¿Existe un análisis de sangre para la depresión?
Una nueva investigación muestra que, además de los controles de salud física y mental, los análisis de sangre también pueden ayudar a diagnosticar la depresión.
Desde verificar sus síntomas, discutir su historial médico, hasta tomar una serie de pruebas de salud física y mental, diagnosticar la depresión suele ser un proceso largo. Pero, ¿qué pasa si existe una manera más fácil de determinar si padece depresión? Algunos estudios indican que puede haber.
Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión afecta a casi 280 millones de personas en todo el mundo. Los síntomas comunes incluyen:
- Sentirse triste o retraído
- Perdí el interés en cosas que me gustaban antes.
- fatiga
- Cambios en el sueño o en los hábitos alimenticios.
- Fluctuaciones de peso
- Dolor de cabeza
- irritabilidad
- Dolor corporal
- Pensamientos negativos
Sin embargo, existen otras afecciones de salud mental, como el trastorno bipolar, que presentan muchos de los mismos síntomas y pueden confundirse fácilmente con la depresión. Esto hace que el proceso de diagnóstico de la depresión sea más desafiante, porque los profesionales de la salud mental deben descartar otras afecciones que puedan hacerle sentir.
Para ayudar a acelerar y simplificar este proceso, los expertos han estado explorando el uso de análisis de sangre para diagnosticar la depresión y otros problemas de salud mental. Aunque esta investigación aún es nueva y no es una forma clara de detectar la depresión mediante pruebas de laboratorio, los hallazgos iniciales parecen prometedores.
¿Pueden las pruebas de laboratorio detectar la depresión?
Generalmente, las pruebas de laboratorio se utilizan para descartar otras afecciones que pueden ser similares a la depresión, en lugar de detectar la depresión en sí. Por ejemplo, ciertas enfermedades de la tiroides y la deficiencia de vitamina D tienen algunos de los mismos síntomas que la depresión, que pueden detectarse mediante pruebas.
Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que los análisis de sangre pueden ayudar a diagnosticar la depresión.
En un estudio reciente, los investigadores estudiaron más a fondo los niveles de factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína en la sangre que puede afectar a personas con ciertos trastornos del estado de ánimo. Memoria y aprendizaje.
Se encontraron niveles más bajos de BDNF maduro (mBDNF) en participantes con depresión y trastorno bipolar. Además, se encontró que, en algunos casos, las personas que informaron síntomas graves tenían niveles más bajos de mBDNF que las personas que informaron síntomas más moderados.
Aunque el análisis de sangre actual no puede utilizar en última instancia niveles bajos de mBDNF para diagnosticar la depresión, proporciona una dirección sólida para futuras investigaciones.
Otro estudio también sugiere que los análisis de sangre pueden ser el futuro de las pruebas de depresión.
El enfoque de esta investigación no está en los niveles de BDNF, sino en la asociación entre los niveles bajos de una enzima llamada fosfato de etanolamina y la depresión mayor (TDM) en adultos. Los resultados muestran que el análisis de sangre del nivel de fosfato puede diagnosticar correctamente la depresión el 82% de las veces.
Aunque estos hallazgos son prometedores, aún se necesita más investigación. Los análisis de sangre pueden ser útiles para el diagnóstico, pero actualmente no sustituyen a las evaluaciones de expertos.
Trabajar con profesionales médicos y de salud mental puede ayudarlo a brindar un diagnóstico más preciso y un plan de tratamiento diseñado específicamente para sus necesidades.
¿Cómo pueden ayudar las pruebas de laboratorio?
Las pruebas de laboratorio son muy efectivas para descartar o descubrir otras condiciones de salud, como detectar deficiencias nutricionales específicas que pueden causar depresión.
Al diagnosticar la depresión y otras afecciones de salud física y mental, es importante explorar todas las posibilidades. Muchas otras afecciones pueden imitar la depresión y algunas incluso pueden causar depresión como síntoma o efecto secundario.
Su médico puede realizar análisis de sangre para determinar si la condición física está funcionando. Esto les ayudará a entender por lo que está pasando y le ayudará a determinar el plan de tratamiento correcto para sus síntomas.
Las condiciones físicas comunes similares a los síntomas de la depresión incluyen:
- Enfermedad de tiroides
- Síndrome de fatiga crónica
- Hipoglucemia
- Deshidración
- Abstinencia de cafeína
- Ciertas enfermedades del corazón
- Ciertos cánceres
Los análisis de sangre también pueden ayudar a identificar cualquier deficiencia nutricional que pueda tener, como niveles bajos de ciertas vitaminas y nutrientes, que pueden provocar depresión y otros trastornos del estado de ánimo.
Las deficiencias comunes asociadas con la depresión incluyen:
- Vitamina D. Existe evidencia de que las personas con depresión pueden tener niveles más bajos de vitamina D.
- Vitamina B12. Un estudio reciente encontró que la ingesta insuficiente de vitamina B12 en su dieta diaria puede aumentar su riesgo de depresión.
- Ácido fólico. La investigación ha relacionado la deficiencia de ácido fólico con la depresión y otros trastornos de salud mental.
- Zinc, magnesio y selenio. Una revisión de 2018 encontró que los niveles bajos de estos tres nutrientes pueden estar relacionados con la depresión.
La depresión también puede confundirse con otros trastornos de salud mental, como ansiedad, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno obsesivo compulsivo (TOC) o trastorno bipolar.
Próximo paso
La depresión afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a veces se confunde con otras enfermedades con síntomas similares.
Dado que los niveles bajos de ciertas vitaminas, proteínas y enzimas a menudo se asocian con la depresión, el desarrollo de análisis de sangre para medir estos niveles puede ayudar en última instancia a detectar la depresión. Sin embargo, a pesar de los avances recientes en la investigación, no existe una prueba de laboratorio que pueda diagnosticar la depresión de manera precisa y definitiva.
Si ha estado deprimido o cree que puede estar sufriendo de depresión, considere hablar con su médico o profesional de la salud mental. Ellos pueden hablar con usted, brindarle un diagnóstico y ayudarlo a planificar su recuperación.
Su médico puede recomendar análisis de sangre para ayudar a determinar la fuente de sus síntomas y descartar cualquier otra condición, especialmente si tiene antecedentes familiares de problemas de salud física.
La depresión o afecciones con síntomas similares pueden ser difíciles de tratar por sí solas, pero es importante recordar que hay ayuda y tratamiento profesional disponibles y, siempre que tenga tiempo y paciencia, comenzará a sentirse mejor.
Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.