controlar la ira y la hostilidad

controlar la ira y la hostilidad

En el campo de la investigación del estrés, la ira y la hostilidad son los rasgos conductuales más estudiados. La investigación ha demostrado que la ira es el factor de comportamiento más asociado con un mayor riesgo de enfermedad coronaria, infarto de miocardio y posiblemente presión arterial alta. Se sabe que otros problemas de estrés físico y conductual se ven directamente afectados por el estrés. Por ejemplo, los problemas gastrointestinales o estomacales están muy relacionados con la ira.

Los altos niveles de ira son fuertes predictores de comportamiento de enfermedad temprana e incluso de muerte. Esta escala mide cosas como la irritabilidad, la ira y la impaciencia, y es uno de los comportamientos clásicos de Tipo A. Si obtiene una puntuación de moderada a alta en esta escala, entonces practique cómo lidiar con la ira y las situaciones internas y externas que crean esta emoción en usted de una manera más constructiva y apropiada.

La base de la ira y la hostilidad.

La ira es una emoción que casi todas las personas experimentan de vez en cuando en sus vidas. No hay nada malo en sentir ira, pero es una emoción negativa, lo que significa que tiende a deprimir a la persona.

La hostilidad o agresión es un comportamiento que suele ser el resultado directo de la ira descontrolada. La mayoría de la gente cree que tiene poco control sobre su hostilidad o agresión, e incluso menos control sobre su ira. Pero como todas las emociones y todos los comportamientos, una persona puede aprender a controlar mejor su ira y agresión a través del entrenamiento y la práctica.

Mucha ira puede ser inapropiada y contraproducente. Determina por ti mismo si tu ira es excesiva y si está comenzando o te ha afectado a ti y a tus relaciones. Si tu ira es dañina, tú lo sabes mejor que nadie.

Además de los efectos físicos de la ira, la ira también puede tener un impacto en su vida social. Algunos ejemplos de ira destructiva incluyen abusar verbalmente de niños, cónyuges u otras personas cuando no cumplen con las expectativas. Golpear o abusar físicamente de una persona es un hecho desafortunado y común en las familias de todo el mundo. Esta forma de ira casi siempre es incorrecta, al igual que los arrebatos frecuentes y la ira por las violaciones menores de los demás. La ira verbal o física excesiva es un problema para muchas personas.

¿Por qué estás enojado? La ira suele ser un intento de controlar las acciones o acciones de los demás para hacer que otros satisfagan nuestras necesidades y deseos. La ira es el resultado de la frustración cuando no obtienes lo que necesitas, quieres o esperas de la vida o de los demás. La ira es esencialmente una estrategia de control.

La ira subyacente es el miedo. El miedo más común es sentirse fuera de control sobre una persona o evento. La ira es tratar de controlar el propio mundo controlando las acciones de los demás. La ira se usa para reducir el miedo o la ansiedad y hacer que la persona se comporte “bien”. Después de todo, te sentirás mejor una vez que la persona esté bajo tu control.

La ira se puede expresar directamente a través de “ataques” o indirectamente a través de un comportamiento “pasivo-agresivo”. Para el comportamiento pasivo-agresivo, las personas castigan a otros siendo beligerantes, no respondiendo, haciendo pucheros o simplemente huyendo. La ira activa es obvia: simplemente pierdes el control y “explotas” con alguien con agresión verbal o física.

Expresar enojo constantemente puede dañar su salud y sus relaciones. Las palabras y los hechos enojados nunca se pueden retractar. El daño hecho no es realmente curativo. Estos efectos pueden durar años y, a menudo, vuelven para atormentarte.

Cosas que puede hacer acerca de la ira y la hostilidad

1. Reconoce el miedo que desencadena tu ira

Debido a que el miedo es el motor que te impulsa a hacer cosas como golpear, gritar o gritarle a alguien, pregúntate: “¿De qué tengo miedo en este momento?” Tienes miedo de que la otra persona no haga o diga lo que quieres. ? ¿Te sientes ansioso cuando no puedes controlarlo? Reconocer sus necesidades de control puede ser poco práctico y, de hecho, contraproducente. Si hay mucha ansiedad acerca de una situación, es posible que tenga problemas para darse cuenta de la fuente y que deba esforzarse mucho para deshacerse de esa ansiedad. Una vez que haga esto, podrá controlar su miedo y su ira de manera más efectiva.

2. Fluye con miedo

Una vez que haya identificado el miedo detrás de su ira, permítase sentirlo. Si lo hace, permitirá que el miedo fluya a través y fuera de usted. Se desperdicia mucha energía tratando de deshacernos de nuestros miedos. Desafortunadamente, esto nos pone en medio de ellos. Una vez que experimentamos e identificamos nuestros miedos, podemos pasar a reducir el estrés. Podemos aceptar que la situación temida ha ocurrido y luego dar pasos positivos para cambiar o aprovechar al máximo el resultado del “miedo” percibido.

3. Aumenta tu autoestima

Todo el mundo se enfada a veces. esto es normal. Sin embargo, una autoestima positiva y saludable es esencial para resistir el uso de la ira. La autoestima aumenta cuando ves lo bueno dentro de ti en lugar de lo malo, defectuoso o insuficiente.

4. Practica “dejar ir”

“Dejarse llevar” es la clave para liberarse de la ira excesiva. Nuestra cultura se enfoca en mantener el control en lugar de enseñarnos el arte de “dejar ir”. ¡Al “dejar ir” en realidad ganas control sobre ti mismo! Cuando te das cuenta de la ira excesiva que hay en ti, puedes empezar a hablarte a ti mismo de diferentes maneras. Por ejemplo, podrías decirte a ti mismo:

“Puedo dejarlo ir, está bien. Dejar ir no significa que esté fuera de control”.

“Puedo dejarlo ir y seguir teniendo el control. Dejar ir me hace sentir mejor y mejora las cosas”.

“No necesito la ira para cambiar a esta persona o situación. La ira no puede controlarme, soy el maestro de la ira”.

“No soy una persona enojada. La ira es destructiva. ¡Voy a superar esta ira y dejarla ir!”

5. Prepárate

Estar preparado significa considerar sus acciones y pensamientos. Cuando con frecuencia sienta ira excesiva o exprese ira hacia los demás o hacia usted mismo, escríbalo o téngalo en cuenta. Sé consciente de la situación que desencadenó tu reacción y prepárate mentalmente para lo que suceda la próxima vez. Prepárese ensayando cómo responderá cuando su ira comience a manifestarse. Luego, cuando surjan las situaciones, podrá realizar cambios positivos en usted mismo. Puede que no siempre tenga éxito, pero progresará, especialmente cuando tenga pequeños éxitos.

6. Usa “mensajes electrónicos”

Los “Mensajes Yo” son una forma efectiva de comunicarse con otros cuando están enojados, frustrados o heridos. Los mensajes I desactivan situaciones potencialmente explosivas y son una buena alternativa al abuso verbal. A menudo, los Mensajes Yo toman la forma de decirle a la gente cómo te sientes debido a lo que hicieron o dejaron de hacer. Los Mensajes-Yo se enfocan en el comportamiento, no en la persona como persona. Por ejemplo, una expresión común de ira podría ser: “¡Idiota! ¿Dónde has estado toda la noche? ¡Eres tan idiota, chico malo! Te odio. Sal de mi vista”.

Por ejemplo, un mensaje yo podría tener la forma: “Cuando no me llamas o no me avisas cuando estás en casa, me siento herido y no soy importante en tu vida. Es importante que me llames. Sé que quieres”. ser independiente, pero discutamos los límites y las fronteras. No te odio. Me perturban tus acciones. Desafortunadamente para ti, existen limitaciones y necesitamos discutir las consecuencias”. afectados por las acciones de otros.

7. Evita lo que debería ser

Establecer límites demasiado estrictos mentalmente para usted y los demás, diciendo constantemente que las personas deberían ser diferentes de lo que son, crea frustración e ira. Las personas son ellos. El cambio es posible, pero la aceptación es la clave para controlar el estrés. Participar en estos “deber-ismos” a menudo es autodestructivo y, a menudo, daña sus relaciones con los demás.

Algunos ejemplos de “debería” evitar son:

“El/ella debería ser más amoroso”.

“Cuando entro en una habitación, la gente debe saludarme de inmediato”.

“Cuando le asigno trabajo, debería haberlo hecho de inmediato”.

“Debería amar más a sus padres. Debería visitarlos más a menudo”.

“Deberían mostrarme más respeto. Después de todo, soy su superior. Me lo merezco”.

8. Establece metas realistas

Cuando no alcanza sus metas, se siente frustrado y enojado. Establezca metas realistas que incluyan reducir la ira excesiva y todas las demás áreas de su vida. Entonces actúe en consecuencia; las promesas y las esperanzas rara vez cambian el comportamiento humano. Finalmente, dígase a sí mismo que está progresando. Tranquilízate, aunque solo estés dando pasos ocasionales o pequeños. Dar pequeños pasos es la única manera de lograr muchas metas.

“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”

(Visited 18 times, 1 visits today)