Medicamentos para el trastorno obsesivo compulsivo
La era moderna de la medicación para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) comenzó a fines de la década de 1960 cuando se observó que la clomipramina, pero no otros antidepresivos tricíclicos como la imipramina (Tofranil), era eficaz en el tratamiento del TOC. La clomipramina es el fármaco para el TOC más estudiado y el primero en recibir la aprobación de la FDA para esta indicación.
Al igual que con otros antidepresivos tricíclicos, los efectos secundarios de boca seca, estreñimiento y retención urinaria son comunes. Al igual que con otros SRI, las náuseas y los temblores son comunes con la clomipramina. La clomipramina puede causar impotencia y orgasmo retrasado o fallido. Muchos pacientes se quejan de fatiga y aumento de peso. Las preocupaciones de seguridad con la clomipramina incluyen efectos adversos sobre la conducción cardíaca y convulsiones. El riesgo de convulsiones aumenta significativamente con dosis diarias superiores a 250 mg. Una sobredosis intencional de clomipramina puede ser fatal.
Los únicos medicamentos que han demostrado consistentemente ser efectivos en el tratamiento del TOC son los antidepresivos que interactúan con el químico cerebral serotonina.
La serotonina es uno de los muchos mensajeros químicos del cerebro, o neurotransmisores, que permiten que una célula nerviosa (llamada neurona) se comunique con otra. La mayoría de las neuronas no están directamente conectadas entre sí, sino que están separadas entre sí por un estrecho espacio lleno de líquido llamado sinapsis.
Para que las señales eléctricas pasen de una neurona a la siguiente, se libera un neurotransmisor en la sinapsis, donde flota libremente hacia las neuronas vecinas. Allí, hace contacto con partes especializadas de las neuronas llamadas receptores.
Los receptores son como una cerradura y los neurotransmisores son como una llave. Con la llave en la cerradura, se activa una señal eléctrica y pasa a lo largo de la neurona receptora, transmitiendo información a otra parte del cerebro. Además de interactuar con las neuronas vecinas, la serotonina liberada se absorbe activamente en la neurona que la liberó. El trabajo de esta bomba de recaptación de serotonina es reciclar la serotonina, ayudando a reciclarla para su posterior liberación. También se puede usar para reducir el “ruido” que puede ocurrir si se atrapa demasiada serotonina en las sinapsis después de cada activación nerviosa.
La clomipramina (Anafranil) tiene muchas propiedades químicas diferentes, incluida la capacidad de bloquear la bomba de recaptación de serotonina y evitar que la serotonina ingrese a las neuronas del huésped. Los medicamentos que bloquean la bomba de serotonina, como la clomipramina, se denominan inhibidores de la recaptación de serotonina o SRI.
Además de la clomipramina, se ha demostrado que varios SRI selectivos son efectivos en el tratamiento del TOC, incluidos fluvoxamina (Luvox), fluoxetina (Prozac), sertralina (Zoloft) y paroxetina (Paxil). Existe cierta evidencia de que el citalopram selectivo SRI (Celexa) también puede ser eficaz en el TOC, aunque no está aprobado por la FDA para esta indicación.
En una serie de diferentes estudios, los investigadores han demostrado que los SRI son más efectivos para tratar el TOC que otros antidepresivos que no interactúan con la bomba de serotonina. Por lo tanto, todos los SRI pueden tratar la depresión, pero no todos los antidepresivos pueden tratar el TOC. Por ejemplo, la desipramina no es un SRI, que es un antidepresivo eficaz pero no es eficaz para tratar los síntomas obsesivo-compulsivos. La especificidad de esta respuesta refuerza la opinión generalizada de que el TOC implica desequilibrios bioquímicos.
En los últimos años, una nueva generación de antidepresivos que son bloqueadores de la recaptación de serotonina, a saber, fluvoxamina, paroxetina, sertralina y fluoxetina, son efectivos y selectivos. A diferencia de la clomipramina, ninguno de estos medicamentos pierde su selectividad para bloquear la recaptación de serotonina en el cuerpo. Además, en comparación con la clomipramina (y otros tricíclicos), estos medicamentos carecen de una afinidad significativa por los receptores del cerebro que se cree que son responsables de los efectos secundarios adversos. En otras palabras, los SRI selectivos son fármacos “más limpios” que la clomipramina.
Todos los SRI efectivos probados hasta la fecha han demostrado ser efectivos en el tratamiento del TOC. La eficacia de fluvoxamina ha sido demostrada en niños. Los SRI selectivos son generalmente bien tolerados. Los efectos secundarios más comunes son náuseas, somnolencia, insomnio, temblores y disfunción sexual (problemas de orgasmo). Hay pocos problemas importantes de seguridad y el riesgo de sobredosis es mínimo.
Los SRI tardan en funcionar. Es posible que se requiera un tratamiento diario durante 8 a 12 semanas antes de que los síntomas del TOC comiencen a disminuir. Una vez que ocurre la mejoría, el medicamento generalmente se continúa durante al menos otros 6 a 12 meses. Algunos pacientes pueden reducir el medicamento con éxito, pero la mayoría parece recaer después de suspender el medicamento por completo. Agregar terapia conductual puede reducir las tasas de recaída después de la interrupción del fármaco.
Casi dos tercios de los pacientes con TOC experimentaron un alivio significativo de los síntomas después de usar SRI. Entre los que mejoraron, el grado de cambio fue significativo, pero rara vez completo. Los pacientes con TOC que responden bien a los SRI pueden informar una reducción en el tiempo que pasan siendo compulsivos y compulsivos de 6 horas por día a 2 horas. Esto puede permitir que el individuo regrese al trabajo oa la escuela y regrese a una vida relativamente normal y satisfactoria.
Curiosamente, el tiempo que una persona tuvo TOC no predijo qué tan bien respondería al tratamiento con SRI. Se observó una mejora significativa incluso después de 35 años de síntomas obsesivo-compulsivos.
Los SRI no están exentos de efectos secundarios. Náuseas, temblores, diarrea, insomnio y somnolencia diurna son algunos de los efectos secundarios comunes de los SRI. La clomipramina puede producir otros síntomas desagradables, como boca seca, estreñimiento y aumento de peso. También tiene riesgos asociados, incluidos los posibles efectos adversos de una sobredosis en el ritmo cardíaco, convulsiones y muerte. Algunos pacientes toleraron mejor un SRI que otro, pero en la mayoría de los casos, los SRI selectivos mencionados anteriormente fueron mejor tolerados que la clomipramina. Con la ayuda de un médico, la mayoría de los pacientes pueden encontrar dosis de medicamentos que alivian los síntomas y mantienen los efectos secundarios en niveles tolerables.
“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”