Ayuda a comprender los rasgos de personalidad pasivo-agresivos
La ira pasivo-agresiva se puede dividir exactamente en lo que dice ser según su nombre. Pasivo representa la característica de una persona que está enojada pero no expresiva, entonces agresivo literalmente significa que es hostil en el proceso, negándose a hacer algo más adelante. Esto puede manifestarse a través del olvido, la postergación o los chismes maliciosos. Por el contrario, los rasgos de personalidad son una extensión de este concepto. Una persona pasivo-agresiva tiene este comportamiento todo el tiempo, y no es exclusivo de la ira.
Según el DSM-V, el trastorno de personalidad pasivo-agresivo no se enumera por separado, sino que se clasifica como una característica específica del trastorno de personalidad. Eso significa que no hay suficiente investigación para clasificarlo correctamente como un trastorno de personalidad con nombre, pero hay suficiente evidencia de que existe. Las siguientes son características de una personalidad pasivo-agresiva:
- Exteriormente feliz, pero internamente deprimido.
- A menudo transfiere la responsabilidad de uno mismo a los demás.
- Se persigue el resentimiento.
- A menudo olvida con confianza tareas o tareas que no quiere hacer.
- Se muestra hosco y no explica el motivo de su comportamiento.
- Aceptar una acción, pero no ejecutarla.
- Ineficiencia intencional para evitar la responsabilidad.
- Quejarse o quejarse habitualmente sin cambiar el curso de acción.
- Tiene enojo, tristeza, ansiedad o culpa no expresados.
- La procrastinación es una forma de vida.
- Resiste las sugerencias de cambio.
- No conocer tus emociones o las razones por las que te sientes de cierta manera.
- Evite el conflicto, pero incite a otros.
- Ignorar las relaciones.
- Decir que quieren intimidad y que lo harán en unos pocos días, pero luego dejan de hacerlo durante meses o años.
- Poco remordimiento por el comportamiento; se disculpará pero no cambiará el comportamiento futuro.
Por ejemplo, hay dos personajes principales en la película “La guerra de las novias” que muestran algunos rasgos pasivo-agresivos en un ambiente humorístico. Pero la protagonista Emma parece tener una personalidad más pasivo-agresiva, como lo demuestran varios aspectos de su vida, en los que a menudo se la encuentra postergando, vengándose de sus amigos de manera indebida, siendo deliberadamente ineficaz y resentida repetidamente.
¿Cómo lidiar con una personalidad pasivo-agresiva? Aquí hay algunas sugerencias:
- Una vez que se detecta la agresividad pasiva, esté atento. Pueden estar muy enojados y no expresarlo hasta que apuñalan a alguien por la espalda.
- Su comportamiento parece inmaduro, pero no lo es. Más bien, es una cuestión de personalidad que no pasará de moda. Establece expectativas en consecuencia.
- Eventualmente, cumplirá con los deseos, solicitudes o expectativas, pero esto será más tarde de lo que esperas y se considerará rebelde. Llamar la atención sobre cada evento es aún más frustrante para quienes lo enfrentan. A los pasivo-agresivos les gusta usar eventos como este para demostrar cuán racionales son y cuán ilógicos o demasiado emocionales son los demás.
- Cuando están enojados, tienden a estropear todo lo que está pasando. Esta es la clave del problema. Es mejor resolver problemas cuando son pasivos que después de que son agresivos.
- Por el contrario, odian las señales externas de ira y por lo general se cierran cuando los demás son agresivos. Evite las reacciones emocionales y use la lógica.
Quizás el aspecto más frustrante de los pasivo-agresivos es que parecen adolescentes adultos. Pero a diferencia de los adolescentes, las personalidades pasivo-agresivas no emergen de su comportamiento. Esta no es una situación que desaparecerá con el tiempo. Aprenda a modificar las expectativas, manejar las respuestas emocionales y establecer límites saludables. De esta manera, podrá convivir con la personalidad pasivo-agresiva de manera más efectiva en beneficio de ambas partes.
Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.