Ira y anorexia

Ira y anorexia

El trastorno alimentario finalmente me enseñó a enojarme.

Muchas personas con trastornos alimentarios, como yo, no están dispuestas a, o incluso rechazan por completo, expresar su enojo. En general, este es un comportamiento de aprendizaje.

Crecí en una familia donde la ira era como el vapor en una olla a presión: mantuvimos la tapa puesta hasta que se rompió y luego rociamos líquido hirviendo por todas partes. Por lo tanto, el mensaje que internalizo es doble: la ira es fuerte, impredecible y peligrosa; y las emociones negativas deben ocultarse.

Sin embargo, si alguna vez ha intentado reprimir sus emociones, entonces sabrá que esto no durará mucho. Las emociones han encontrado una forma de autoexpresión, ya sea que aparezcan en forma de una espectacular explosión de energía, como una olla a presión explosiva, o disfrazadas, por ejemplo, como un trastorno alimentario.

Cuando comencé el tratamiento para el trastorno alimentario en diciembre de 2013, había estado evitando el entumecimiento por anorexia durante mucho tiempo y ya casi no lo sentía. Insisto en que no estoy enojado ni frustrado por nada, excepto por mi deseo compulsivo de perder peso, mi vida es perfecta. Sin embargo, una vez que empiece a comer normalmente y recupere la energía necesaria para mi mente y mi cuerpo hambrientos, las emociones aparecerán. Y esta vez, no puedo usar mi trastorno alimentario para evitarlos.

La depresión y la ansiedad son las primeras en aparecer (aunque no son desconocidas). Siguió el miedo, seguido de la vergüenza. Luego vino la ira. Apareció por primera vez en forma de parpadeo, como una chispa producida por una cantidad insuficiente de butano en un encendedor. Pero como me he convertido en un experto en calmar la ira, no sé qué hacer. Así que volví a cerrar la tapa y me dispuse a lidiar con otras emociones codiciosas.

Después de un mes de planificar el día y resistir el aumento de peso en cada paso, mi equipo me dijo que 25 horas a la semana no bajarán de peso. Si quiero deshacerme de esta enfermedad, necesito atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Estaba asustado, pero desesperado. Entonces, en una fría mañana de enero, a las 5 am, mi prometido Luke y yo, cuatro meses antes de casarnos, alquilamos un automóvil de la ciudad de Nueva York a Filadelfia, donde recogeré. Me deshice de la anorexia lenta y dolorosamente para los próximos 40 días.

Luke conduce dos horas para visitarnos todos los fines de semana. Montamos nuestra invitación de boda en la habitación durante el día. Cada semana actualiza las sugerencias de la floristería o describe las joyas que eligen mis damas de honor.

El plan salió bien hasta que intentamos completar nuestra luna de miel. Desde nuestro compromiso hace 18 meses, siempre hemos soñado con pasar la luna de miel en la costa de Amalfi en Italia, donde los familiares de Luke se mudaron allí a principios de siglo. Pero unas semanas después de que me mudé, Luke recibió una llamada de mi empleador. Mis vacaciones pagadas se han agotado, y si necesito más tiempo (eventualmente necesitaré dos meses más), entonces tendré que usar las vacaciones y la licencia por enfermedad que he ahorrado durante los últimos dos años. En el mejor de los casos, puedo pasar un fin de semana largo casándome en primavera. No hay luna de miel.

Estoy disgustado. Mi boda, ceremonias, recepciones y luego 10 días a solas con Luke, meses lejos de estos dolorosos recuerdos, es la principal motivación. Mi objetivo gira en torno a eso: comerme un pedazo de mi pastel de bodas sin culpas; parecer una mujer con mi vestido de novia, no una niña delgada; comer pizza en Nápoles. Cuando mi determinación se tambalee, pensaré en estos sueños lejanos y juraré que no dejaré que la anorexia suba al altar conmigo. Pero ahora la visión se disipó ante mí.

El pánico apareció primero. Justo antes de la hora de cenar. Pensando en la próxima comida, pensé: «¡No puedo comer después de esta comida! ¿Cómo debo lidiar con la comida y esta decepción? No puedo ir. No puedo comer». Mis pensamientos están tan llenos Estoy en un espíritu. Sube y busca un lugar para esconderte del personal en el edificio. No puedo comer. No lo haré. No después de esto.

Inmediatamente después, una ola de ira lo invadió y se tragó el pánico. Todo mi cuerpo estaba quemado por eso. No más, me dije. Esto debe terminar. En unos segundos, vi todo lo que me quitó el trastorno alimentario: relaciones, oportunidades, mi salud, mi trabajo, la experiencia de planificar una boda. Ahora ha entrado en el futuro y ha conseguido lo que siempre había soñado. No dejaré que me quite nada más. Colgué el teléfono, las lágrimas brotaban de mi ira, y mientras otros pacientes estaban en la fila, fui al restaurante. Esa noche, comí cada bocado de mi comida.

En los días siguientes, comencé a tratar la ira como una herramienta. Me di cuenta de que la depresión y la ansiedad (las llamadas emociones «más seguras») no son factores motivadores, sino fuerzas debilitantes que hacen que las personas sean vulnerables al miedo, la desesperación, etc. Sin embargo, se está despertando la ira. Aunque nunca supe que era productivo o positivo, ahora veo el potencial de que me mueva hacia la recuperación.

Las emociones tienen muchos propósitos útiles, incluido recordarnos nuestro estado interno. En este sentido, la ira no es una excepción. Pero la energía de la ira es única. Si se usa correctamente, puede convertirse en la chispa que necesitamos cuando nuestras otras fuentes de combustible se agotan.

Por lo tanto, siga haciéndolo bien y enfureciéndose; esta puede ser la última motivación que necesita.

Por cierto, finalmente, puedo tomarme unas breves vacaciones después de la boda. Luke y yo no fuimos a Italia, pero logramos pasar nuestra luna de miel en Antigua. Fue tan hermoso como esperaba, solo porque fue el tiempo que pasé con Luke. La anorexia no vino con nosotros.

“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”