Sí, escuchar metal es bueno para la salud mental.

Sí, escuchar metal es bueno para la salud mental.

La música puede ser muy terapéutica. No importa qué género prefiera, puede beneficiarse de la escucha.

cabeza adolescente golpeada
Compartir en Pinterestharpazo_hope/Getty Images

El cerebro humano responde a la música de formas fascinantes. Mucha gente puede ver la música como una forma de expresión emocional, o incluso más personalmente como una extensión de sí mismos. La música también se puede asociar con recuerdos específicos, buenos o malos.

Otras formas de tratamiento en las que las personas pueden responder a la música incluyen:

  • bailar al ritmo
  • Visualiza la música
  • cantar a la melodia

Los gustos musicales pueden ser muy personales y diversos. A veces, el tipo de música que te gusta puede depender del estado de ánimo en el que te encuentres. Un día, puede elegir escuchar música clásica o jazz porque está demasiado ocupado concentrándose. Otro día, podrías disfrutar escuchando música de alta energía como el heavy metal.

Cuando se trata de metales, a menudo hay muchos conceptos erróneos. Pero la ciencia puede señalar algunos beneficios significativos para la salud mental.

¿Los metales pesados ​​son buenos para la salud mental?

La respuesta es sí, si te gusta la música heavy metal.

El metal a menudo se describe como ruidoso y enérgico, a veces acompañado de gritos o gritos y cantos. Si te gusta cómo suena, este tipo único de música puede tener un efecto positivo en tu salud mental.

Las canciones de metal a menudo combinan letras emocionales con el sonido de otro mundo característico del género. Escuchar metal puede ayudar a proporcionar una salida para lidiar con emociones fuertes como la ira. También puede aliviar el estrés. Para los amantes del metal, este alto nivel de energía puede ayudar a liberar emociones.

Los beneficios de escuchar metal

Según un pequeño estudio de 2002, escuchar música metal es bueno para la mente y el cuerpo e incluso puede ayudar a tu sistema inmunológico. Sin embargo, este hecho se puede decir de cualquier música que te guste.

Metales y depresión

La depresión es una afección de salud mental que provoca un estado de ánimo bajo y pérdida de interés en las cosas que solía disfrutar. Si te gusta el metal, escuchar este tipo de música puede ayudarte a aliviar las emociones negativas que puedas sentir. También puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, lo que puede reducir el estrés.

Metal y Aceptación

Muchas personas pueden querer sentirse aceptadas y parte de un equipo. Asistir a conciertos de metal, escuchar a tus bandas favoritas y ser fanático puede ayudarte a construir intereses comunes con otras personas.

Sentirse solo o aislado puede afectar negativamente su salud. Saber que amas la misma música que muchos otros refuerza la idea de que no estás solo y que eres parte de algo más grande que tú mismo.

Metales y Función Cognitiva

Un estudio de 2015 analizó la preferencia musical y su conexión con la cognición. Determina que las personas a las que les gusta la música intensa, como el heavy metal, pueden estar más inclinadas hacia el pensamiento lógico y la terminología más compleja que las personas a las que no les gusta el metal.

Una encuesta de 2019 de casi 90,000 participantes profesionales de desarrollo (codificación) preguntó qué tipos de música podrían ayudarlos a concentrarse. Los participantes informaron que una amplia gama de géneros musicales, desde música clásica hasta bandas sonoras de videojuegos, les ayudaron a concentrarse. Pero aproximadamente 2000 participantes dijeron específicamente que el metal fue el más útil para su atención.

Mitos comunes sobre los metales pesados ​​y la salud mental

En respuesta al aumento de la violencia armada en los Estados Unidos, en la década de 1990 se lanzó un movimiento contra la música heavy metal. Algunos culpan al género por las olas de crímenes violentos, citando que la música metal es:

  • sexismo
  • Violencia
  • enojado

Sin embargo, estos son conceptos erróneos negativos que pintan un género en expansión a grandes rasgos y pueden conducir a prejuicios injustos. Dado que el metal tiende a abarcar una amplia gama de emociones y temas, los fanáticos tienden a ver la música de manera positiva.

Mito 1: El metal puede dañar tu cerebro

No hay evidencia científica de que la música metal dañe el cerebro o esté relacionada con la inteligencia de alguna manera.

Mito #2: El metal te hace enojar

Algunas letras de metal pueden expresar ira, pero no hay evidencia de que escuchar este tipo de música sensibilice a los fanáticos sobre la violencia. Un pequeño estudio de 2015 encontró que cuando los fanáticos estaban enojados, podían escuchar a sus bandas de metal favoritas como una forma positiva de lidiar con su enojo de manera segura.

Mito 3: El metal está asociado con la violencia y el mal

Si no eres fanático del heavy metal, la música puede parecer agresiva, amenazante o estresante. Algunas letras pueden llevarte a un lugar oscuro, explorando partes desagradables de la naturaleza humana, como la muerte. Debido a estos elementos artísticos más oscuros, la música metal se puede estereotipar fácilmente como «satánica» o malvada.

Pero a los ojos de los fanáticos del metal, pueden ver la música creativamente fuera de la corriente principal. Muchas personas pueden encontrar consuelo al reflexionar sobre las dificultades de la vida mientras ven efectos positivos en su salud mental.

La forma en que interpretas y te conectas con el metal depende de qué tan cómodo te sientas explorando temas difíciles como la tristeza o el dolor. Escuchar música metal puede ser una forma saludable de pensar sobre los temas y temas más difíciles que afectan nuestras vidas.

Revisemos

Escuchar cualquier tipo de música puede ser terapéutico y brindar una poderosa liberación emocional. Los metales pesados ​​no son una excepción.

Si amas el metal, escucharlo puede tener muchos beneficios para la salud mental. Muchos fanáticos pueden sentirse energizados por su poderosa voz y encontrar consuelo en las letras cargadas de emociones.

Escuchar este tipo de música puede mejorar los síntomas de estrés y depresión. El metal también puede ayudar a algunas personas a sentirse aceptadas y pertenecer a una comunidad de otros fanáticos de ideas afines. Las personas que prefieren los metales también pueden tener funciones cognitivas superiores basadas en el pensamiento lógico y científico.

Sin embargo, hay muchos mitos y conceptos erróneos sobre el heavy metal. El metal alguna vez fue considerado «malvado» o malvado, e incluso se convirtió en un chivo expiatorio social para los delitos violentos. Sin embargo, no hay evidencia de que este tipo de música haga que las personas se enojen o se vuelvan violentas.

Para muchos fanáticos, lo contrario puede ser el caso. Algunas personas sienten que el metal puede ayudarlos a abordar los desafíos de la vida con una perspectiva diferente, al tiempo que les brinda una salida para expresar sus emociones.

“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”