Tratamiento médico y quirúrgico de la enfermedad de Parkinson
La L-dopa se convierte en dopamina en el cerebro. Es eficaz para controlar los síntomas iniciales de la enfermedad de Parkinson, pero con el tiempo el efecto disminuye y provoca fluctuaciones en el movimiento. Las fluctuaciones motoras son períodos del día en los que hay poca o ninguna respuesta a la medicación (tiempos de inactividad). Esto alterna con periodos de mejora funcional (a tiempo).
Con el tiempo, las personas que reciben levodopa o agonistas de la dopamina experimentan movimientos involuntarios. Estos se llaman trastornos del movimiento. Los trastornos del movimiento en la enfermedad de Parkinson son causados por fármacos. Esto afecta la calidad de vida y puede conducir a la discapacidad.
Un neurólogo de la Academia Estadounidense de Neurología (AAN) es un médico que trata los trastornos del cerebro y el sistema nervioso. Creen que los pacientes de Parkinson deben saber qué medicamentos y tratamientos quirúrgicos pueden reducir su tiempo de descanso y sus problemas de movimiento.
Los especialistas en enfermedad de Parkinson revisaron todos los estudios existentes sobre terapia médica y estimulación cerebral profunda (DBS) para trastornos del movimiento y fluctuaciones motoras. Sus recomendaciones ayudarán a los médicos ya los pacientes de Parkinson a tomar decisiones sobre su atención. En algunos casos, no hay suficientes datos publicados a favor o en contra de una terapia en particular.
Tratamiento médico con tiempo de descanso reducido
Los neurocientíficos analizaron toda la investigación sobre medicamentos para reducir el tiempo de descanso. Si bien hay evidencia más fuerte* para algunos medicamentos, no hay suficiente evidencia* para recomendar el valor de un medicamento sobre otro. Hay pruebas sólidas* de que los siguientes dos medicamentos pueden reducir el tiempo de descanso:
- entacapona Pertenece a un grupo de medicamentos llamados inhibidores de la catecol-O metiltransferasa (COMT). Los inhibidores de la COMT aumentaron la duración de la eficacia de cada dosis individual del tratamiento con levodopa y redujeron los períodos de descanso diarios. La entacapona actúa en el intestino para aumentar la cantidad de levodopa absorbida. Los efectos secundarios pueden incluir mareos, somnolencia, alucinaciones o cambios en el color de la orina.
- rasagilina Pertenece a un grupo de medicamentos llamados inhibidores de la monoamino oxidasa (MAO). Disminuyen la descomposición de la dopamina natural y la dopamina producida por la levodopa. Los efectos secundarios pueden incluir dolor de cabeza, depresión o síntomas similares a los de la gripe.
Existe buena evidencia* de que estos medicamentos reducen el tiempo de descanso:
- Ropinirol, pramipexol y pergolida Es un agonista de la dopamina. Actúan directamente sobre los receptores de dopamina. Actúan como la dopamina, estimulan el sistema de dopamina. Los efectos secundarios pueden incluir confusión, náuseas leves o disminución del apetito. La pergolida debe usarse con precaución debido a los posibles efectos secundarios, como dificultades cardíacas y respiratorias.
- tocapone es un inhibidor de la COMT. En casos raros, la tolcapona puede causar daño hepático grave que puede provocar la muerte. Informe a su médico de inmediato si experimenta náuseas, vómitos, dolor abdominal, fatiga inusual, pérdida de apetito, coloración amarillenta de la piel o los ojos, picazón, orina oscura o heces de color arcilla. Estos síntomas pueden ser signos tempranos de daño hepático. Las pruebas hepáticas deben realizarse con frecuencia en personas que toman tolcapona.
Existe evidencia débil* de que los siguientes medicamentos pueden reducir el tiempo de descanso:
- Apomorfina y cabergolina Es un agonista de la dopamina. Actúan directamente sobre los receptores de dopamina. La apomorfina se inyecta como la insulina y funciona rápidamente. La apomorfina puede causar depresión, mareos o alucinaciones. La cabergolina puede causar mareos, dolor de cabeza y debilidad. En diciembre de 2005, la cabergolina no estaba disponible en los Estados Unidos.
- selegilina Y la selegilina que se desintegra por vía oral es un inhibidor de la MAO-B. Los efectos secundarios pueden incluir mareos o somnolencia, dolor abdominal y ansiedad.
Medicamentos para reducir los trastornos del movimiento.
Los especialistas en Parkinson también revisaron todos los datos disponibles sobre los medicamentos para reducir la discinesia.
- amantadina Reducir la rigidez. Evidencia débil* de que la amantadina puede usarse para reducir la discinesia. Los efectos secundarios pueden incluir confusión, hinchazón o sarpullido en las piernas, estreñimiento, mareos, aturdimiento, somnolencia o dolor de cabeza.
- clozapina es un fármaco utilizado para la esquizofrenia. No hay evidencia suficiente* para demostrar que el uso de clozapina reduce la discinesia. Los efectos secundarios pueden incluir leucopenia, convulsiones o inflamación del músculo cardíaco. Se requiere un control frecuente de la sangre debido a los efectos potencialmente dañinos.
tratamiento de operación
Un procedimiento quirúrgico llamado estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) puede ayudar a mejorar las fluctuaciones motoras y las discinesias en personas con enfermedad de Parkinson. DBS tiene tres objetivos principales para el Parkinson. Las tres estructuras están en lo profundo del cerebro. En DBS, se coloca una sonda eléctrica (electrodo) en el cerebro. Los cables de los electrodos se enrutan por vía subcutánea al dispositivo de marcapasos implantado cerca de la clavícula. Los marcapasos y los electrodos estimulan estructuras cerebrales específicas con impulsos eléctricos. Esto modula estructuras en el cerebro para mejorar el tiempo de descanso y los movimientos involuntarios. Solo los centros médicos especiales pueden realizar este procedimiento.
Los efectos secundarios pueden incluir alteraciones en el proceso del pensamiento y el lenguaje, alteraciones visuales y sensoriales, marcha anormal, falta de coordinación, dolor de cabeza y convulsiones.
Los lectores deben saber que no es fácil estudiar los tratamientos quirúrgicos de la misma manera que otros tratamientos médicos. Es difícil diseñar un estudio en el que ni los médicos ni los pacientes sepan si el paciente se sometió a una cirugía real o una cirugía comparada (falsa). Por lo tanto, la evidencia del éxito de DBS en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson se ve socavada por los métodos de investigación involucrados.
Existe evidencia débil* de que la DBS con electrodos implantados en el núcleo subtalámico mejora la función y reduce las fluctuaciones motoras, la discinesia y el uso de medicamentos. No hay suficiente información* para hacer una recomendación para DBS en las otras dos regiones del cerebro (tálamo y pallidus). Existe alguna evidencia de que la respuesta a la levodopa, la edad y la duración de la enfermedad de Parkinson pueden predecir el éxito de la DBS hipotalámica.
Su médico debe discutir con usted los posibles efectos secundarios de este tratamiento. La decisión de usar este procedimiento depende de su condición y el riesgo de complicaciones en comparación con un resultado exitoso.
Entre el 10 % y el 20 % de las personas con la enfermedad de Parkinson pueden ser elegibles para la cirugía. La cirugía puede ayudar a largo plazo al reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida. Hable con su neurólogo en las primeras etapas de la enfermedad para discutir el potencial de un futuro tratamiento quirúrgico.
Hable con su neurólogo
No todos los tratamientos son adecuados para todos los pacientes. Las decisiones de tratamiento dependerán de sus otras condiciones médicas y posibles efectos secundarios. Todos los tratamientos tienen algunos efectos secundarios, y elegir cuáles tolerar depende de cada individuo. Su médico debe discutir los efectos secundarios graves, si los hubiere.
Este es un servicio educativo basado en la evidencia de la Academia Estadounidense de Neurología. Está diseñado para proporcionar a los miembros y pacientes recomendaciones de pautas basadas en evidencia para ayudar en las decisiones de atención al paciente. Se basa en una evaluación de la información científica y clínica actual y no pretende excluir ninguna alternativa razonable. La AAN reconoce que las decisiones específicas sobre la atención del paciente son prerrogativa del paciente y del médico que lo atiende, según las circunstancias involucradas.
*notas: Después de que los expertos revisaran todos los estudios publicados, describieron la solidez de la evidencia que respalda cada recomendación:
- Evidencia sólida = más de un estudio científico de alta calidad
- Buena evidencia = al menos un estudio científico de alta calidad o dos o más estudios de baja calidad
- Evidencia débil = el estudio favorable es débil en diseño o fuerza de evidencia
- Evidencia insuficiente = diferentes estudios han producido resultados contradictorios, o ningún estudio de calidad razonable
Fuente: Academia Americana de Neurología.
“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”