15 cosas que no están relacionadas con la personalidad límite
¿Sabes lo que debes hacer o lo que debes decirle a alguien? Trastorno límite de la personalidad (TLP)) Si no, únase a los millones de familiares, amigos y/o colegas que no lo hacen. Saber exactamente qué decir, cómo decirlo y cuándo decirlo puede ser un desafío para evitar problemas, desafíos o conflictos. Puede empeorar si hay otras personas en el entorno con TLP no diagnosticado.
A pesar de estas verdades, la empatía y la comprensión son las mejores herramientas. Este artículo discutirá 15 cosas que debe evitar hacer con alguien con BPD.
NOTA: El lenguaje utilizado en este artículo refleja la terminología/lenguaje de algunos legos que han experimentado las siguientes características en pacientes con TLP.
Como terapeuta, mi trabajo es “estudiar” la mente humana y encontrar las “claves” que ayuden a las personas a cambiar o cambiar su forma de vida. Pero incluso como terapeuta capacitado, cuando trabajo con personas con BDP, a veces pierdo pistas. Esto suele ser fácil de hacer. Así que no me sorprende cuando padres, familiares, cuidadores, amigos, etc. vienen a mi consultorio buscando desesperadamente ayuda y consejos sobre cómo lidiar con un ser querido con TLP.
El lenguaje utilizado para describir a las personas con TLP puede parecer apático, alienado e indiferente. Pero este lenguaje a menudo refleja a personas que son dañadas, manipuladas o controladas por alguien con TLP.
Para empeorar las cosas, a menudo es fácil malinterpretar el comportamiento de las personas diagnosticadas con TLP, lo que puede generar falsas expectativas en las relaciones interpersonales que pueden conducir a una mala comunicación y conflictos frecuentes.
Para aquellos con un diagnóstico no oficial de TLP, la inteligencia, el éxito y la independencia pueden dificultar que otros entiendan cómo una persona con TLP puede pasar de ser madura y estable a ser irracional y autodestructiva. Esto es aterrador para aquellos que no tienen conocimientos sobre el TLP.
Lo que la familia y los amigos a menudo no se dan cuenta es que las emociones equivocadas, las experiencias pasadas y los factores estresantes actuales a menudo hacen que las personas con TLP sean vulnerables al conflicto. He hablado con muchos padres que están confundidos por la reacción exagerada de su hija a una simple solicitud o al desprecio percibido. Las respuestas emocionales y arriesgadas que suelen mostrar las personas con TLP son preocupantes para muchas familias.
Aprender a apoyar a alguien diagnosticado con TLP requerirá reconocer que los límites deben permanecer firmes. Establecer límites crea un conjunto de reglas que pueden ayudar a que una confrontación o discusión se resuelva más rápidamente.Para comenzar a establecer estos límites, es importante No llegar:
- Satisfacer inquietudes/necesidades de verificación: No todas las personas con TLP buscan la atención o la aprobación de los demás. Pero algunas personas lo harán. La triangulación (es decir, reunir a 3 o más personas en una discusión) suele ser una “herramienta” que se utiliza para obtener la validación o la atención de los demás. La mayoría de las personas buscan la aprobación de las personas en las que confían, lo cual es saludable. Pero algunas personas buscan verificación para sentirse apoyadas cuando hacen cosas malas. Por ejemplo, una persona con TLP puede malinterpretar las intenciones de un ser querido y pensar que es “tratado como un niño”. La persona puede chismear sobre un familiar cercano, lo que puede hacer que la persona quiera participar en discusiones y “mejorar las cosas”. Para evitar fomentar este comportamiento, puede ser útil minimizar los chismes excesivos o dañinos.
- Entra en el Triángulo Dramático:La triangulación es un término que se usa para describir a una persona que a menudo involucra a más de 2 personas en una situación caótica, lo que genera más confusión. En lugar de resolver el problema con la persona que lo inició, el individuo puede chismear con otras personas que luego se sienten obligadas a intervenir. Pero esta intervención solo empeoró las cosas. Para evitar este triángulo, puede evitar discutir el evento con otras personas que no estén relacionadas con la pregunta original.
- Sentirse destruido por palabras o acciones impulsivas: Algunas personas con TLP luchan con el manejo de la ira y la impulsividad. La raíz de los problemas en las relaciones suele ser la ira y la impulsividad. Si te sientes menospreciado o totalmente irrespetado, díselo a la otra persona, luego traza la línea y deja en claro que no tolerarás ningún abuso. Si eso no ayuda, aléjate gradualmente de ti mismo hasta que “restablezcas” los límites.
- Conviértete en “presa” emocional: Es fácil sentirse como la “presa” en algunas relaciones con alguien con TLP. Una vez tuve un cliente que me dijo que sentía que su hijo “me usaría por dinero y luego me dejaría cuando esté listo.” Las personas que no han sido tratadas por BPD y pueden tener rasgos antisociales carecen de empatía. Mantenga límites, comprenda sus necesidades y cree espacio entre usted y los demás según sea necesario.
- Desarrolle una “Rutina” o Hábito: El comportamiento rutinario y habitual puede ayudar. Pero para algunas personas con TLP, no querrás adquirir el hábito de permitir ciertas cosas como llamar después de salir del trabajo, ir a tu casa sin previo aviso, pedir prestadas tus cosas pero nunca devolverlas, conducir tu auto y mantenerlo encendido. más tiempo del que deberían, y así sucesivamente. Una vez que permita que este comportamiento suceda todo el tiempo, tendrá dificultades para establecer límites. Una vez tuve una joven que le decía a su padre: “Pero… tú siempre me obligaste a hacerlo, y ahora no quieres que lo haga. Hipócrita”.
- El que “va” en todo momento: Ser la persona a la que acudir hace que la mayoría de nosotros nos sintamos amados, necesitados y respetados. Pero para algunas personas con TLP, ser la persona “activa” también puede significar que vas a ser la persona más manipulada y controlada. Las personas pueden llegar a creer que están “muy cerca de usted” y “a su favor” de que siempre hará un esfuerzo adicional. Una vez más, es genial ser necesitado pero tener límites.
- Permitir fuera de los límites: Algunas personas requieren que mantengas límites fuertes en todo momento. Nada que preguntar. no hay duda. No puedes dejar que traspasen los límites a través de la manipulación, la seducción o el control.
- Haga siempre un esfuerzo adicional: Hacer un esfuerzo adicional es una gran cosa. Es algo que todos queremos que alguien haga por nosotros. Sin embargo, los límites deben permanecer fuertes según sea necesario y respetados por las personas que eligen manipular la relación.
- Parece estar bajo la influencia de un intento de controlar, manipular o dominar: Cualquier signo de angustia emocional, agitación, ira o incluso placer puede revelar demasiada información a alguien que intenta manipularte o controlarte. Algunas personas están tan absortas en las emociones de otras personas que pueden decidir cómo “dar el siguiente paso” en la relación para mantener el control. Por ejemplo, una vez aconsejé a un joven con TLP y me contaba detalles de su vida, luego se detenía para ver si respondía de la manera que predijo. Con este joven, me he vuelto casi estoico y “minimizaré” algunos de sus intentos de obtener una reacción violenta de mi parte. A veces, tener esta reacción puede hacer que todo el encuentro sea mejor.
- Manipulado por caos periódico: El caos que ocurre en ciclos como cada primavera, cada año escolar, cada aniversario o cada vacaciones puede ser intencional o no intencional. De todos modos, desea evitar ser arrastrado al ciclo de esta persona. Si el ciclo es manipulador e intencional, realmente no querrás que la persona obtenga demasiado control sobre ti o cualquier otra persona. Rompa el ciclo deteniéndolo, bloqueándolo o cambiando sus planes. Si el ciclo no es intencional, se debe utilizar un enfoque más terapéutico. Si estás atascado emocionalmente, no puedes realmente ayudar a la persona.
- Participar en comportamientos interdependientes: La codependencia describe a dos personas que han perdido sus identidades, valores, sistemas de creencias, sentimientos, pensamientos, etc. debido a una fusión poco saludable de las dos personas en una relación. La interdependencia puede parecer “dulce”, “romántica” o incluso “encantadora” para los demás hasta que se revela la verdad. En las familias, la codependencia puede manifestarse como “cercanía” o “apoyo”. Cuando se desarrolla la interdependencia, las personas con TLP pueden ser controladoras y manipuladoras o sentirse vulnerables si la relación no tiene éxito. Si comienza a sentirse “ahogado” o responsable de cómo terminan sintiéndose, aclare los límites de la relación y luego empatice con ellos. Algunas personas con TLP luchan contra los sentimientos de abandono y harán casi cualquier cosa para reducirlos. Esta conversación tiene que ser empática.
- Atraídos por miedos infundados al abandono: Una vez consulté a una mujer joven que presentaba todos los síntomas del TLP pero era demasiado joven para ser diagnosticada. Cuando era adolescente, comenzó a salir con muchos hombres. En casi todas las relaciones, ella termina perdiendo al hombre porque trata desesperadamente de evitar la ansiedad y los patrones de pensamiento negativos que se desarrollan cada vez que un hombre la deja temporalmente, alejándolos. La mayoría de las personas con TLP no pueden tolerar estar solas, solas o solas. Esto puede conducir a patrones de comportamiento poco saludables. Debe tener cuidado de reforzar estos temores a través de sus respuestas. Puede consolar a la persona o tranquilizarla sin habilitarla.
- Normalizar comportamientos sexualmente promiscuos o de riesgo: Normalizar el riesgo o la mala conducta solo empeorará las cosas. Algunas personas con TLP tienden a superar sus límites, se involucran en comportamientos de riesgo o buscan estimulación de formas poco saludables. Por ejemplo, los hombres con TLP pueden beber mucho y tener múltiples relaciones íntimas inseguras con otras personas mientras están casados y ocupan puestos importantes en bufetes de abogados. Este patrón de comportamiento puede continuar si la otra persona comienza a normalizar el comportamiento para que se sienta menos negativo consigo mismo.
- Cree en su capacidad para “salir del apuro”: Las personas diagnosticadas con TLP no pueden simplemente “deshacerse de él”. Están influenciados por una variedad de factores genéticos, ambientales y sociales, que también están alterados o influenciados por la personalidad, los patrones de pensamiento y/o los comportamientos aprendidos. “Deshacerse de él” no es fácil.
- Normaliza las cosas y minimiza tu intuición: Si parece que algo está realmente mal, probablemente esté mal. Todo el mundo se enfada. Todo el mundo experimenta emociones fuertes. Todo el mundo reacciona de forma exagerada en algún momento de su vida. Pero si estos comportamientos son intensos y recurrentes, debes prestarles atención. Minimizarlo o reducir su importancia no ayudará. No ayudamos minimizando.
¿Cuál es tu opinión sobre este tema? ¿Tienes alguna experiencia?
todo lo mejor
Photo by ezhikoff
Psych Central no revisa el contenido que aparece en nuestra red de blogs (blogs.psychcentral.com) antes de su publicación. Todas las opiniones expresadas en este artículo pertenecen únicamente al autor y no reflejan las opiniones del personal editorial ni de la gerencia de Psych Central. Publicado en PsychCentral.com. reservados todos los derechos.
“Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.”