Trastorno obsesivo compulsivo, culpa y religión
“Porque lo que piensa en su corazón …” ~ Proverbios 23: 7
Grace creció en una familia religiosa. Ella está familiarizada con el proverbio anterior. Ella lo entendió como un recordatorio de mantener la mente pura para convertirse en una mejor persona. Desafortunadamente, fue desafiada por el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Cada vez que leía un versículo como ese, su ansiedad y culpa la torturaban.
Su familia habla a menudo de honestidad e integridad. Los pensamientos de impureza y blasfemia violaron sus creencias religiosas. Aprendió que si cometía un delito, podía tomar medidas para ser perdonada. Un corazón quebrantado, un espíritu contrito y la confesión del pecado son indispensables.
Sus problemas comenzaron en la escuela secundaria. Ella estaba tomando una prueba de historia y sin darse cuenta vio la prueba de un vecino. Su culpa la hizo llorar. Por sus valores, debe confesar. Lo hizo, pero reprobó el examen. Este parecía ser el comienzo de la constante culpa causada por sus pensamientos.
Cuando un niño anuncia en la escuela que alguien le ha robado el dinero del almuerzo, rápidamente revisa su bolsillo, su mochila y su escritorio para asegurarse de que no es un ladrón. Sus pensamientos y miedos son reales. Una vez, cuando obtuvo una A + en su composición en inglés, se sintió muy arrepentida. Su madre ha revisado su trabajo para ver si hay errores ortográficos y gramaticales. Ella creía que estaba engañando. Deshacerse de la culpa es más importante que pasar por el aula. La oración y la confesión son necesarias para que se sienta tranquila.
“De alguna manera, cuando estaba en la escuela secundaria, mis problemas de honestidad disminuyeron. Pero antes de comenzar la universidad, mis problemas reaparecieron. Esta vez, mis pensamientos se convirtieron en cosas repugnantes, volviéndome loca”, me dijo.
Las ideas de Grace no coinciden con sus valores. No podía aceptar los pensamientos e imágenes en su corazón que realmente lastimaban a alguien. Empezó a faltar a la escuela y se quedó en el dormitorio todo el día. Pasaría unas horas “averiguando cosas”. Ella cuestionó su valía.
La verdad acerca de los pensamientos es que todos, ya sea que tengan TOC o no, tienen pensamientos intrusivos y perturbadores de vez en cuando. Cuando las personas con trastorno no obsesivo compulsivo tienen un pensamiento angustiante, pueden sorprenderse. Es posible que se digan a sí mismos: “¡Vaya! Es una idea extraña”. Lo admiten y siguen adelante.
Por otro lado, cuando las personas que luchan contra el TOC tienen pensamientos perturbadores y desagradables “aleatorios”, entran en pánico. “¿Por qué se me ocurrió una idea tan terrible? ¿De dónde vino eso? ¿Qué significa esta idea para mí? ¡No soy esa persona terrible!”
Las personas con trastorno obsesivo compulsivo comienzan a tranquilizarse de muchas maneras para reducir la ansiedad y la culpa. Sus pensamientos son problemáticos porque son incompatibles con su carácter moral. Después de todo, las escrituras nos dicen que tengamos pensamientos puros, ¿no es así? Sin embargo, los profetas y los autores bíblicos no pensaron en el trastorno obsesivo compulsivo.
El trastorno obsesivo compulsivo es un problema neurológico y de comportamiento. A pesar de los síntomas, no tiene nada que ver con creencias religiosas. De hecho, el TOC a menudo ataca lo que es más importante para esta persona. En el caso de Grace, como persona religiosa devota, sus síntomas de trastorno obsesivo compulsivo están relacionados con el área en la que vive. Ella cree que los pensamientos terribles la harán actuar de manera terrible. Comenzó a dudar de su valía. La depresión comenzó a aflorar porque repetidamente se arrepintió y confesó sus pecados, pero todavía no podía deshacerse de su “pecado”.
La oración, los himnos y ciertas palabras se convierten en rituales. Comenzó a evitar situaciones, lugares y personas, para no desencadenar pensamientos tortuosos. Su “pensamiento obsesivo-compulsivo” seguía diciéndole que si no podía controlar sus pensamientos, enfrentaría terribles consecuencias en el futuro. No podía soportar la idea de vivir bajo una eterna maldición.
La culpa que experimenta Grace es la consecuencia biológica de su “pensamiento obsesivo-compulsivo”. Sabía desde muy joven que “debemos resistir la tentación”, pero no le funcionó. No sabía que la razón de su culpa no era el crimen, sino el trastorno obsesivo-compulsivo.
Cuando Grace comenzó el tratamiento, a través de la terapia cognitivo-conductual, incluida la terapia de prevención de exposición y respuesta, descubrió que encontrar consuelo y odiarse a sí misma era un obstáculo para su progreso. Después de un tiempo, finalmente entendió que resistir su culpa no era la solución. Aprendió que es imposible controlar los pensamientos de una persona. Aprendió que algunos de sus errores de pensamiento le causaban dolor.
Por ejemplo, la mayoría de las personas que han experimentado obsesiones como Grace creen que sus pensamientos son iguales a sus acciones. Este tipo de error de pensamiento se denomina “fusión de pensamiento y acción”. Ella cree que pensar en algo es tan malo como hacer algo. Grace siempre ha necesitado evaluar su comportamiento y cuestionar sus pensamientos. Pasará varias horas averiguando la causa de sus malos pensamientos y cómo eliminarlos. Ha adquirido el pensamiento: la experiencia y la intuición del pensamiento. Vienen y van, no tienen sentido.
El camino para cambiar sus hábitos de pensamiento no es fácil. Pero sabe que todo lo que ha hecho en estos años no ha funcionado. Se dio cuenta de que el trastorno obsesivo compulsivo le impedía disfrutar de la vida y la religión. Porque, como pensaba, no lo era.
“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”