de Kelly Clarkson:

Referirse a:

Badnock, B. (2011). Un manual de trabajo para un terapeuta experto.Nueva York, Nueva York: Norton Company

Carnes, P. (1997). Traición: deshacerse de la relación de explotación. Deerfield Beach, Florida: Health Communications, Inc.

Samsel, M. (nd) Combinación de heridas. Obtenido de: http://www.abuseandrelationships.org/

Vernick, L. (2014). Matrimonio emocionalmente destructivo. Colorado Springs, Colorado: Waterbrook Press.

Información sobre la guía de recuperación de abuso: www.therecoveryexpert.com

Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.

(Visited 9 times, 1 visits today)