lidiar con la decepción
Las personas decepcionadas tienen más probabilidades de experimentar dificultades físicas o emocionales, o ambas. Estos individuos parecían experimentar dolores de cabeza, dificultades gastrointestinales, palmas húmedas y sudoración con más frecuencia que aquellos con puntajes más bajos en esta escala. Para algunas personas, sentirse muy decepcionados durante mucho tiempo puede provocar problemas de estrés crónico.
La decepción surge de la desconexión de las ideas y expectativas de la realidad. Sus expectativas y esperanzas de los demás pueden ser demasiado altas para la situación actual. Incluso si cree que sus expectativas son apropiadas y realistas, es posible que no lo sean en absoluto. Una solución es cambiar sus expectativas a un nivel más realista.
Algunas decepciones son en realidad predecibles y prevenibles. Otros son completamente inevitables. Es importante distinguir entre los dos para que pueda responder adecuadamente.
Las decepciones repetidas pueden ser el resultado de patrones de pensamiento defectuosos o irracionales. Si está constantemente decepcionado, evalúe su forma de pensar y trate de cambiar la mentalidad equivocada.
Lo que puedes hacer para ayudarte a superar la decepción
cambia tus expectativas Las expectativas juegan un papel central en la decepción y el estrés resultante. Evalúe sus expectativas de su familia y colegas. Compruebe que sus expectativas son justas y razonables. Si no, cambia tus expectativas.
Determina si tu decepción es específica de una persona o situación, o de casi cualquier área de tu vida. Al hacer esto, podrá concentrarse de manera más efectiva. Escriba ejemplos específicos y busque las causas del estrés, no solo los síntomas.
Pregunte a los demás si creen que sus expectativas no están en línea con lo que es razonable y posible. Pueden tener un punto de vista mejor o al menos diferente. Escuche lo que tienen que decir y haga los cambios necesarios cuando corresponda.
redirigir su pensamiento La buena noticia es que puedes controlar tus propios pensamientos (aunque no puedes controlar las acciones o pensamientos de los demás). Si alguien es constantemente incapaz de darte lo que quieres, en algún momento puede estar en tu mejor interés aceptar a esa persona. Como último recurso, puede optar por no pasar tiempo con esa persona.
Deja de pensar en tu decepción. La residencia no cambia a la persona o la situación. A veces, nos enfrascamos en pensar en situaciones que no satisfacen nuestras necesidades, lo que genera un estrés innecesario. Pensar no cambiará la situación negativa, pero cambiará cómo te sientes. Cuando te encuentres pensando negativamente, redirígete y concéntrate en soluciones positivas.
Retoma el control de tus pensamientos y planifica tu próximo encuentro. Un maestro del estrés siempre está buscando formas de recuperar el control de su mente. Este es el primer paso de sentirse fuera de control a tomar el control de su vida.
comunicarse de manera más efectiva Date cuenta de que tienes poco control sobre los demás. Sin embargo, tienes algo de influencia. Una mejor comunicación puede reducir o eliminar la decepción. Escuche lo que otras personas realmente están diciendo y repita lo que escucha si es necesario. La mayor parte del estrés es causado por no entender lo que la persona dice y quiere decir. Al reafirmar lo que se dijo, puede reducir los problemas en primer lugar.Intente comenzar con “Si entiendo correctamente, está diciendo…”
También puede pedirles a otros que repitan lo que creen que dijo. Por ejemplo, puede preguntarle a un empleado: “John, ¿puede decirme lo que me escuchó decir para que todos sepamos lo que quiero?” Esta es una herramienta simple pero poderosa.
“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”