Tratamiento de la depresión con rTMS

Tratamiento de la depresión con rTMS

En 1985 se desarrolló un procedimiento llamado estimulación magnética transcraneal repetitiva, o rTMS, para evaluar la función cerebral en personas sanas y con diversas enfermedades. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que la rTMS también se puede usar para tratar ciertos trastornos psiquiátricos, incluida la depresión.

Cuando se estimula el cerebro con rTMS, se coloca una bobina magnética en el cuero cabelludo, a unas 3 pulgadas de la línea del cabello, a la izquierda del centro de la cabeza. La bobina magnética está hecha de dos anillos de plástico que están conectados para parecerse a un «número 8». Cada uno de los dos bucles en la bobina tiene unas tres pulgadas de ancho.

rTMS funciona generando pulsos magnéticos en un bucle de bobinas. Estos pulsos de campo magnético generan pequeñas corrientes eléctricas que estimulan las células nerviosas del cerebro. Estos pulsos magnéticos también estimulan los músculos y la piel del cuero cabelludo y crean una sensación de golpeteo moderado en el cuero cabelludo debajo de la bobina. La rTMS no implica pasar electricidad directamente a través del cuero cabelludo. Por lo tanto, a diferencia de la terapia electroconvulsiva (TEC), no requiere anestesia.

El uso más prometedor de la rTMS es en el tratamiento de la depresión. Varios estudios han demostrado que varias semanas de tratamiento diario con rTMS pueden mejorar la depresión hasta por varios meses. Además, estos estudios sugieren que la rTMS generalmente es segura y no causa pérdida de memoria relacionada con la TEC. En casos raros, se ha informado que la rTMS induce convulsiones.

Actualmente, el tratamiento de la depresión con rTMS es un procedimiento experimental. Se necesita más investigación para demostrar la eficacia de la rTMS y para determinar la mejor manera de usar la rTMS para tratar la depresión (p. ej., qué partes del cerebro deben estimularse, con qué rapidez, con qué frecuencia, etc.).

La rTMS puede algún día proporcionar una alternativa efectiva a la ECT.Debido a que la EMTr aparentemente tiene menos efectos secundarios que la TEC, algún día podría ser posible usar la EMTr para tratar casos más leves de depresión, o usar la EMTr para acelerar la mejoría en la depresión tratada con antidepresivos

“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”