Detén la pelea tóxica con tu ex

Detén la pelea tóxica con tu ex

Tony y May se conocieron a los cinco minutos de sentarse en mi oficina. Aunque divorciados desde hace cuatro años, todavía están en pleno apogeo.

“Él nunca llegaba a los niños a tiempo. No importaba si los recogía de un juego o los llevaba al fin de semana. Siempre llegaba tarde. No pensaba en eso”. Era mayo.

“Vaya, vaya, vaya”, dijo Tony. “¿Nunca?” Mira, estoy haciendo lo mejor que puedo, pero sabes que no puedo dejar mi computadora estacionada. Mi trabajo a larga distancia significa que necesito un poco de flexibilidad. ¡Este es el dinero para pagar la manutención de sus hijos! “

“¿La manutención de mis hijos? ¿La manutención de mis hijos? Ese dinero es para nuestros hijos, ¿recuerdas?”, May se volvió hacia mí. “¿Mira? ¡Siempre una víctima!”

Esta pareja me fue referida porque su hijo mostraba signos de angustia. A la edad de 9 y 7 años, son plenamente conscientes del conflicto entre sus padres. ¿Como no pudieran estar? Hay frecuentes llamadas calientes. Cada uno de los traspasos de los niños incluía palabras ofensivas y defensivas. El niño mayor le dijo a su consejero escolar que le preocupaba que su padre se quedara sin hogar porque su madre siempre le pedía dinero. La maestra de su hermana está cada vez más preocupada porque se está volviendo más retraída.

Los padres accedieron a venir a verme porque amaban a sus hijos y no querían un divorcio, como dijo Tony, “para arruinarlos por el resto de sus vidas”. cualquier cosa menos el acuerdo más básico.

Los dos parecen irremediablemente atrapados en su batalla. Si bien están absolutamente de acuerdo en que no pueden vivir juntos, tampoco parecen estar separados. Su lucha por estar emocionalmente separados es secuestrada por su necesidad de tener el control, o al menos no sentirse en control. Se sorprendieron cuando les sugerí que ahora están casados ​​como siempre lo han estado. Mientras el ex cónyuge esté unido por el odio y la ira intensa, los papeles legales no sellan nada.

Si te reconoces en esta situación, aunque sea un poco, debes sacarte a ti y a tu hijo de la lucha. Incluso si ganas una “batalla” de vez en cuando, tú y todos los demás en la foto están perdiendo. Los padres que tuvieron conflictos con sus exparejas no pudieron restablecer una autoestima firme y positiva o una relación más saludable y feliz con su nueva pareja. Los niños que son espectadores en las disputas de los padres a menudo desarrollan síntomas cuando son niños y se vuelven pesimistas acerca de las relaciones cuando son adultos. Todos ustedes merecen algo mejor.

Una palabra de precaución: si usted o su expareja utilizan la violencia o las amenazas de violencia para hacer lo que quieren, los siguientes métodos no son adecuados. En este caso, se requiere un profesional para mantener a todos a salvo mientras ustedes dos negocian una relación menos conflictiva.

Si realmente quieres divorciarte emocionalmente, pero quedar atrapado en otra batalla con tu ex, aquí hay algunos pasos que puedes seguir para salir de una relación tensa pero negativa:

  • Cuida el bienestar de tu hijo. Tu pelea con su otro padre los está lastimando. Saca a esos niños del medio. No haga comentarios sobre otro padre. No envíe mensajes a su otro padre a través de ellos. No les hables de tus problemas, de tus finanzas y especialmente de tu vida sexual. Son niños, no árbitros, mensajeros o asesores. No se debe esperar que favorezcan o apoyen su ego en sus argumentos.
  • Decídete a abandonar la lucha. Ya sabes por experiencia que las palabras de enojo, las amenazas o incluso los recordatorios amistosos no cambian nada. Piénsalo de esta manera: si sacudes la manija de una puerta cerrada y descubres que no se abre, ¿cuántas veces tienes que sacudirla antes de rendirte?

    Sacudir no funciona. Tienes que encontrar otra forma. Lo mismo ocurre con las opiniones y acciones de tu ex. Continúe usando el mismo método, esa “puerta” no se abrirá. Tienes que encontrar otra forma.

  • Determinar el divorcio final es más importante que estar “en lo correcto”. Tu determinación de ser visto como “correcto” o “ganar” la discusión no te lleva más lejos en la lucha. No importa si tu ex está de acuerdo contigo o no. Si sigues pensando de esta manera, le estás dando demasiado poder.
  • Limite la conversación a cuestiones prácticas que deben abordarse. No analices la personalidad de tu ex, no critiques sus elecciones de vida actuales o pasadas ni te quejes de su comportamiento actual o pasado. Define el problema real y enfócate en involucrar a tu ex para encontrar soluciones realistas.
  • Encuentre sus “llaves de acceso rápido”: preguntas, actitudes o palabras que desencadenan su ira. Tu ex ya sabe que todo lo que tiene que hacer es molestar a uno de ellos, y estás hablando de un problema que realmente necesita ser abordado. Es importante comprender su botón para que pueda ver el empujón (provocación) de lo que es: una invitación a resolver un problema en lugar de intentar resolverlo.
  • Encuentre y practique maneras de evitar reaccionar a los empujones. Un cliente me dijo que eliminó sus “botones” contando en silencio la cantidad de veces que su ex trató de tocarlos. Otros meditan, oran o se enfocan en la respiración profunda. Si no puedes ser real, siempre puedes fingir. (Puedes desahogarte cuando tu ex no esté cerca para disfrutarlo). Haz lo que tengas que hacer para mostrarte como una persona adulta. Eventualmente se convertirá en un hábito.
  • Con calma, tranquilamente regrese al problema que necesita ser resuelto. Recuérdale a tu ex que los niños necesitan que ustedes dos no peleen y sigan el protocolo. Por lo tanto, es importante hacer solo acuerdos a los que pueda apegarse. Se proporcionan opciones. Pídele consejo a tu ex y sé abierto contigo. Asegúrese de que el acuerdo sea genuino. Si lo provocan, vuelva a buscar y practicar maneras de evitar reacciones.
  • Deja ir la idea de que la justicia absoluta es el resultado de cada encuentro. A veces es mejor dejar que el ex “gane”. (No vale la pena discutir sobre todos los temas). A veces, el trato es mejor: dejaré este. ¿Puedes rendirte? Si comienza a sentirse desequilibrado, trátelo directamente, no indirectamente a través de otra pelea por otra cosa.

¿Sigues luchando? Si usted y su ex no parecen poder deshacerse de la hostilidad del otro, es hora de pedir ayuda. Hay razones inconscientes pero poderosas por las que personas perfectamente cuerdas se involucran en una lucha totalmente irracional. Un terapeuta experimentado puede mantenerlos a ambos a salvo mientras se abre camino a través de los asediados para descubrir lo que está evitando, protegiendo o reproduciendo. Una vez que se identifiquen los problemas centrales, es posible que los dos puedan abordarlos de manera más eficiente y con menos costo emocional para todos los involucrados. Luego, un terapeuta puede ayudarlo a encontrar formas de cooperar cuando sea necesario.

Las exparejas no tienen que ser amigas, ni siquiera muy amigas, para seguir adelante con sus vidas y proteger a sus hijos. Realmente necesitan encontrar una manera de hacer que la resolución de problemas sea más importante que ganar batallas. Cuando lo hagan, finalmente podrán conseguir un verdadero divorcio.

Foto de pareja discutiendo por dinero disponible en Shutterstock

“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”

(Visited 2 times, 1 visits today)