El estilo de crianza afecta la autonomía de los jóvenes y las relaciones interpersonales.

El estilo de crianza afecta la autonomía de los jóvenes y las relaciones interpersonales.

Una nueva investigación muestra que la paternidad controlada puede obstaculizar la autonomía y el desarrollo de las relaciones de los adolescentes.

Los investigadores de la Universidad de Virginia creen que sus hallazgos son importantes porque la adolescencia es un período de construcción de una autonomía e intimidad saludables (en lugar de sucumbir fácilmente a la presión de los compañeros).

Estudios longitudinales han encontrado que el control psicológico de los padres afecta fuertemente la capacidad de los adolescentes para equilibrar la autonomía y ganar intimidad.

Los investigadores encontraron que los adolescentes cuyos padres ejercían más control psicológico sobre ellos a la edad de 13 años tienen más problemas para establecer amistades y relaciones románticas. Estos desafíos continúan desde la adolescencia hasta la edad adulta temprana.

La investigación fue publicada en la revista Child Development.

Los investigadores estudiaron si el mayor uso del control psicológico por parte de los padres durante la adolescencia temprana impide que los adolescentes desarrollen autonomía en sus relaciones con sus compañeros.

El control psicológico de los padres incluye el uso de la culpa, la retirada del amor, el fomento de la ansiedad u otras estrategias de manipulación psicológica diseñadas para controlar las motivaciones y comportamientos de los adolescentes.

“Estas estrategias pueden obligar a los adolescentes a tomar decisiones que satisfagan las necesidades y motivaciones de sus padres, en lugar de sus propias decisiones”, dijo la investigadora Dra. Barbara A. Oudekerk.

“Si no existe la oportunidad de practicar la toma de decisiones de forma autónoma e independiente, los adolescentes pueden sucumbir a las decisiones de amigos y socios”.

Oudekerk y sus colegas encontraron que el uso del control psicológico por parte de los padres a la edad de 13 años pone a los adolescentes en riesgo de establecer autonomía e intimidad en las relaciones con amigos y parejas románticas Estos problemas continúan hasta la edad adulta temprana después de los 8 años.

Investigaciones anteriores han demostrado que es probable que los adolescentes que no logran desarrollar la capacidad de desarrollar autonomía e intimidad utilicen métodos que socavan la autonomía en sus propias relaciones.

Estos adolescentes también corren el riesgo de experimentar depresión y soledad en las relaciones íntimas cuando sean adultos.

El estudio incluyó a 184 jóvenes de diversidad racial y socioeconómica. A las edades de 13 y 18, estos jóvenes informaron hasta qué punto sus padres usaban el control mental.

Por ejemplo, algunos padres usan el control psicológico para decir: “Si realmente te preocupas por mí, no harás cosas que me preocupen”, mientras que otros padres no son tan amigables con los adolescentes cuando no ven las cosas de la misma manera. Los padres lo hicieron.

El estudio también evaluó la autonomía de los adolescentes (su capacidad para razonar, ser ellos mismos y expresar confianza) y la relevancia (su capacidad para mostrar calidez y conexión) en la amistad y las relaciones románticas a los 13, 18 y 21 años. Y 21 años .

A lo largo de la adolescencia, cuanto más control psicológico obtienen los adolescentes de sus padres, menos buenos son para establecer autonomía e intimidad en la amistad y las relaciones románticas.

Además, la capacidad (o falta de capacidad) de los adolescentes para expresar autonomía y mantener relaciones cercanas con amigos y parejas a los 18 años predice el grado de autonomía e intimidad en las relaciones futuras a los 21 años.

Si bien las relaciones románticas son relativamente nuevas durante la adolescencia, cuanto mejor sea la capacidad de los adolescentes para establecer autonomía y relaciones con sus parejas a los 18 años, mejor será su capacidad para establecer autonomía y relaciones con amigos y parejas a los 21 años.

“Los padres a menudo se preocupan por las consecuencias dañinas de la presión de los compañeros durante la adolescencia”, dijo Oudekerk. “Nuestra investigación muestra que los padres pueden promover o debilitar la capacidad de los adolescentes para expresar sus puntos de vista y necesidades hacia amigos cercanos y parejas románticas.

“Además, los adolescentes que aprenden durante la adolescencia o que no aprenden a expresar relaciones íntimas e independientes con amigos y parejas, llevarán estas habilidades a las relaciones adultas”.

Los investigadores creen que este estudio ilustra la importancia de la intervención temprana y el fomento de relaciones saludables entre padres y adolescentes.

Los hallazgos también muestran que las relaciones de los adolescentes con sus compañeros y parejas brindan oportunidades para aprender y practicar habilidades de relaciones saludables que pueden moldear la calidad de las relaciones adultas.

Fuente: Sociedad para la Investigación del Desarrollo Infantil.

Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.

(Visited 16 times, 1 visits today)