El ejercicio ayuda a aliviar el estrés

El ejercicio ayuda a aliviar el estrés

El ejercicio puede mejorar la salud mental al ayudar al cerebro a lidiar mejor con el estrés, según una investigación sobre los efectos del ejercicio en los neuroquímicos involucrados en la respuesta del cuerpo al estrés.

La evidencia preliminar sugiere que las personas físicamente activas tienen tasas más bajas de ansiedad y depresión que las personas sedentarias. Pero muy poco trabajo se ha centrado en por qué esto es así. Entonces, para determinar cómo el ejercicio puede brindar beneficios para la salud mental, algunos investigadores están buscando posibles vínculos entre el ejercicio y las sustancias químicas del cerebro asociadas con el estrés, la ansiedad y la depresión.

Hasta ahora, ha habido poca evidencia de la teoría popular de que el ejercicio provoca un aumento de endorfinas. En cambio, un estudio apunta a la norepinefrina, un neuromodulador menos familiar, que ayuda al cerebro a lidiar con el estrés de manera más efectiva.

Los estudios en animales desde fines de la década de 1980 han encontrado que el ejercicio aumenta las concentraciones cerebrales de norepinefrina en las regiones del cerebro asociadas con la respuesta del cuerpo al estrés.

La norepinefrina es particularmente interesante para los investigadores porque el 50 por ciento del suministro del cerebro se produce en el locus coeruleus, la región del cerebro que conecta la mayoría de las regiones del cerebro involucradas en las respuestas emocionales y de estrés. Se cree que este químico juega un papel importante en la regulación de la acción de otros neurotransmisores más generales que juegan un papel directo en la respuesta al estrés. Si bien los investigadores no están seguros de cómo funcionan exactamente la mayoría de los antidepresivos, sí saben que algunos aumentan la concentración de norepinefrina en el cerebro.

Pero algunos psicólogos no creen que sea un asunto sencillo, que más norepinefrina equivale a menos estrés y ansiedad y, por lo tanto, menos depresión. En cambio, argumentan que el ejercicio bloquea la depresión y la ansiedad al mejorar la capacidad del cuerpo para hacer frente al estrés.

Biológicamente hablando, el ejercicio parece darle al cuerpo la oportunidad de practicar cómo lidiar con el estrés. Obliga a los sistemas fisiológicos del cuerpo, todos los cuales están involucrados en la respuesta al estrés, a comunicarse más estrechamente de lo habitual: el sistema cardiovascular se comunica con el sistema renal, que se comunica con el sistema muscular. Y todos estos están controlados por los sistemas nerviosos central y simpático, que también tienen que comunicarse entre sí. Este ejercicio del sistema de comunicación del cuerpo puede ser el valor real del ejercicio; cuanto más sedentarios somos, menos eficientes son nuestros cuerpos para hacer frente al estrés.

Artículo proporcionado por la Asociación Americana de Psicología. Copyright © Asociación Americana de Psicología. Reimpreso aquí con permiso.

“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”