Cuatro etapas para dejar la adicción a la comida

Cuatro etapas para dejar la adicción a la comida

Nada funciona con más eficacia que las cuatro etapas de la adicción a la comida cuando te niegas a cambiar los hábitos relacionados con los alimentos que te automedicas. Para la mayoría de nosotros, estos alimentos están listos para comer y fácilmente disponibles: pan, bebida, postre o alcohol. Para otros, son alimentos ricos en grasas y abundantes. Puede elegir grandes porciones de bistecs, hamburguesas y papas fritas, tazones grandes de ensaladas y trozos de aderezo. Tal vez los trozos de queso sean parte de tu consumo diario de alimentos.

Ya sea una canasta de pan, una ensalada grande o una caja de galletas, su cuerpo necesita más tiempo para digerir la comida extra (más de la que puede quemar) y no puede manejarlo fácilmente. El cuerpo se desgasta solo. usted está cansado.

Una caloría es una unidad de energía. Después de comer, desea sentirse con energía, no cansado.

Comer más de lo que necesitas puede hacerte sentir como si estuvieras drogado. Este estado alterado divide el cerebro y te ayuda a deshacerte de los sentimientos.

Etapa 1 – Resistir el cambio

Mi programa apareció y dijo: “No tomemos un trago con cada desayuno. A veces, opte por un trago cada dos o incluso tres días. La sopa es una comida. Deje el tenedor entre bocados. Pésese dos veces al día”.

Esto es algo aterrador. Podrías pensar que te sientes cómodo haciéndolo a la antigua. Así que una nueva forma no será tan cómoda. Piensas erróneamente que te sentirás incómodo. No sabes lo que será; nunca has probado la nueva forma antes; pero te resistes al cambio incluso si sabes que la forma anterior no funcionará. Una parte integral de la adicción es que continúas haciendo lo que estás haciendo incluso con consecuencias negativas.

Incluso si no tiene ningún conocimiento o experiencia para demostrar que sus predicciones funcionan, su antiguo adicto se resiste al cambio prediciendo resultados negativos. La adicción distorsiona tus pensamientos para justificar tus acciones.

Etapa dos: intentos reacios

Te unes a un grupo de pérdida de peso o compras un libro y decides, aunque sea a regañadientes, que vas a intentarlo. “No quiero hacer esto, pero voy a elegir un día sin café. No quiero pesarme dos veces al día. No quiero escribir todo lo que como. Quiero desayunar un tazón de cereal. No quiero desayunar, pero lo haré porque quiero pesar _________ libras.

Etapa 3 – Sorpresa, lo disfruté

“Probé cereal caliente para el desayuno y me encantó. Un día comí la sopa más deliciosa en el almuerzo. No pensé que me gustaría, pero me encantó. Una noche tomé una taza de agua caliente y no té , en realidad muy bueno.”

Etapa 4 – La nueva forma se convierte en la forma cómoda y preferida

Sin embargo, es importante saber que su apego aparente a ciertos alimentos no depende de cuánto “ama” ese alimento en particular. En cambio, muestra cuán adicto eres a adormecerte con esa comida. Pensar en la comida, conseguirla y comerla de cierta manera se ha convertido en una parte integral de tu ritual de autocuración. La idea de no “tomar medidas” (no tomar su medicación) puede hacerle sentir muy ansioso. Usted come el artículo (pan, bebida, dulces, palomitas de maíz, etc.) para aliviar la incomodidad de no comer el artículo. Considere saltarse el café por un dolor de cabeza y luego tomar una taza de café para aliviar la incomodidad de saltarse el café. Es como un cachorro persiguiendo su cola.

Comprender las cuatro etapas de la abstinencia de la adicción lo ayudará a pasar de manera proactiva por las etapas 2 y 3 y pasar de la resistencia al cambio hasta que sepa que la nueva forma es la forma cómoda y preferida. Esta información romperá los hábitos alimenticios que utiliza para ayudar a calmar la ira, la ansiedad u otros sentimientos o pensamientos incómodos. Entonces puede procesar esos sentimientos de manera más directa y apropiada.

Este artículo es un extracto de este libro. Conquista tu adicción a la comida Escrito por Caryl Ehrlich.

“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”

(Visited 8 times, 1 visits today)