La verdad sobre la tristeza y la pérdida.
Lauren estaba asustada. Se considera una mujer dura y “seria”. Sin embargo, desde la muerte de su padre, se ha desmoronado y teme no poder recuperar sus fuerzas.
Cuando Lauren pasó por el proceso de duelo, empezó a comprender que su reacción era normal. Durante su tratamiento, resolvimos algunas preguntas comunes sobre la tristeza y la pérdida:
- Cual es la perdida? Cuando hablamos de tristeza y pérdida, a menudo pensamos en la muerte. Sin embargo, existen muchos otros tipos de pérdidas, incluidos el divorcio, la enfermedad o el desempleo. Es particularmente sorprendente que cualquier cambio, incluso un cambio positivo, implique una pérdida. La promoción o el matrimonio son cambios que consideramos positivos, pero estos cambios también incluyen factores de pérdida.
- ¿Qué es la tristeza? El duelo es el proceso inevitable que atravesamos debido a la pérdida. El duelo implica una serie de etapas, que incluyen la negación o la incredulidad, el miedo, la ira, la depresión y la aceptación final. Estas etapas pueden superponerse o aparecer en un orden diferente. En este proceso, podemos experimentar innumerables emociones, como confusión, tristeza, miedo, culpa o desesperación. La intensidad de estas sensaciones variará según la magnitud o el grado de una pérdida determinada.
- ¿Cómo puedo recuperarme mejor después de perder? No hay una forma correcta de llorar. La triste experiencia de cada persona es única. En palabras de la autora Anne Morrow Lindberg, “… La miseria … no importa cuán onerosa sea, siempre variará de persona a persona”. Sin embargo, existen algunas pautas generales que pueden ayudarlo a reparar más rápida y completamente :
- Recuerde, no importa lo doloroso que se sienta, se salvará.
- Los altibajos emocionales son una parte normal de cualquier proceso de duelo. Ésta es la paradoja: para superar los sentimientos difíciles, debes experimentarlos.
- No intente acelerar ni evitar este proceso. Si lo hace, no podrá sanar normalmente. Su dolor será incompleto y su energía para lidiar con el presente seguirá conectada con el pasado.
- Cuidarte a ti mismo es como cuidar bien a tus amigos. Descanse, coma bien (aunque no tenga hambre) y haga ejercicio (aunque no quiera). Evite otros cambios y no tome decisiones importantes a menos que sea absolutamente necesario.
- Busque el apoyo de las personas que ama y en las que confía. No tienes que enfrentarte a esto solo.
- Anote sus pérdidas. Llevar un diario permitirá que afloren sus emociones no expresadas, fomentando así la continuación del proceso de duelo.
- Crea tu propio ritual. La mayoría de las culturas tienen ceremonias para conmemorar la muerte. El ritual para marcar cualquier pérdida nos ayuda a reconocer que la pérdida es real. Esta es una forma de conmemorar la pérdida y también es una forma de separar el pasado del presente. Cuando se enfrente a cualquier tipo de pérdida, no dude en crear cualquier ritual que sea significativo para usted.
- ¿Hay regalos perdidos? Cuando ocurre una pérdida dolorosa por primera vez, es imposible imaginar algún beneficio de ella. Sin embargo, con el tiempo y la perspectiva, es posible que vea algo positivo. Puede apreciar los buenos tiempos más que nunca. O puede respetar más su fuerza y resistencia. Lo más importante es que puede empatizar mejor con los demás basándose en su propia experiencia.
La pérdida es una parte inevitable de la vida diaria. Saber cómo afrontar mejor las pérdidas pequeñas puede prepararnos para pérdidas importantes.
“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”