Estigma: el corazón de la adicción y la interdependencia
La vergüenza está en el centro de muchos problemas de salud mental, incluidas la adicción y la interdependencia.
La vergüenza es tan dolorosa para la mente que la mayoría de la gente la evita a toda costa, incluso si es una emoción natural que todo el mundo tiene.
Esta es una respuesta fisiológica del sistema nervioso autónomo. Puede sonrojarse, tener el corazón acelerado, sudar, congelarse, inclinar la cabeza, hundir los hombros, evitar el contacto visual, retraerse o incluso sentirse mareado o con náuseas.
La vergüenza es un motivador poderoso en la vida de muchas personas, y la vergüenza oculta que aprendemos en la infancia puede tener un impacto poderoso en nuestras vidas y relaciones como adultos. Dicho esto, hay formas de superar la vergüenza y la codependencia.
¿Por qué la vergüenza es tan dolorosa?
La culpa es el juicio correcto o incorrecto de tus acciones, mientras que la vergüenza es lo que sientes por ti mismo.
La culpa puede llevarte a querer corregir o corregir errores. Por el contrario, la vergüenza es un fuerte sentimiento de insuficiencia, complejo de inferioridad o autodesprecio. Quieres esconderte o desaparecer. Te sientes expuesto y humillado frente a los demás, como si pudieran ver tus defectos.
La peor parte es una profunda sensación de separación: separación de uno mismo y de los demás. Se está desmoronando, lo que significa que pierdes el contacto con el resto de ti mismo y te sientes desconectado de los demás.
La vergüenza puede desencadenar creencias inconscientes como:
- Soy un perdedor.
- No soy importante.
- No soy lindo.
- No merezco ser feliz.
- soy un chico malo
- Soy un mentiroso.
- soy imperfecto
El estigma crónico de la adicción y la interdependencia
Como con todas las emociones, la vergüenza pasará. Pero para las personas con adicciones, codependencias o ambas, puede persistir, a menudo de manera inconsciente, y provocar otros sentimientos dolorosos y comportamientos problemáticos.
Estás avergonzado de quién eres. No crees que eres importante o digno de amor, respeto, éxito o felicidad. Cuando la vergüenza se vuelve común, paraliza la espontaneidad.
La baja autoestima crónica y la baja autoestima pueden conducir a la depresión, la desesperanza y la desesperanza hasta que te adormeces y te sientes desconectado de la vida y de otras personas.
La vergüenza puede conducir a la adicción y es un sentimiento central que conduce a otros síntomas en las personas codependientes.
Aquí hay algunos otros síntomas de la vergüenza:
- perfeccionismo
- auto-humillación
- tendencias agradables
- culpable
Para las personas interdependientes, la vergüenza puede conducir al control, el cuidado y la comunicación disfuncional e insegura.
La vergüenza crea miedo y ansiedad, dificultando las relaciones, especialmente las íntimas. Debido a estos temores, muchas personas se sabotean a sí mismas en el trabajo y en las relaciones. Cuando la vergüenza lo desalienta a decir lo que piensa, tomar una posición o expresar quién es usted, no se siente seguro.
Culpa a los demás porque ya se siente tan mal consigo mismo que no puede ser considerado responsable de ningún error o malentendido.
¡Al mismo tiempo, te disculpas salvajemente para evitar esto!
La codependencia hace que las personas tengan miedo de acercarse porque no creen que son dignos de ser amados, o una vez que lo hacen, se decepcionan mutuamente. Un pensamiento inconsciente podría ser “Me iré antes de que me dejes”. El miedo al éxito y al fracaso puede limitar el desempeño laboral y las opciones de carrera.
vergüenza oculta
Debido a que la vergüenza es tan dolorosa, las personas a menudo ocultan sus sentimientos de vergüenza sintiéndose tristes, superiores o enojados por el insulto percibido. Otras veces, se manifiesta como jactancia, celos o juzgar a los demás. Cuanto más agresivos y despectivos sean estos sentimientos, más fuerte será la vergüenza.
Un ejemplo obvio es un acosador que empuja a otros hacia abajo para levantarse a sí mismo, pero todo puede suceder en tu cabeza.
No tiene que ser tan extremo. La vergüenza oculta, o la vergüenza internalizada, puede surgir a través de conversaciones con personas a las que enseña o supervisa, personas de una clase o cultura diferente, o personas a las que juzga. Otro síntoma es a menudo idealizar a los demás porque te sientes bajo en comparación.
El problema con estas defensas es que si no eres consciente de tu vergüenza, no desaparecerá. En cambio, persiste y sigue aumentando.
Teorías sobre la vergüenza
Hay tres teorías principales sobre la vergüenza.
El primero es funcional, derivado de la teoría darwiniana. Los funcionalistas argumentan que la vergüenza es interpersonal y culturalmente apropiada. Te ayuda a ser aceptado en la sociedad ya encajar y comportarte éticamente.
Los modelos cognitivos ven la vergüenza como una autoevaluación de cómo los demás te perciben y tu reacción al no cumplir con ciertas reglas y estándares. Esta experiencia se internaliza, por lo que te sientes defectuoso o fracasado. Esta teoría requiere la autoconciencia entre los 18 y los 24 meses de edad.
La tercera es la teoría psicoanalítica del apego basada en el apego del bebé a la madre y al cuidador significativo. Cuando se interrumpe este apego, los bebés pueden sentirse mal recibidos o inaceptables desde el principio. Según algunos estudios, la “dinámica de la vergüenza” afecta la calidad del apego de un niño durante los primeros 6 meses de vida. La investigación también muestra que los niños con diferentes personalidades tienen diferentes tendencias a la vergüenza.
curar la vergüenza
Superar la vergüenza y la interdependencia requiere un entorno seguro donde pueda ser vulnerable, expresarse y obtener aceptación y compasión. Entonces puede internalizar una nueva experiencia, comenzar a revisar sus creencias sobre usted mismo y desarrollar su autoestima.
Esto puede requerir revisar eventos o información pasada que condujeron a la vergüenza y reevaluarlos desde nuevas perspectivas. A menudo se necesita un terapeuta o consejero de transferencia para crear ese espacio para que pueda tolerar gradualmente el dolor del autodesprecio y la vergüenza lo suficiente como para reflexionar sobre sí mismo hasta que se disipe.
Si vive con una adicción, un programa de tratamiento puede ayudar. La persona que dirige el programa de tratamiento comprenderá cómo lidiar con la vergüenza en la recuperación de adicciones y lo apoyará en el proceso de recuperación.
Puede mejorar su autoestima y sanar su estigma con mi libro electrónico, “10 pasos para la autoestima: cómo detener la autocrítica”, disponible en www.whatiscodependency.com/ y librerías en línea.
“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”