Los beneficios del manejo del estrés
Todos estamos familiarizados con el estrés, es un hecho de la vida. Con el ritmo acelerado de la vida moderna, se siente cada vez más difícil mantenerse al día. Lamentablemente, los efectos negativos del estrés están muy extendidos y van en aumento.
Nuestra respuesta al estrés se desencadena cuando nos enfrentamos a necesidades abrumadoras. Las necesidades pueden ser grandes o pequeñas, pero cuánto las valoramos determina su impacto. Los factores estresantes importantes a los que nos sentimos incapaces de hacer frente pueden generar estrés, y la exposición prolongada a estas respuestas puede tener consecuencias para la salud física, emocional y mental.
La mayoría de nosotros nos sentimos “estresados” al menos una vez al mes, y la mayoría de las visitas al médico y los días de descanso son por problemas relacionados con el estrés. Pero el estrés también puede crecer lentamente y haber sido ignorado o ignorado durante años. La falta de tiempo, información y motivación puede hacer que se acumule hasta que algo se rompa bajo estrés.
Con esto en mente, una de las habilidades más importantes que podemos aprender es la forma correcta de manejar el estrés. Una vez que las habilidades están en su lugar, las emociones se vuelven más estables, los pensamientos se vuelven más claros, las relaciones mejoran y el riesgo de enfermedad disminuye.
Requiere un compromiso con uno mismo y el tiempo y esfuerzo necesarios para aprender nuevas habilidades de manejo del estrés. Pero todos deberíamos comprometernos a desarrollar al menos una estrategia para pivotar cuando sentimos que aumentan los niveles de estrés. Recuerda, la relajación y la paz interior no son solo para aquellos con mucho dinero y mucho tiempo libre. También pueden ser tuyos, con un poco de conocimiento y comprensión.
Hay muchas técnicas de campo efectivas que puede usar en situaciones estresantes. Practique la respiración profunda para proporcionar oxígeno adicional para la salud física y emocional. O tómate un descanso y déjate llevar. Si es necesario, encuentra una excusa para que puedas pasar un tiempo a solas. Podrás pensar con más claridad y conectar con tus sentimientos. Luego, puede decidir cómo reducir el estrés.
Para ayudarte a ti mismo a largo plazo:
- Intente agregar actividades para reducir el estrés en su vida, como ejercicio, relajación y pasatiempos.
- Coma bien y asegúrese de descansar y dormir lo suficiente para prepararse para el inevitable estrés de la vida.
- Evite hacer comentarios autocríticos.
- Sea consciente de sus fortalezas, debilidades y necesidades.
- Priorice obtener el apoyo adecuado en lugar de tratar de enfrentarlo solo.
- Escribe tus pensamientos y deja que empiecen a tener sentido. Establecer prioridades y encontrar soluciones.
- Piensa creativamente: ¿qué haría otra persona en tu situación?
- Delegar, compartir responsabilidades y renegociar plazos. A menudo, las personas que te rodean no se dan cuenta de lo estresado que estás.
- Prepárese para los eventos con la mayor anticipación posible, pero no intente ser perfecto ni espere que otras personas y eventos sean perfectos.
- Busque siempre el consejo de un experto cuando experimente síntomas físicos y emocionales graves.
Tu reacción a un evento determina su impacto, por lo que siempre es posible reducir el nivel de estrés que sientes. Al conocerse a sí mismo lo suficientemente bien como para saber cuándo está bajo estrés, puede actuar lo más rápido posible.
El tiempo y la energía que gasta relajándose y aprendiendo nuevas habilidades de manejo del estrés siempre se aprovechan debido a los beneficios para la salud emocional y física que brinda. Si está dispuesto a hacer cambios en una sola área, deje que aumente su tiempo de relajación. Esta es la base sobre la que se construyen todas las demás técnicas de manejo del estrés. Sin una pausa momentánea, no podemos evaluar nuestra situación actual y comprender cómo nos afecta y qué debe cambiar.
“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”