Cómo tratar con personas pasivas agresivas
Todos hemos tenido que lidiar con ellos en nuestras vidas: aquellos que son pasivos y agresivos. Pasivo-agresivo es cuando una persona es hostil hacia usted sin expresar esa hostilidad abierta o directamente. En cambio, encuentran formas de expresarlo indirectamente a través de sus acciones. Es posible que descubra que la persona está jugando “juegos mentales” con usted o le proporciona una realidad alternativa que no coincide con lo que sabe.
Tratar con personas pasivo-agresivas puede ser una experiencia frustrante. Debido a que se niegan a expresar su agresión directamente, es posible que te encuentres en una situación en la que todos ganan. Los siguientes consejos pueden ayudarlo a encontrar su punto neutral.
Recuerde, cuando las personas hablan de una persona pasivo-agresiva, en realidad están hablando del comportamiento pasivo-agresivo de esa persona. El comportamiento pasivo-agresivo generalmente no se considera un trastorno de la personalidad (al menos no ahora), sino más bien un componente situacional que surge cuando una persona está bajo estrés o se siente amenazada de alguna manera.
Identificar el comportamiento pasivo agresivo.
Las personas que se involucran en un comportamiento pasivo-agresivo a menudo se pueden identificar por estos signos reveladores:
1. Comunicación malhumorada, abusiva o negativa
Una persona puede ser agresiva en su comunicación contigo, aceptando todo lo que dices de manera negativa. Es posible que se quejen constantemente de las cosas que creen que están mal, actúen de manera consistentemente malhumorada o simplemente se enojen en la mayoría de sus interacciones con los demás, especialmente cuando se trata de cosas de las que son responsables o están orientadas a objetivos. Cuando vienen, los insultos no son directos, son sutiles y pueden ir en cualquier dirección (pero siempre significan negación).
2. Silencian, obstruyen o rechazan
Como forma de manipulación, las personas pasivo-agresivas también pueden permanecer en silencio y negarse a comunicarse o brindarle información. Es posible que simplemente se nieguen a hablar sobre un tema o terminen la discusión con “Siempre obtienes lo que quieres”. Si necesita información, intimidad, comunicación u otras formas de apoyo, se lo quedarán como una forma de castigo. Si necesita información específica o ayuda de ellos, es posible que no se la proporcionen. Si saben que obstaculizarán sus metas o su progreso, criticarán todas las opciones que les ofrezca.
3. A menudo niegan, olvidan o procrastinan
En lugar de admitir que no ejecutaron o no hicieron algo acordado, usarán excusas como “Se me olvidó” como excusa. Es posible que nieguen que ambos están de acuerdo con un curso de acción o una meta que lograrán. O posponen las cosas a menudo y constantemente porque no les gusta el horario rígido o el establecimiento de metas que se les impone. Es posible que no cumplan con sus responsabilidades u obligaciones y luego usen “Se me olvidó” o “Simplemente no he tenido tiempo de hacer eso” como una excusa general. O niega haberlo discutido alguna vez.
4. Sin compromiso en su acuerdo
Las personas pasivo-agresivas casi siempre no se comprometen con las cosas con las que no están de acuerdo. Son maestros de la ambigüedad, asegúrese de que nunca sepa cuál es su posición sobre el tema. Evitan estar atados a cualquier cosa con la que no estén de acuerdo, pero nunca expresan ese desacuerdo directamente.
5. Renunciar a la mitad
Cuando la persona no quiere hacer algo, lo hace de una manera que asegura que se tiene que volver a hacer. O tardará más de lo previsto. O se hará sin prestar atención a los detalles ni preocuparse por el resultado del producto final. Por supuesto, negarán cualquier conocimiento de la calidad de su trabajo, culparán a otros y se harán las víctimas.
6. La lucha por la independencia y la dependencia
Las personas pasivo-agresivas tienen dificultad para expresar su independencia de una manera socialmente aceptable. En cambio, lo hacen de una manera obstruccionista y obstinada, tratando de ejercer algún control sobre sus propias vidas, lo cual es frustrante. A menudo no tienen confianza y no saben cómo ser más decididos y confiados, o cómo expresar esa confianza de manera positiva.
lo que puedes hacer con el comportamiento pasivo agresivo
¿Qué puede hacer después de haber determinado que es probable que esté tratando con una persona con múltiples comportamientos pasivo-agresivos?
1. No reacciones a sus acciones
Están esperando su reacción para confirmar que sus acciones han tenido el impacto deseado. Si te enojas con ellos, solo empeorarás las cosas. “Solo eres pasivo-agresivo” tampoco ayuda. Cualquier reacción negativa que tenga los fortalecerá y los alentará a seguir comportándose de la misma manera. Esta es la parte más difícil de tratar con personas pasivo-agresivas.
2. No culpes ni juzgues
Es fácil culpar y juzgar a una persona cuando parece estar buscando a alguien con quien participar en estos comportamientos. No hables de la persona y no digas cosas como: “Está bien, aceptaste la fecha límite, ¿por qué no se hizo?”. Esto solo te llevará a su mundo de negatividad, bloqueo y negación. Si no están en una posición defensiva, estarán más dispuestos a seguir tu consejo.
3. Participa activamente y con confianza
En cambio, ayuda a interactuar con las personas de manera positiva y segura, centrándose en el objetivo o tema específico de la discusión. “¿Cómo podemos ayudar a avanzar en este proyecto juntos” o “¿Qué podemos hacer para tomar decisiones que funcionen para ambos?” Sea inclusivo y asegúrese de que las personas sientan que son una parte importante de la decisión o el esfuerzo.
4. Sea específico y provoque empatía
Sea lo más específico posible y recuérdeles amablemente cómo el problema o problema le afecta a usted o al equipo o proyecto en general.Por ejemplo, si los dos están planeando unas vacaciones juntos y la otra persona no está ayudando a tomar la decisión final sobre su destino, podría tratar de decir: “Tengo muchas ganas de pasar este tiempo a solas contigo. esto contigo”. Significa mucho para mí, entonces, ¿cuál de estos dos destinos es mejor para ti?” En el trabajo, podría ser algo como, “Si bien es decepcionante que no podamos hacer esto hoy, ¿cuánto tiempo te falta terminar te sirve el lunes lo se [fellow team member] Jill espera trabajar con usted en la siguiente fase del proyecto. “
5. Eliminate a ti mismo
Es posible que no pueda tratar con personas pasivo-agresivas de manera regular si nada funciona o es beneficioso para su propia salud mental. En este caso, es mejor mantener sus interacciones al mínimo, muy dirigidas y muy específicas. Si no pueden o no quieren desempeñarse en el trabajo, busque a otro colega para que tome el lugar de la persona. Si estás en una relación con esta persona, tal vez sea una señal de que la relación no ofrece tantos beneficios como crees.
“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”