¿Cuál es el mejor tratamiento para la tricotilomanía?
Después de la escuela, Henry se sentaba y miraba la televisión, pero una hora más tarde, su madre lo encontraba tirándose de las pestañas y las cejas. No es que no lo quiera, es solo que no pude evitar sacarlo.
Cuando sus amigos le invitaban a pasar el rato, inventaba excusas para no estar cerca de ellos. No quería enfrentarse a preguntas o comentarios innecesarios. La vergüenza y la vergüenza conducen al aislamiento, y su confianza en sí mismo y su autoestima se ven perjudicadas.
Henry es desafiado por la tricotilomanía (TTM). Las personas con este trastorno tienen dificultades para resistir la tentación de arrancarse el cabello. Se estima que afecta del 2 al 4 por ciento de la población de los Estados Unidos.
Muchos recolectores ni siquiera se dan cuenta de que lo están haciendo hasta que es demasiado tarde. Cuando están aburridos, pueden distraerse o pueden tirar de su cabello como un comportamiento para calmarse a sí mismos. Otros pacientes son conscientes de su comportamiento y lo hacen deliberadamente para aliviar el estrés. El impulso es irresistible.
La TTM es una enfermedad crónica, pero aquellos que la padecen pueden aprender las habilidades para manejarla. Además de la conciencia del movimiento, las personas también deben ser conscientes de sus sentimientos, pensamientos y lo que sucede antes y después del tirón. Los factores desencadenantes de todos son diferentes.
La investigación hasta la fecha ha demostrado que el tratamiento más efectivo para TTM y otros comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo, como espasmos, morderse las uñas y rascarse la piel, es la terapia conductual, incluido el entrenamiento de inversión de hábitos (HRT). Esta terapia fue desarrollada por Drs a principios de la década de 1970. Nathan Azlin y Gregory Nunn.
El entrenamiento de reversión de hábitos tiene cuatro componentes principales:
- Formación en autoconocimiento. Las personas aprenden a ser conscientes de que se tiran del pelo y registran todos los casos en los que se tiran del pelo en detalle. También guardan detalles relevantes para ayudarlos a identificar patrones de comportamiento.
- Entrenamiento de auto relajación. Los individuos practican ejercicios de relajación muscular progresiva.
- Respiración diafragmática. Las personas agregan la respiración profunda a sus técnicas de relajación.
- Entrenamiento de respuesta competitiva. Los individuos aprenden a practicar movimientos de tensión muscular que compiten con tirar. Por lo general, implica forzar los músculos del brazo.
Debido a que la TTM es un trastorno complejo, la mayoría de los médicos descubren que, además de implementar la TRH, necesitan agregar componentes de CBT (terapia conductual cognitiva), DBT (terapia conductual dialéctica) y ACT (terapia de aceptación y compromiso) para aprovechar al máximo de it.mejor efecto de tratamiento. Por ejemplo, el Dr. Penzel, director ejecutivo de Western Suffolk Psychological Services, agregó un quinto componente a la TRH: control de estímulos. A través de su investigación y conversaciones con expertos clínicos, está de acuerdo en que la TRH por sí sola no es suficiente. No se trata solo de dejar de tirar del pelo. Se deben considerar los aspectos sensoriales, las señales ambientales y la vida cotidiana para optimizar el tratamiento de la TTM.
En el caso de Henry, exhibe una distorsión cognitiva de sí mismo, de los demás y del mundo. Estaba avergonzado. Le siguieron la depresión y la ansiedad. Desarrolló algunos hábitos que ayudan a tirar del cabello. Tratarlo solo con TRH no sería efectivo.
El Dr. Charles Mansueto, director del Greater Washington Center for Behavioral Therapy, y sus colegas han realizado una extensa investigación sobre el tratamiento de la TTM. Escribieron artículos científicos y enviaron sus hallazgos a varias entidades, incluido el Centro de aprendizaje de tricotilomanía. Están de acuerdo en que se ha demostrado que la TRH es efectiva, pero no confiable. No hubo tratamiento que abarcara variables conductuales, afectivas y cognitivas. Por esta razón, el Dr. Mansueto y sus colegas desarrollaron un modelo conductual integral (ComB) para cubrir esas regiones faltantes.
Este tratamiento utiliza varias técnicas que pueden ayudar a cambiar comportamientos, pensamientos y sentimientos arraigados asociados con la TTM. Este es un programa individualizado que cubre cinco áreas básicas de la vida diaria de un individuo que afectan su comportamiento de depilación. El Dr. Mansueto y sus colegas crearon el acrónimo SCAMP para ayudar a recordar cinco patrones:
- pequeñaSentidos: vista, tacto e impulsos corporales. Los cinco sentidos antes y después del comportamiento pueden estar involucrados.
- CCognitivo: Pensamientos y creencias sobre el cabello antes, durante y después del comportamiento.
- UnaEmociones: Emociones antes, durante y después. Pueden ser positivos o negativos.
- arrozHábito del otor/Conciencia: La forma en que el cuerpo de un individuo es más propenso a tirar del cabello. Puede ser automático o centralizado, o ambos.
- fósforoEncaje: puede incluir el entorno, la ubicación, la actividad, el contexto social, la hora del día y varias herramientas que desencadenan el tirón del cabello.
Cuando los médicos utilizan el modelo ComB, realizan una evaluación exhaustiva y un análisis funcional para identificar los factores desencadenantes en cada uno de los dominios anteriores. Los pacientes comenzaron a autocontrolarse para poder identificar posibles componentes objetivo y seleccionar estrategias de intervención para cada modalidad SCAMP.
Las personas pueden elegir al menos dos habilidades que aprenderán en el transcurso de la semana. Luego, informan sobre cómo les funcionaron esas habilidades. Habilidades adicionales ajustadas y añadidas de otro dominio. Los médicos y las personas elegirán otras alternativas de estas modalidades cuando las personas informen que una habilidad en particular no es efectiva.
El Dr. Mansueto y sus colegas continúan con los ensayos clínicos y la investigación. Sin embargo, los médicos que trabajan con personas con TTM y otros comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo creen que el modelo ComB es una mejor opción que la TRH sola. Es una alternativa única pero eficaz a los métodos utilizados para tratar la enfermedad. Este es un enfoque integral que aborda varios elementos de TTM. También organiza información basada en la experiencia de un individuo y brinda oportunidades para utilizar diversas intervenciones terapéuticas.
El tratamiento de personas con enfermedades mentales no es una situación de “talla única”. La tricotilomanía es un buen ejemplo de cómo los terapeutas no pueden concentrarse simplemente en cambiar el comportamiento de tirar del cabello. Hay otros factores que influyen en el comportamiento, los pensamientos y los sentimientos. El entrenamiento para revertir el hábito puede ser efectivo y los médicos que tratan el trastorno han usado métodos distintos a la TRH en el pasado.
El modelo ComB es una excelente opción porque no solo es completo, sino también fácil de usar. Cuando las personas adoptan el modelo ComB, se sienten empoderadas. No hay duda de que la TRH siempre ha sido una opción y siempre será una opción. La buena noticia es que el modelo ComB ofrece una mayor probabilidad de éxito en el tratamiento de TTM y otros BFRB.
Para obtener más detalles sobre este modelo, visite el sitio web de TLC.
“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”