¿Se puede recuperar del trastorno de identidad disociativo?

¿Se puede recuperar del trastorno de identidad disociativo?

Solíamos referirnos al Trastorno de Identidad Disociativo (DID) como Personalidad Múltiple o Trastorno de Personalidad Múltiple (MPD). A menudo surgen identidades múltiples en respuesta al abuso infantil extremo. Las personas que han desarrollado identidades diferentes describen la experiencia como una forma de escapar del abuso.

Recientemente, un juez australiano dictó un fallo histórico que permite que seis personalidades de Jeni Haynes testifiquen contra su padre por el horrible abuso que sufrió cuando era niña. En respuesta al abuso extremo y persistente, la mujer creó 2500 personalidades diferentes para sobrevivir. 1 El fallo sienta un precedente para que las personas diagnosticadas con trastorno de personalidad múltiple (MPD) o trastorno de identidad disociativo (DID) testifiquen como otras personalidades. Como resultado del testimonio, el padre fue declarado culpable por un tribunal de Sydney y sentenciado a 45 años de prisión.

En palabras de Jeni Haynes, cuando se le preguntó sobre una de sus personalidades, una niña de 4 años llamada Symphony, explicó: “Él no está abusando de mí, está abusando de Symphony”. .

Si bien el fallo australiano es moderno, el fenómeno que describimos como trastorno de identidad disociativo no es nuevo. De hecho, se ha registrado en la literatura médica china antigua. 4

¿Es posible recuperarse del trastorno de identidad disociativo?

La respuesta corta es sí. Pero, ¿cómo es la recuperación de un TID? El objetivo terapéutico de DID es integrar la función y la fusión. Una persona con múltiples identidades puede sentirse como varias personas diferentes, cada una con sus propias personalidades únicas, incluidos sus propios nombres, recuerdos, gustos y disgustos. Sin embargo, estos yo independientes son parte de un adulto completo. La experiencia subjetiva de las personas con TID es muy real, y el objetivo de la terapia es lograr la integración de cada personalidad para que la persona pueda comenzar a funcionar como un todo. La convergencia ocurre cuando las identidades se unen y se convierten en un todo unificado. Es importante entender la función de integración como un proceso que se da en el tiempo y la fusión como el evento en el que se unen dos aspectos de la identidad.

Ayudar a cada identidad a comprender a las demás y aprender a negociar el conflicto es una parte importante del proceso de curación. 2 Las pautas establecidas para el tratamiento de DID establecen que se debe reconocer cada identidad y permitirle participar en el proceso de tratamiento. Las personalidades perturbadoras o desagradables no deben ignorarse ni verse como no deseadas. El objetivo de la terapia es integrar cada identidad única en el yo completo. Por lo tanto, es inútil que el terapeuta anime a “dejar de lado” cualquier identidad única que exista dentro del cuerpo humano, y el terapeuta debe reconocer y aceptar a todos.

¿Cómo es la recuperación?

Los resultados exitosos del tratamiento integran cada identidad individual como parte del yo. Más allá de eso, es deseable la armonía entre identidades alternativas. 3 Cuando una persona logra la armonía entre las identidades y finalmente fusiona cada una en una persona unificada, puede comenzar a sentirse completo y ya no estar sujeto a sentimientos de autodivisión.

No todas las personas que experimentan el trastorno de identidad disociativo logran la integración plena y definitiva de cada identidad debido a la dificultad de afrontar los recuerdos dolorosos. Sin embargo, la terapia aún ayuda a la recuperación porque permite que el individuo obtenga apoyo y supere el trauma pasado. La curación se puede lograr incluso sin la fusión completa y la resolución de todas las heridas.

El trastorno de identidad disociativo es mejor tratado por profesionales con experiencias traumáticas complejas. No todos los profesionales son conscientes de la relación entre el TID y el trauma pasado. 5

Referirse a

  1. Mao, F. (2019). Trastorno de identidad disociativo: la mujer que creó 2500 personalidades para sobrevivir. Noticias de la BBC. Obtenido de https://www.bbc.com/news/world-australia-49589160
  2. Sociedad Internacional para la Investigación del Trauma y la Separación. (2011). Pautas para el tratamiento del trastorno de identidad disociativo en adultos, tercera revisión. Diario de Trauma y Separación, 12(2), 115-187.
  3. Cruft, RP (1993). Una perspectiva clínica sobre el trastorno de personalidad múltiple. Colegio de Abogados de Psiquiatría de los Estados Unidos.
  4. Feng HW (2018). Fenómenos de disociación patológica en textos chinos antiguos. Diario de Trauma y Separación, 19(1), 75-87.
  5. Connors, KJ (2018). Trastornos traumáticos disociativos y complejos en el contexto de la salud y la salud mental: ¿o por qué el elefante no está en la habitación? Diario de Trauma y Separación, 19(1), 1-8.

“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”

(Visited 11 times, 1 visits today)