¿Pueden los cannabinoides ayudar a tratar el trastorno obsesivo compulsivo?
En una nueva revisión publicada en la revista Cannabis and Cannabinoid Research, el autor explora el potencial de atacar el sistema cannabinoide humano para aliviar los síntomas del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y enfermedades relacionadas como la ansiedad, los tics y los trastornos del control de impulsos. Los investigadores también brindaron sugerencias para la dirección futura de esta serie de estudios.
El trastorno obsesivo compulsivo es una condición psicológica compleja en la que los pacientes continúan sufriendo pensamientos no deseados y altos niveles de ansiedad. Esta enfermedad puede provocar un grave deterioro en la calidad de vida de una persona. Hasta el 30% de los pacientes adultos con TOC también han experimentado convulsiones actuales o pasadas.
Actualmente, la mayoría de los pacientes con trastorno obsesivo compulsivo reciben terapia cognitivo conductual (TCC) y antidepresivos, pero la tasa de recuperación sigue siendo baja.
El sistema endocannabinoide del cuerpo juega un papel clave en la regulación de la señalización de neurotransmisores y ha sido un objetivo atractivo para el desarrollo de fármacos para enfermedades relacionadas con la ansiedad, el estrés y las conductas repetitivas (como el trastorno obsesivo compulsivo). Los estudios han demostrado que el aceite de marihuana medicinal también es eficaz para otras enfermedades neurológicas porque puede reducir las convulsiones en niños con epilepsia y aliviar los síntomas del autismo.
En la revisión, los investigadores presentaron evidencia que vincula el sistema endocannabinoide con la patología subyacente del trastorno obsesivo compulsivo. También incluyen una amplia descripción de los cannabinoides producidos por el cuerpo y los cannabinoides del exterior del cuerpo, incluidos los fitocannabinoides y los cannabinoides sintéticos que se encuentran en las plantas de cannabis.
Basado en datos de investigación en animales y datos preliminares de ensayos clínicos en humanos que muestran que los medicamentos cannabinoides tienen efectos ansiolíticos y anti-obsesivos, el autor cree que es necesario continuar con el desarrollo de medicamentos.
Qué fármacos cannabinoides probar y cómo medir sus efectos será una de las cuestiones importantes a considerar al diseñar estudios futuros.
«¿Hay un lugar para los cannabinoides en psiquiatría?», Preguntó el Dr. Daniele Piomelli, editor en jefe de la Facultad de Medicina de Irvine de la Universidad de California.
«La evidencia de estudios en animales y humanos muestra que el sistema endocannabinoide es un regulador importante de las emociones, pero ¿cómo usamos este conocimiento para el tratamiento? Este artículo de revisión evalúa críticamente la evidencia, enfocándose en el trastorno obsesivo compulsivo y las pistas futuras de la investigación».
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que entre el 1% y el 3% de la población de EE. UU. Padece un trastorno obsesivo compulsivo. Aproximadamente 1 de cada 200 niños padece esta enfermedad.
Fuente: Mary Ann Liebert, Inc./Genetic Engineering News
Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.