Cómo construir seguridad emocional en una relación: 7 consejos

7 maneras de crear seguridad emocional en su relación

Saber cómo construir seguridad emocional es clave para fomentar conexiones significativas y relaciones saludables.

pareja seguridad emocionalCompartir en PinterestThomas Barwick/Getty Images

La seguridad emocional es la base de las relaciones amorosas y saludables. Se trata de generar confianza con otra persona y sentirse lo suficientemente seguro como para ser abierto y vulnerable a ellos.

En pocas palabras, la seguridad emocional es la sensación de estar lo suficientemente seguro como para expresarse verdaderamente con alguien y sacar a relucir su verdadero ser.

La seguridad emocional también va en ambos sentidos. Cuando te sientes emocionalmente seguro y muestras tu verdadero yo, se abre la puerta para que tu pareja haga lo mismo. Cuando ambas personas en una relación se sienten seguras, se proporciona un entorno seguro en el que formar un vínculo más profundo y amoroso.

¿Cuáles son los beneficios de una relación emocionalmente segura?

Cuando te encuentras en una relación emocionalmente segura, es probable que obtengas muchas ventajas de ella. Los beneficios de una relación emocionalmente segura incluyen:

  • Te sientes valorado y valorado.
  • Realmente puedes ser tú mismo sin arriesgarte a ser juzgado.
  • Puedes mostrar tus debilidades sin ser explotado.
  • Puede compartir con valentía y expresarse libremente.
  • Te sientes visto, escuchado y comprendido.

Además, las relaciones emocionalmente seguras crean vínculos más fuertes.

Cuando se trata de conexión, Bren Brown, autor y profesor investigador de trabajo social en la Universidad de Houston, lo dice mejor: cuando pueden dar y recibir sin juzgar, cuando obtienen apoyo y fortaleza de la relación. “

7 maneras de crear seguridad emocional en su relación

¿Se pregunta cómo desarrollar la seguridad emocional o no sabe por dónde empezar? Hemos desglosado siete formas útiles de cultivar la confianza y la vulnerabilidad en cualquier relación.

Respetar los límites y el consentimiento

Establecer y respetar límites puede aumentar la seguridad en una relación al establecer límites personales. Al comunicar las limitaciones, puedes hacerle saber a tu pareja tus preferencias e invitarlo a compartir las suyas. Piense en los límites como una protección no solo para usted, sino también para su relación.

Los límites pueden ser físicos, sexuales, intelectuales, emocionales o económicos, todos los cuales son fundamentales para fomentar el respeto en las relaciones saludables. Una vez que haya establecido un límite, es fundamental que usted y su pareja lo respeten. Algunos ejemplos de límites que promueven la seguridad emocional son:

  • Respeta lo que es importante para ti
  • Intercambio paso a paso de información personal
  • Protege tu tiempo no abusando de él
  • Busca espacio cuando necesites estar solo
  • Comunique su nivel de comodidad con intimidad

Presta atención a tu comunicación no verbal

El lenguaje corporal es esencial para la seguridad emocional.

Ya sea que te des cuenta o no, tú y tu pareja están leyendo constantemente el tono de voz, la forma de los ojos, la postura y otras microexpresiones. “Si te acercas a tu pareja con ojos severos, labios cerrados y palabras cortas, es posible que se sienta inseguro”, dice el Dr. Jack Potter, un consejero profesional licenciado en Houston.

“La clave aquí es reconocer que cada uno de nosotros es responsable no solo de lo que decimos, sino también de cómo lo enviamos”, agregó.

Antes de acercarte a tu pareja, es buena idea practicar prestando atención a la comunicación no verbal que llevas contigo. Considere preguntarse: “¿Cuál es mi lenguaje corporal en este momento?”

ser un oyente activo

La escucha activa es un componente clave para construir relaciones saludables porque las personas necesitan sentirse escuchadas y comprendidas para sentirse seguras y reconocidas. “La escucha activa es cuando abandonas tus defensas y distracciones y realmente aceptas lo que tu pareja te dice”, explica la Dra. Isabelle Morley, psicóloga clínica licenciada en Massachusetts.

“La capacidad de escuchar activamente significa que siempre que surja un miedo o un problema, tu pareja estará feliz de decírtelo”, agrega. “Puedes solucionar el problema rápida y fácilmente, en lugar de dejar que se agrande o que tu pareja se resienta”.

Algunas formas de practicar la escucha activa incluyen:

  • Signos no verbales de escucha, como sonreír, asentir con la cabeza y mantener el contacto visual.
  • Hazle una pregunta a tu pareja o pídele una aclaración
  • Resumir o reflexionar sobre lo dicho

Transparencia en la práctica

La transparencia es una parte importante para generar confianza y seguridad emocional. Cuando practicas la transparencia, eliminas el sentimiento subyacente de que tú o tu pareja se están escondiendo el uno del otro.

Si bien no necesita compartir cada parte de su vida con su pareja, “la apertura general a sus pensamientos, sentimientos y actividades es una excelente manera de generar confianza, comunicación y seguridad”, dice Morley.

Deje que su pareja se beneficie de la duda

Permitir que tu pareja se beneficie de la duda significa eliminar el juicio y, en cambio, tener curiosidad sobre las motivaciones de sus acciones. “La mayoría de las motivaciones de las personas son subconscientes y, a menudo, tienen que ver con el equipaje que traen a la relación”, dice el rabino Shlomos Ratkin, un terapeuta de relaciones de imagen certificado en Baltimore.

“Cuando dejamos de juzgar y fabricar por qué nuestros socios hacen lo que hacen, comenzamos a mirarlos en términos de empatía y comprensión”, agregó. “Podemos no estar de acuerdo con ellos, pero al menos podemos crear un ambiente seguro sin confrontación”.

Fortalecer la rendición de cuentas y el seguimiento

Haz un seguimiento para mostrarle a tu pareja que eres confiable y que valoras la relación. Cuando te comprometes con algo y lo cumples, generas confianza activamente al mostrarle a tu pareja tu lealtad. Sin embargo, el seguimiento no tiene que ocurrir de la noche a la mañana.

Incluso si das un pequeño paso, dejar que tu pareja vea tus continuos esfuerzos muestra tu compromiso con la relación. Trate de involucrar a su pareja, ya que esto también lo ayuda a hacerse responsable.

Considere la terapia de pareja o de relación

El punto de vista de un profesional de la salud mental puede ayudar a las personas en las relaciones a construir seguridad emocional al enfocarse en lidiar con el conflicto en lugar de enfocarse en el conflicto mismo.

“La terapia de pareja promueve la seguridad emocional al ayudar a las parejas a comprender cómo funcionan juntas como un sistema”, explica Porter. “Cuando trabajo con parejas, estoy más interesado en lo que pelean que en cómo pelean”.

“Cuando estoy mediando disputas, centrarse en el contenido podría ayudarlos, pero la próxima vez que no puedan llegar a un acuerdo, volverán a la oficina de terapia”, agregó. “En cambio, lidia con el conflicto ayudándolos a crear un nuevo proceso que les permita tener éxito a medida que la vida continúa desafiándolos”.

Revisemos

La seguridad emocional es la clave para una relación sana y feliz. Existen innumerables formas de crear seguridad emocional, y algunas pueden funcionar mejor para usted que otras. Considere probar algunos de los métodos que hemos identificado y decida qué funciona mejor para usted y su pareja.

Si bien construir seguridad emocional puede llevar tiempo, el resultado es una relación basada en la confianza mutua, el respeto y el apoyo incondicional. No solo te verás, escucharás y entenderás, sino que te encontrarás más conectado contigo mismo y con tu pareja. Traten de ser pacientes unos con otros y observen los beneficios de ser abiertos y vulnerables.

“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”

(Visited 33 times, 1 visits today)