Cómo juzgar si la memoria es verdadera o falsa

Cómo juzgar si la memoria es verdadera o falsa

A veces, los clientes entrarán en la primera reunión con una historia asombrosa. Saber si una historia es verdadera o no puede marcar la diferencia entre notificar a las autoridades, hacer acusaciones falsas, derivar clientes o buscar otras opciones de tratamiento. Tengo dos clientes así.

Cliente A Cuénteme una historia sobre haber sido testigo de abuso infantil por parte de un vecino. Los detalles son muy extraños, así que interrumpí su historia y le hice una pregunta específica. Perdió la cabeza por un tiempo, se puso ansiosa y rápidamente respondió a la pregunta, pero luego fue difícil volver a su historia. Repitió la declaración anterior para recuperar su historia y luego continuó para terminar. Dejé que la historia se detuviera y luego, en una discusión no relacionada con la historia, hice otra pregunta al azar sobre el abuso. Ella pareció preocupada y luego refutó la declaración anterior. Sin embargo, la historia que me contó me resultó familiar. Así que busqué en Internet y encontré una historia casi idéntica en un periódico, lo que sucedió hace unos meses, no hace unos años. Llegué a la conclusión de que este cliente no fue honesto durante nuestra reunión.

Cliente B Cuénteme la historia de su abuso sexual infantil con el mínimo de detalles. Interrumpí su historia y le hice una pregunta específica. Ella pensó por un momento, respondió la pregunta y respondió a la ligera, sin mostrar signos de frustración por ella. Dejamos que la historia descanse un rato y luego discutimos otras cosas. Al azar, volveré y haré otra pregunta. No podía responder, pero estaba dispuesta a pensarlo y responderme más tarde. Luego le pedí que completara una evaluación de abuso, que detalla siete formas diferentes en las que se puede abusar de una persona. Completó la lista con múltiples ejemplos de abuso, no solo el abuso sexual que denunció. Llegué a la conclusión de que este cliente fue honesto en nuestra reunión.

Cuando intente distinguir si la memoria es verdadera o falsa, tenga en cuenta lo siguiente:

  1. Una de las funciones del terapeuta es proporcionar un entorno en el que el cliente se sienta lo suficientemente seguro como para revelar pensamientos, sentimientos o recuerdos que puedan molestarlo. Con esto en mente, es mejor comenzar desde la perspectiva de la fe, no desde la perspectiva de la incredulidad. Un ejemplo de pregunta que demuestra confianza es, guau, esto suena terrible, ¿cómo te hace sentir? Contrariamente a la increíble declaración de desconfianza, wow, esto es increíble, nunca he oído que esto le haya pasado a nadie.
  2. Cuando el cliente está hablando, el terapeuta debe verificar sus desencadenantes emocionales. Algunos clientes son muy astutos y se alimentan de la respuesta del terapeuta. A ciertos trastornos de la personalidad les gusta crear una atmósfera de caos, incluso si es innecesario, porque funcionan mejor en ese entorno. El terapeuta necesita controlar su respuesta emocional para no contribuir a una mayor disfunción.
  3. El hecho de que los clientes cuenten una historia con entusiasmo no significa que sea verdad. Interrumpir el flujo de una historia es una buena forma de ver si ha sido ensayada. Busque signos de lenguaje corporal, cambios en la entonación o la calidad, aumento de la agitación o ansiedad u otros gestos que puedan indicar que la historia no es cierta. Asegúrese de verificar con otras historias de control cualquier cambio importante para ver si esto es una respuesta normal a su comportamiento o un signo de deshonestidad.
  4. El terapeuta debe tratar de evitar preguntas sugestivas. Por ejemplo, parece que te han abusado antes. ¿Cuándo has sido abusado sexualmente? Una pregunta más abierta y no principal es: ¿ha sufrido algún abuso en el pasado? Recuerde, la investigación no es responsabilidad del terapeuta, por lo que las preguntas interrogativas son inapropiadas.
  5. Volver a la historia más tarde puede tomar al cliente por sorpresa, lo que puede revelar un retrato más preciso. Las personas honestas estarán dispuestas a reprocesar, aclarar o evaluar otros comentarios. Una persona deshonesta puede frustrarse. Sin embargo, si los visitantes son perjudicados por innumerables personas que no les creen, pueden sentirse frustrados incluso si están diciendo la verdad. Por lo tanto, abordar su respuesta emocional es tan importante como obtener cualquier otra información.

Después de varias reuniones, al cliente A se le diagnosticó un trastorno de la personalidad, conocido por su comportamiento engañoso como parte del desempeño del trastorno. Y el cliente B es honesto sobre varias formas de abuso.

Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.