Superar la vergüenza: el núcleo de la adicción y la interdependencia

Vergüenza: el núcleo de la adicción y la interdependencia

La vergüenza está en el centro de muchos problemas de salud mental, incluidas la adicción y la interdependencia.

La vergüenza es tan dolorosa para el alma que la mayoría de la gente la evita a toda costa, incluso si es una emoción natural que todos tenemos.

Esta es la respuesta fisiológica del sistema nervioso autónomo. Puede sonrojarse, latidos cardíacos acelerados, sudar profusamente, congelarse, inclinar la cabeza, agachar los hombros, evitar el contacto visual, encogerse hacia atrás o incluso mareos o náuseas.

La vergüenza es una fuerza impulsora poderosa en la vida de muchas personas. La vergüenza oculta que aprendemos en la niñez puede tener un impacto poderoso en nuestras vidas y relaciones como adultos. En otras palabras, hay algunas formas de superar la vergüenza y la interdependencia.

¿Por qué es tan dolorosa la vergüenza?

La culpa es un juicio correcto o incorrecto de la propia conducta, mientras que la vergüenza es el sentimiento de uno mismo.

La culpa le indica que desea corregir o corregir el error. Por el contrario, la vergüenza es un fuerte sentimiento de insuficiencia, baja autoestima o autodesprecio. Quieres esconderte o desaparecer. Frente a los demás, te sientes expuesto y humillado, como si pudieran ver tus defectos.

La peor parte es una profunda sensación de separación, separación de uno mismo y de los demás. Se está desintegrando, lo que significa que pierdes el contacto con el resto de ti mismo y te sientes desconectado de los demás.

La vergüenza puede inducir creencias inconscientes, como:

  • Soy un perdedor.
  • No soy importante.
  • No soy lindo.
  • No merezco ser feliz.
  • Yo soy una mala persona.
  • Soy un mentiroso.
  • Soy defectuoso.

Vergüenza crónica de la adicción y la interdependencia.

Como ocurre con todas las emociones, la vergüenza pasará. Pero para las personas con adicción, interdependencia o ambas, persiste, generalmente de manera subconsciente, y causa otros sentimientos dolorosos y comportamientos problemáticos.

Te avergüenzas de tu identidad. No crees que eres importante o digno de amor, respeto, éxito o felicidad. Cuando la vergüenza se generaliza, puede paralizarse espontáneamente.

Los sentimientos a largo plazo de inutilidad y baja autoestima pueden conducir a la depresión, la desesperación y la desesperación, hasta que se adormezca y se sienta desconectado de la vida y de otras personas.

La vergüenza puede conducir a la adicción y es el sentimiento central que causa otros síntomas en personas interdependientes.

Aquí hay algunos otros síntomas que se derivan de la vergüenza:

  • perfeccionismo
  • auto-humillación
  • Tendencia agradable
  • culpable

Para las personas interdependientes, la vergüenza puede conducir al control, la atención y la comunicación disfuncional e insegura.

La vergüenza puede producir miedo y ansiedad, dificultando las relaciones interpersonales, especialmente la intimidad. Debido a estos miedos, muchas personas se destruyen a sí mismas en el trabajo y las relaciones. Cuando la vergüenza te da miedo de decir lo que piensas, tomar una posición o expresar tu identidad, no estás seguro.

Culpa a los demás porque ya se siente tan mal consigo mismo que no puede asumir la responsabilidad de ningún error o malentendido.

¡Al mismo tiempo, te disculparás salvajemente para evitar esta situación!

La interdependencia hace que las personas tengan miedo de acercarse porque no creen que son dignas de ser amadas, o una vez que lo saben, se decepcionarán mutuamente. El pensamiento inconsciente puede ser “Me iré antes de que tú me dejes”. El miedo al éxito y al fracaso puede limitar el desempeño laboral y las opciones profesionales.

Vergüenza oculta

Debido a que la vergüenza es tan dolorosa, las personas generalmente ocultan su vergüenza sintiéndose tristes, superiores o enojadas por el insulto percibido. Otras veces, se manifiesta como fanfarronear, celos o juzgar a los demás. Cuanto más agresivos y despreciables son estos sentimientos, más fuerte es la vergüenza.

Un ejemplo obvio es un matón, que menosprecia a los demás para mejorarse a sí mismo, pero esto puede suceder en tu mente.

No hay necesidad de ser tan extremo. La vergüenza oculta, o la vergüenza interior, puede manifestarse inclinando la cabeza ante las personas a las que enseña o supervisa, personas de diferentes clases o culturas, o personas a las que juzga. Otro síntoma es que a menudo idealizas a los demás porque te sientes muy deprimido en comparación.

El problema con estas defensas es que si no eres consciente de tu vergüenza, no desaparecerá. Al contrario, seguirá existiendo y seguirá aumentando.

Teorías sobre la vergüenza

Hay tres teorías principales sobre la vergüenza.

El primero es funcional, derivado de la teoría de Darwin. Los funcionalistas creen que la vergüenza es la adaptabilidad a las relaciones interpersonales y la cultura. Puede ayudarlo a ser aceptado y adaptado en la sociedad y a comportarse moralmente bien.

Los modelos cognitivos tratan la vergüenza como una autoevaluación de cómo los demás piensan de usted y su respuesta al incumplimiento de ciertas reglas y estándares. Esta experiencia se internaliza, por lo que te sentirás fallado o como un perdedor. Esta teoría requiere autoconciencia, que puede comenzar entre los 18 y los 24 meses de edad.

El tercero es la teoría del apego psicoanalítico basada en el apego de los bebés a sus madres y cuidadores importantes. Cuando se interrumpe este apego, el bebé puede sentirse incómodo o inaceptable desde el principio. Según algunos estudios, la “dinámica de la humillación” puede afectar la calidad del apego en los primeros 6 meses de vida de un niño. Las investigaciones también han demostrado que los niños de diferentes personalidades tienen diferentes tendencias a la vergüenza.

Cura la vergüenza

Superar la vergüenza y la interdependencia requiere un entorno seguro en el que pueda volverse vulnerable, expresarse y ganar aceptación y simpatía. Luego, puede internalizar una nueva experiencia, comenzar a modificar sus creencias sobre sí mismo y desarrollar la autoestima.

Esto puede requerir volver a examinar los eventos o la información pasada que causó vergüenza y reevaluarlos desde una nueva perspectiva. Por lo general, se necesita un terapeuta o un consultor empático para crear este espacio para que puedas tolerar gradualmente el dolor del autodesprecio y la vergüenza lo suficiente como para reflexionar sobre ti mismo hasta que se disipe.

Si vive con adicción a las drogas, un plan de tratamiento puede ayudar. La persona que ejecuta el plan de tratamiento comprenderá cómo lidiar con la vergüenza en el proceso de recuperación de la adicción y le brindará apoyo durante el proceso de recuperación.

Puede mejorar su autoestima y curar su vergüenza a través de mi libro electrónico “Diez pasos para la autoestima: cómo detener la autocrítica”, que se puede comprar en www.whatiscodependency.com/ y en librerías en línea.

“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”

(Visited 12 times, 1 visits today)