¿Amor, lujuria o adicción?

¿Amor, lujuria o adicción?

¿Te preguntas si estás enamorado o lujurioso? ¿Tu obsesión por alguien es una señal de amor o de adicción? ¿Estás atrapado en una adicción o en una relación? Es complicado, y el deseo, el amor y la adicción no siempre se excluyen mutuamente. El análisis interminable no hace nada para ayudar o cambiar cómo nos sentimos, porque a menudo somos impulsados ​​por fuerzas fuera de nuestra conciencia.

La atracción inicial activa los neurotransmisores y las hormonas que crean la excitación del enamoramiento y un fuerte deseo de intimidad y sexo. Estos químicos, junto con nuestra estructura emocional y psicológica, nos hacen confundir la realidad e idealizar los objetos que atraemos. El tiempo que pasamos en fantasías alimenta nuestro deseo de estar con él o ella. Es normal cuando no se apodera de nuestras vidas.

Cuando es puramente lujuria, estamos menos interesados ​​en pasar tiempo juntos sin sexo o sin las expectativas de ello. No queremos discutir problemas de la vida real, tal vez incluso una fiesta de pijamas. La fantasía es principalmente sexual o sobre la apariencia y el cuerpo de uno, y no estamos interesados ​​en satisfacer las necesidades de uno fuera del dormitorio, ¡tal vez incluso dentro!

El sexo libera oxitocina, el químico del amor que nos hace querer anidar con nuestra pareja. A medida que conocemos a nuestro amante, es posible que queramos pasar más o menos tiempo juntos, según lo que hayamos aprendido. En este momento, nuestra química cerebral y nuestro estilo de apego y problemas psicológicos pueden hacer que nos volvamos interdependientes a través de la adicción al romance o al amor, que se siente como el amor, pero más necesitamos química para evitar sentimientos de abandono, depresión y baja autoestima.

La intriga o la imprevisibilidad o falta de disponibilidad de nuestros socios pueden alimentar la emoción y el deseo. Podemos permanecer apegados e incluso anhelar a nuestra pareja, pero nuestra incomodidad o infelicidad aumentará. Nuestro deseo de estar con él o ella no se centra en él, a pesar de la presencia de hechos inquietantes o rasgos de carácter difíciles de ignorar. Podemos sentirnos controlados o ignorados, inseguros o irrespetados, o encontrar a nuestra pareja poco confiable, mentirosa, manipuladora, enojada, reservada, o tener problemas importantes como el uso de drogas o problemas legales o financieros serios.

Sin embargo, nos quedamos y nos fuimos sin escuchar nuestro mejor juicio. Cada vez ocultamos más nuestras preocupaciones y dudas y confiamos en el sexo, el romance y las fantasías para mantener la relación. Por compasión, podemos incluso sentirnos atraídos a ayudar y “salvar” a nuestra pareja, o tratar de traerla de regreso a nuestro ideal “caído”. Todos estos son signos de adicción.

Pero el deseo también puede conducir al amor verdadero cuando nos apegamos y conocemos a nuestra pareja sexual, y el deseo no siempre desaparece. He visto parejas que han estado casadas durante décadas disfrutando de una vida sexual dinámica. Sin embargo, el amor verdadero requiere que reconozcamos nuestra separación y amemos a nuestra pareja por lo que realmente es.

Siempre hay algo de idealización en una nueva relación, pero cuando esa idealización se desvanece, el verdadero amor persiste. A medida que crece la relación, construimos confianza y una relación más cercana. En lugar de intentar cambiar a nuestra pareja, la aceptamos. Queremos compartir más de nuestro tiempo y vida, incluidos nuestros problemas, amigos y familiares. Las necesidades, los sentimientos y el bienestar de nuestros seres queridos se volvieron importantes para nosotros y consideramos planificar juntos el futuro. Tenemos la suerte de tener amor y deseo al mismo tiempo cuando la pasión sigue ahí.

El amor y la interdependencia pueden coexistir o ser indistinguibles porque las personas interdependientes idealizan y, a menudo, se sacrifican felizmente por su pareja. Cuando las diferencias y los problemas graves se ignoran, minimizan o racionalizan en gran medida, puede parecer más una interdependencia porque en realidad no vemos ni amamos a la persona en su totalidad. Enfrentar la verdad crea un conflicto interno en nuestro miedo al vacío y la soledad. Asimismo, cuando enfatizamos cómo nos hace sentir nuestra pareja o lo que él o ella siente por nosotros, nuestro “amor” se basa en nuestra necesidad de ser egocéntricos e interdependientes.

Las relaciones saludables y las relaciones codependientes y adictivas tienen trayectorias muy diferentes. Las parejas sanas no se “enamoran”, se “enamoran”. No están motivados por miedos y necesidades abrumadores e inconscientes.

comparar:

relación de interdependencia

  • fuerte atracción – sensación de ansiedad
  • Idealícense unos a otros, ignoren las diferencias
  • Enamórate y comprométete
  • llegar a conocer unos a otros
  • decepcionarse
  • obsesionado con fantasías de amor
  • Tratar de convertir a nuestros socios en nuestros ideales.
  • sentirse resentido y no amado

relaciones saludables

  • Comienza la atracción y la amistad: siéntete cómodo
  • La atracción aumenta cuando se conocen
  • Reconoce la diferencia (o vete)
  • crecer para amarse unos a otros
  • Hacer una promesa
  • Necesidades de compromiso
  • Profundizando el amor y la aceptación mutua
  • sentirse apoyado y amado

La interdependencia es una adicción que subyace a todas las demás adicciones, incluida la adicción al sexo, así como las adicciones al romance, las relaciones y el amor. El deseo y el amor, el amor y la adicción pueden superponerse. A medida que sanamos nuestra interdependencia, podemos ver si el amor todavía está allí. Incluso podemos dejar una relación poco saludable y seguir amando a nuestro ex. Al mismo tiempo, algunas cosas son conocibles:

  • Amar a alguien lleva tiempo. El amor a primera vista puede desencadenarse por muchas cosas, pero eso no es amor.
  • Tener relaciones sexuales con extraños o parejas múltiples frecuentes es un sello distintivo de la adicción al sexo.
  • Las actividades compulsivas que se sienten fuera de control, ya sean sexuales o románticas, como sexo compulsivo, acecho, espionaje, llamadas telefónicas o mensajes de texto constantes, son signos de adicción.
  • Ignorar los límites de una pareja y abusar de ella, controlarla o manipularla (lo que incluye complacer o salvar a los demás) son signos de adicción.
  • Usar el sexo o las relaciones para lidiar con el vacío, la depresión, la ira, la vergüenza o la ansiedad es un sello distintivo de la adicción.
  • Sustituir el sexo o el romance por una intimidad auténtica y frágil es un síntoma de adicción.
  • Mantener una relación dolorosa por miedo al abandono o la soledad es señal de codependencia y adicción, no de amor.
  • La incapacidad de entablar relaciones o mantenerse en contacto con personas que no están emocionalmente disponibles indica un miedo a la intimidad, un síntoma de adicción.
  • Confiar demasiado o demasiado poco es un signo de adicción.
  • Sacrificar tus valores o normas por estar con alguien es señal de adicción.

La recuperación de la interdependencia y la adicción requiere esfuerzo y el apoyo de un programa de 12 pasos o psicoterapia. Es difícil dejar los comportamientos compulsivos y adictivos sin apoyo porque las fuerzas inconscientes que nos impulsan y el dolor de la abstinencia son abrumadores. Hay esperanza y hay una salida. La recuperación incluye:

  • Obtenga más información sobre los síntomas de la interdependencia.
  • Sana tu estigma de infancia y el dolor del abandono.
  • Construya su autoestima.
  • Aprende a tener confianza.
  • Aprende a respetar y satisfacer tus necesidades y desarrollarte.
  • Toma el riesgo de permanecer fiel a tus sentimientos y necesidades.

Para obtener más información y comenzar la recuperación, consulte mis libros Interdependencia para tontos y Conquistar la vergüenza y la interdependencia: 8 pasos para liberar su verdadero yo y el libro electrónico 10 pasos para la autoestima y cómo expresar sus pensamientos: Confíe en sí mismo y Pon límites.

© Darlene Lancer 2014

“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”

(Visited 12 times, 1 visits today)