Los beneficios de la inteligencia emocional (EQ) en el trabajo

Los beneficios de la inteligencia emocional (EQ) en el trabajo

Si bien rasgos como la persistencia y la autodisciplina son clave para el éxito en el lugar de trabajo, a menudo se pasan por alto habilidades como la inteligencia emocional.

Colegas hablando en el trabajo Compartir en Pinterest Tom Werner/Getty Images

A lo largo de su vida, probablemente haya escuchado mucho sobre el coeficiente intelectual. Abreviatura de IQ, IQ es una medida de la capacidad de razonar de una persona y, por lo general, está relacionado con qué tan inteligente se considera que es una persona.

Por otro lado, la inteligencia emocional (EQ) se refiere a la capacidad de una persona para identificar, usar, comprender y manejar sus emociones de manera positiva.

Las personas que muestran inteligencia emocional pueden parecer tranquilas bajo presión y pueden entender hacia dónde se dirigen los demás en una situación.

Cuando piensas en alguien con alta inteligencia emocional, podría ser ese amigo o compañero de trabajo que parece no tener problemas para empatizar con los demás y controlar sus emociones en situaciones estresantes.

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia a menudo se considera como la capacidad de aprender cosas nuevas y aplicar la sabiduría para resolver problemas en tu vida, mientras que la inteligencia emocional es la capacidad de comprenderte emocionalmente y aplicar tus conclusiones al mundo que te rodea.

El psicólogo Daniel Goleman popularizó el término “inteligencia emocional” en la década de 1990 con su libro Inteligencia emocional: por qué importa más que el coeficiente intelectual.

En su libro, Gorman describe cinco componentes clave de una alta inteligencia emocional:

  • consciente de sí mismo. La autoconciencia implica comprender cómo te comportas y reaccionas ante las situaciones y las personas, y cómo éstas afectan a los demás en tu vida, al mismo tiempo que comprendes tus propias limitaciones.
  • autorregulación. Manejar tus emociones y pensamientos antes de reaccionar ante una situación, especialmente en situaciones difíciles, se llama autorregulación.
  • motivación. La motivación es la fuerza motriz para el crecimiento y el desarrollo personal.
  • pena. La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos de otra persona sin juzgar, incluso si son diferentes a los tuyos.
  • habilidades sociales. Saber acerca de los demás y cómo comunicarse con ellos escuchándolos, comprometiéndolos y haciéndolos sentir bienvenidos para hablar con usted son todas habilidades sociales.

¿Cómo es una persona emocionalmente inteligente?

La personalidad de todos es diferente, independientemente de su inteligencia emocional.

Sin embargo, es más probable que una persona con una inteligencia emocional alta presente las cinco características enumeradas por Gorman que una persona con una inteligencia emocional baja.

Las personas con alta inteligencia emocional pueden parecer más accesibles y empáticas. Durante momentos de estrés o emoción, pueden parecer tranquilos y serenos. También pueden estar motivados para mejorar y mejorarse a sí mismos.

Es probable que las personas con mayor inteligencia emocional escuchen el punto de vista de una persona, lo procesen y piensen antes de responder.

El papel de la inteligencia emocional en el éxito

Si bien rasgos como la creatividad y el optimismo se consideran claves importantes para el éxito, la inteligencia emocional también puede estar asociada con una serie de beneficios que pueden ayudarlo a tener éxito en la vida.

Según el Foro Económico Mundial, la inteligencia emocional es una de las diez principales habilidades necesarias para el éxito profesional en 2020 y más allá.

El énfasis general en el “éxito” no siempre se traduce en cuánto dinero ganas. Sin embargo, puede haber un vínculo entre la inteligencia emocional y un salario más alto.

Los beneficios de la inteligencia emocional en el lugar de trabajo

Algunos lugares de trabajo rutinariamente realizan pruebas de personalidad a los empleados para ayudar a determinar los roles para los que son más adecuados. Pero las pruebas de personalidad no miden la inteligencia emocional.

Comprender la inteligencia emocional de los empleados puede, en parte, ayudar a las organizaciones a comprender cómo los empleados manejan sus emociones y estrés, así como también cómo interactúan con colegas y clientes.

La inteligencia emocional de una persona puede proporcionar información sobre qué tareas y responsabilidades en el trabajo son adecuadas para ella.

Por ejemplo, alguien con alta inteligencia emocional en el lugar de trabajo puede:

  • Conozca a sus colegas, empatice con ellos y sepa cómo interactuar mejor con ellos.
  • Saber cómo ajustarse para cumplir con los plazos
  • Acepte las críticas y mejore en función de los comentarios.
  • Abierto a ajustar y mejorar el lugar de trabajo en general.

Inteligencia Emocional y Liderazgo

Al igual que el éxito, el liderazgo efectivo también tiene muchas cualidades positivas, como una comunicación clara y confianza en uno mismo. La inteligencia emocional alta también puede ser beneficiosa en roles de liderazgo, especialmente cuando se trabaja con otros o equipos.

Para los líderes y gerentes, la inteligencia emocional es fundamental para:

  • Comprender y comunicarse con los colegas.
  • Motivar a los empleados y compañeros de equipo.
  • Garantizar la participación y el interés de los compañeros y empleados en el trabajo.

Cómo desarrollar la inteligencia emocional

La inteligencia emocional puede ser innata para algunas personas, pero no para todos los tipos de personalidad.

Hay muchas estrategias que pueden ayudar a fortalecer la inteligencia emocional. Con trabajo y autoconocimiento es posible desarrollar una inteligencia emocional superior.

Puede que tenga que probar cosas diferentes antes de encontrarse cambiando. Para muchas personas, una combinación de varios enfoques es más eficaz para mejorar la inteligencia emocional.

Cuando surja una situación perturbadora o estresante, presta atención e identifica las emociones que estás sintiendo.

Fíjate en cómo sueles reaccionar en situaciones emocionales. No importa cuán molesto esté, a menudo es útil esperar antes de reaccionar de inmediato.

Por ejemplo, si un amigo te molesta porque cancela constantemente los planes que has hecho, observa cómo te hace sentir la situación antes de responderle. Si está enojado, espere un momento antes de enviar una nota a sus amigos para hacerles saber lo mal que lo han lastimado.

Puede pedirle a un ser querido, familiar, amigo o compañero de trabajo que le ayude a evaluar su inteligencia emocional. Puede preguntarles si parece tener las siguientes características:

  • empático
  • Adaptable
  • flexible
  • cooperativa

Si brindan retroalimentación, puede ser útil pensar en cómo mejorar la inteligencia emocional.

La atención plena, el hábito de concentrarse en el momento presente en lugar de preocuparse por cosas que están lejos o fuera de su control, puede ayudar a aumentar la autoconciencia y controlar sus respuestas emocionales.

Practicar la atención plena también puede ayudar a reducir el estrés al mantenerlo conectado a tierra y manejar mejor las situaciones estresantes o emocionales.

Aumenta tu empatía

Ser más empático mediante la comprensión de diferentes perspectivas es un aspecto clave de la alta inteligencia emocional.

Escuchar historias o consumir arte y medios creados por personas diferentes a tu entorno de vida puede ser muy enriquecedor para tu inteligencia emocional.

Algunas formas de ampliar sus horizontes emocionales y generar empatía podrían ser:

  • leer artículos o libros
  • viendo una película
  • Escucha el pódcast
  • apreciar el arte

sacar

La inteligencia emocional mide las respuestas emocionales positivas de una persona y su capacidad para reconocer y comprender las emociones de los demás. Si bien la inteligencia emocional puede haber sido pasada por alto en el pasado, ahora se reconoce ampliamente que la inteligencia emocional es una parte importante de la personalidad de una persona.

La inteligencia emocional puede ser beneficiosa en el lugar de trabajo, especialmente cuando se trata de manejar el estrés y trabajar con otros. La inteligencia emocional alta puede ser especialmente útil en roles de liderazgo que manejan a otros.

Si siente que puede necesitar mejorar su inteligencia emocional, sepa que no está solo. La inteligencia emocional no siempre es fácil para todas las personas o tipos de personalidad, pero es posible desarrollar una inteligencia emocional superior.

Estrategias como mantener la autoconciencia emocional y mejorar la empatía son algunas formas de lograr una mayor inteligencia emocional.

Como la mayoría de las estrategias de superación personal, es posible que deba probar diferentes cosas antes de encontrar lo que funciona mejor para usted. A menudo, probar varias cosas juntas puede ser efectivo para mejorar la inteligencia emocional.

Mientras navega con su EQ, puede ser útil realizar una prueba de evaluación de inteligencia emocional o revisar una lista de verificación de competencia emocional y social antes de buscar apoyo.

“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”

(Visited 5 times, 1 visits today)