Sobre el duelo, la pérdida y el afrontamiento
Cuando llevé a mi mamá y a mí al hospital, sabía que mi papá había estado conectado a un ventilador durante aproximadamente dos meses y no podía respirar ni siquiera con esta máquina pesada. Mi mamá recibió una llamada del médico porque estábamos al menos a 40 millas de distancia. Ella mantuvo la calma. Sin lágrimas.
Sé que mi padre se está muriendo y le están pidiendo permiso para desconectarlo del ventilador. Su aliento escapó a través de sus cinco tubos torácicos.
Pero ella no me dijo ni una palabra. (Es un regalo que nunca olvidaré.) Manejamos en silencio, y me agarré fuerte al volante para no perder la compostura. Manejamos en silencio mientras yo trataba de mantenernos a salvo y mantenerme despierto al volante.
Fue un día extraño. Para mí fue una mezcla de lágrimas y entumecimiento. Durante el servicio, hubo más lágrimas y hasta risas (cuando el rabino leyó un recuerdo gracioso que escribió mi prima).
Pero en su mayor parte, me sentí vacío. Me pregunto adónde se fue el torrente de lágrimas. Creo que hay algo mal conmigo. No amo a mi padre lo suficiente, no lo extraño. Lo niego profundamente. Espero, espero a que me derrumbe. Estoy esperando mis cinco etapas.
Pero aquí está el gran mito sobre el duelo: contrariamente a la creencia popular, no hay cinco etapas. De hecho, la base de las famosas cinco etapas de Elisabeth Kübler-Ross provino de entrevistas con pacientes terminales en su seminario de doctorado en formación. Ella nunca hizo un estudio para probar el escenario o hablar con alguien que realmente perdió a alguien. Si bien en general falta literatura sobre el duelo y la pérdida, investigaciones recientes han desacreditado estas etapas.
El consultor de duelo Rob Zucker dijo que si bien existen patrones de duelo, las personas experimentan una variedad de reacciones. Por ejemplo, una mujer se acercó a Zucker después de que él dio un discurso en un seminario y admitió que durante el primer año de la muerte de su esposo no sintió nada. Estaba muy avergonzada y pensó que no era bueno para ella. Dijo que nunca le dijo a nadie, pero después de que Zucker normalizó el sentimiento, se sintió cómoda. Se sentía más segura de no ser juzgada.
experimentar el dolor
No caemos en el duelo como una pizarra en blanco, dijo Zucker. “Lo que traes afecta cómo lidias con la pérdida.” De acuerdo con la periodista Ruth Davis Konigsberg en su libro The Truth About Grief: The Five Stages of Myth and Lost según New Science, “…probablemente el predictor más preciso de la el duelo es su carácter y temperamento antes de la pérdida”.
Zucker describe varios patrones o temas que un individuo puede experimentar. Pero, de nuevo, no hay una escalera de pérdida paso a paso. Dijo que justo después de la pérdida, algunas personas pueden sentir una profunda incredulidad, incluso si se esperaba la muerte. (Agrega que esto actúa como un amortiguador contra la dura realidad). Los altos niveles de ansiedad también son comunes. Algunas personas pueden experimentar “déficits emocionales” y preguntarse, como yo, “¿Qué me pasa?”, dice Zach, autor de “The Journey of Grief and Loss: Helping Yourself and Your Child When You’re Grieving”.
Como explicó Zach, “La segunda tormenta” es un período de intensa tristeza que puede incluir sentimientos de negación, depresión e ira. Zucker, que había estado de duelo durante seis meses después de la muerte de su padre, de repente se sintió como si “lanzaran un ladrillo” mientras conducía. [through] parabrisas. “”Algo sobre la realidad [his] La muerte me golpeó de una manera tan dura. “
Después de que el intenso sentimiento desaparece, algunas personas pueden reflexionar sobre la pérdida (mientras que otras pueden reflexionar de inmediato), dijo Zucker. Podrían estar pensando: “¿Quién soy ahora? ¿Cómo me ha cambiado esto? ¿Aprendí algo? ¿Qué quiero hacer con mi vida ahora?”
Uno de los mitos sobre la pérdida “es que cuando estás triste, nunca hay alegría, risa o sonrisa”, dijo George A. Bonanno, Ph.D., profesor y presidente del Departamento de Consejería y Psicología Clínica de Teachers. Universidad. , Universidad de Colombia. Señaló que en sus entrevistas con las familias de los fallecidos, por ejemplo, la gente lloraba un momento y luego se reía después de recordar un recuerdo. Hay investigaciones sólidas que muestran que la risa nos conecta con otras personas. “Es contagioso y hace que otras personas se sientan mejor”, dijo.
Zach señala que podemos experimentar diferentes pérdidas a medida que envejecemos, a través de diferentes etapas de desarrollo y eventos de la vida.
Después de la muerte de un ser querido, “se puede vivir una vida plena y significativa”, dice Gloria Lloyd, educadora del programa comunitario de duelo en Mary Washington Hospice. Ella compara la pérdida con una pequeña colcha que simboliza tu vida.
Sobre la elasticidad
Otro mito sobre el duelo es que nos destruye. Las personas tienden a recuperarse después de las pérdidas mucho más rápido de lo que pensábamos anteriormente. Por ejemplo, según la investigación de Bonanno, la tristeza intensa (con síntomas como depresión, ansiedad, conmoción y pensamientos intrusivos) parece disminuir después de seis meses para la mayoría de las personas.
Como escribe Konigsberg en su libro, otros estudios han encontrado que estos síntomas desaparecieron, pero “la gente sigue pensando y extrañando a sus seres queridos durante décadas. La pérdida es para siempre, pero el duelo no…”.
En un artículo de 2004 en The American Psychologist, Bonanno escribió que la resiliencia solía considerarse patológica o rara, reservada solo para los excepcionalmente sanos (puede acceder al texto completo aquí). “La resiliencia a los efectos perturbadores de la pérdida de una relación no es infrecuente, pero relativamente común, no parece indicar una patología, sino más bien un ajuste saludable, y no conduce a respuestas tardías al duelo”, escribió.
Acerca de hacer frente
No hay “prescripción ni libro de reglas” para responder, dijo Zucker. Bonanno dijo que hay muchas maneras diferentes de lidiar con el duelo. A veces, hacer frente es solo una cuestión de hacerlo, lo que Bonanno llama “hacer frente a la fealdad”. “Si estás luchando, cualquier cosa que no te haga daño probablemente esté bien”, dijo.
En su investigación, por ejemplo, descubrió que el sesgo egoísta (atribuirse el mérito del éxito en lugar de asumir la responsabilidad del fracaso) era útil cuando se trataba de pérdidas. Las personas pueden encontrar beneficios en la pérdida, como “Estoy agradecido de haber tenido la oportunidad de al menos decir adiós” o “Nunca supe que podría ser tan fuerte por mi cuenta”, escribe Bonanno en su libro Tristeza. lado: Lo que la nueva ciencia del duelo nos dice sobre la vida después de la pérdida.
Lo que realmente funciona depende de lo que sientas que es correcto. Bonanno odiaba el funeral de su padre. “Me duele mucho”, dijo. Así que fue a otra habitación, se sentó solo y comenzó a mecerse de un lado a otro, tarareando blues. Alguien entró y dijo: “Estoy preocupado por ti”, recordó. Bonanno se sorprendió por la reacción porque lo hizo sentir mejor. Después del 11 de septiembre, Bonanno comenzó a buscar películas de comedia para escapar de la tragedia. Una revista alemana que había escrito sobre Bonanno pensó que era extraño, dijo.
Identificar sus pensamientos y sentimientos, expresarlos de alguna manera y quizás compartir el proceso con alguien en quien confíe puede ser útil, dice Zach. Una forma de sobrellevar la situación, dice, es registrar y procesar lo que sientes, piensas y haces. También puedes hablar con tus seres queridos o expresar tu dolor a través de la actividad física o el arte. Identificar, expresar y compartir puede ayudar a las personas que atraviesan una “segunda tormenta”, anotó.
Las personas también pueden beneficiarse al pensar en cómo han enfrentado tiempos difíciles en el pasado, dijo Zach. Si estás luchando contra la ansiedad, ¿qué te ha ayudado antes? Puede recurrir a nuevas herramientas, como la meditación, la actividad física o la respiración profunda.
La consejería también puede ayudar.Sin embargo, la investigación muestra que “solo las personas con bajo rendimiento [with grief] Se debe administrar tratamiento”, dijo Bonanno. (Algunos estudios han demostrado que para las personas que experimentan un duelo normal, el tratamiento puede hacer que se sientan peor). Un pequeño porcentaje (alrededor del 15 por ciento) lo experimenta. Duelo complejo, una forma extrema de El tratamiento, dijo, “funciona mejor para las personas con problemas graves”. “
Todos los expertos recomiendan conectarse con sus seres queridos y obtener apoyo. Lloyd dijo que algunas personas pueden sentirse aisladas y creer que otros no entienden por lo que están pasando. Por lo tanto, un grupo de apoyo también puede ser útil. Por ejemplo, Lloyd dirigió un grupo de apoyo unos días antes del Día de San Valentín.
¿Cuántas veces has escuchado a alguien decir con incredulidad: “Oh, su esposo murió hace seis meses y ella ya está saliendo, ¿cómo pudo hacer esto?” O, por el contrario, “Han pasado seis meses, deberías haber terminado”. recipiente [and yourself] ¿Dónde están?”, dijo Lloyd sin juzgar.
Además, como se mencionó anteriormente, las emociones positivas son protectoras. Hay muchas investigaciones que muestran que las emociones positivas y la risa pueden ser muy útiles cuando se trata de una pérdida.
Finalmente, recuerda que las personas son resilientes y tienes que encontrar lo que funciona para ti. Sin embargo, si realmente está luchando con el duelo, busque tratamiento.
Foto de Procrastination, disponible bajo una licencia Creative Commons Attribution.
“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”