Marihuana medicinal para la ansiedad y la depresión: ¿ayuda?

¿Puede la marihuana medicinal aliviar los síntomas de ansiedad y depresión?

Algunas personas informan que la marihuana puede aliviar los síntomas de depresión y ansiedad. Pero puede que no sea adecuado para todos y carece de investigación.

En los últimos años, el interés de la gente por la marihuana medicinal se ha disparado. Ahora, la marihuana medicinal está menos estigmatizada y se usa más ampliamente, y se usa para tratar una variedad de condiciones de salud, incluidas la depresión y la ansiedad.

La depresión y la ansiedad son afecciones comunes de salud mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 264 millones de personas padecen depresión clínica, y el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) estima que aproximadamente el 31% de los adultos estadounidenses sufrirán ansiedad en algún momento de sus vidas.

A medida que aumenta el potencial médico del cannabis y sus extractos (CBD y THC), cada vez más personas se preguntan si se puede usar el cannabis para controlar estas afecciones comunes de salud mental.

Muchas personas con ansiedad y depresión consumen cannabis para autotratamiento. Un estudio encontró que el 50% de los consumidores de marihuana medicinal usan marihuana para tratar la ansiedad, mientras que el 34% usa marihuana para tratar la depresión.

Pero, ¿puede la marihuana realmente ayudar a aliviar la ansiedad o la depresión? Esto es lo que necesitas saber.

¿Qué es la marihuana?

Cannabis se refiere a tres plantas: Cannabis sativa, Cannabis indica y Cannabis ruderalis. Los brotes de las plantas, también llamados flores, contienen sustancias químicas llamadas cannabinoides. Estos cannabinoides tienen diferentes niveles de actividad mental, lo que significa que tienen diferentes niveles de influencia en cómo te sientes y percibes las cosas.

Según datos del Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral, se han identificado más de 100 cannabinoides. Los más famosos y estudiados son el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC).

El cannabis es la versión baja en THC del cannabis. Biológicamente hablando, son la misma planta, pero legalmente hablando, el peso seco de un producto debe contener 0.3% o menos de THC para ser considerado cannabis.

CBD frente a THC frente a cannabis

El CBD es uno de los muchos cannabinoides que se encuentran en el cáñamo y las plantas de cáñamo. No es intoxicante, lo que significa que incluso si es psicoactivo, no lo intoxicará ni lo «excitará». El cannabinoide intoxicante se llama THC.

Es importante no confundir cáñamo, THC y CBD. Aunque el CBD está presente en el cáñamo, los dos no son lo mismo. El CBD es solo una sustancia química y algunos de sus efectos sobre el cannabis son producidos por otros cannabinoides.

¿Es legal la marihuana?

Aunque la marihuana ahora es legal a nivel federal, la marihuana no lo es. La marihuana medicinal solo es legal en algunos estados y las leyes exactas varían de un estado a otro. Si desea obtener más información sobre las leyes de productos de cannabis en su estado, puede encontrarlo aquí.

Marihuana y ansiedad

Un estudio encontró que la marihuana puede reducir los niveles autoinformados de ansiedad, depresión y estrés, aunque a corto plazo. Los investigadores señalaron que, a largo plazo, el consumo de marihuana no parece reducir la ansiedad o la depresión. De hecho, llegaron a la conclusión de que «el uso de marihuana para tratar la depresión parece exacerbar la depresión con el tiempo».

Hay relativamente pocos estudios sobre si la marihuana ayuda a aliviar la ansiedad. Sin embargo, alguna evidencia en 2018 y 2019 sugiere que el CBD puede ayudar a tratar los trastornos de ansiedad, especialmente el trastorno de ansiedad social y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Además, algunos estudios han demostrado que dosis bajas de THC pueden ayudar a aliviar la ansiedad. Sin embargo, esto requiere más investigación antes de que podamos determinarlo.

Además, algunos estudios han demostrado que la marihuana también puede provocar ansiedad. Los niveles altos de THC están asociados con un aumento de los síntomas de ansiedad, que incluyen pensamientos apresurados y aumento de la frecuencia cardíaca.

Marihuana y depresión

Al igual que con la ansiedad, existe una investigación limitada sobre si el cannabis puede ayudar a la depresión. La mayoría de las investigaciones sobre la marihuana y la depresión se han centrado en el CBD.

Una revisión de un estudio de 2014 concluyó que el CBD puede ser particularmente útil para tratar la depresión porque puede afectar al receptor 5-HT1A, que es un receptor de serotonina. La serotonina a menudo se conoce como la «molécula de la felicidad» porque los niveles bajos de serotonina están asociados con la ansiedad y la depresión.

Una revisión en 2019 indicó que el CBD puede tener efectos antidepresivos, posiblemente porque puede causar un aumento en el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF). Los niveles bajos de BDNF están asociados con la depresión.

Pero ¿qué pasa con la marihuana? Como se mencionó anteriormente, algunos estudios han demostrado que el uso prolongado de marihuana para tratar la depresión en realidad puede empeorar la condición.

¿Es seguro consumir cannabis para tratar la ansiedad y la depresión?

El riesgo del uso regular de marihuana es que puede depender de ella. Contrariamente a la creencia popular, la marihuana puede ser adictiva y puede causar trastorno por consumo de marihuana (CUD).

Una revisión de 2018 encontró que los pacientes con depresión clínica y trastorno bipolar tienen más probabilidades de desarrollar CUD. Otra revisión reciente encontró que existe una fuerte correlación entre los pacientes con depresión mayor y CUD. De hecho, las personas con CUD tienen tres veces más probabilidades de sufrir depresión mayor o trastorno de ansiedad generalizada que otras.

Existen otros riesgos asociados con la marihuana y los trastornos del estado de ánimo. Ciertos antidepresivos y ansiolíticos pueden interactuar con la marihuana y causar efectos secundarios incómodos.

Si desea automedicarse con cannabis, lo mejor es hablar con un médico que sea amigable con el cannabis. Debe informar a su psiquiatra, médico de atención primaria y cualquier médico que le recete que está usando marihuana.

¿Que sigue?

Aunque muchas personas informan que el cannabis ayuda a aliviar la ansiedad y la depresión, faltan investigaciones sobre este tema.

Los tratamientos con base científica para la ansiedad y la depresión incluyen:

  • Terapia de conversación (psicoterapia)
  • droga
  • Estrategia de autocuidado

Tanto la ansiedad como la depresión son muy tratables. Si tiene o sospecha que tiene ansiedad o depresión, lo mejor es programar una cita con un terapeuta o su médico de atención primaria. Ellos podrán guiarlo en la dirección correcta y juntos podrán encontrar el mejor plan de tratamiento para usted.

Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.