Tratamiento del autismo en adultos: ¿cuáles son mis opciones?

Autismo en adultos: ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?

El autismo es una característica cognitiva que puede traer desafíos con sus ventajas. Si tiene autismo, es posible que a veces necesite ayuda y apoyo.

El autismo no es una condición que los médicos curan o tratan. Más bien, es una diferencia de desarrollo, con algunas características de alto valor y otras características que quizás desee cambiar.

Es posible que le diagnostiquen muy joven y tenga mucha experiencia en intervenciones para el autismo. O puede ser un adulto recién diagnosticado que finalmente explica por qué a menudo se siente diferente a los demás.

Conocer estrategias útiles no solo puede ayudarlo, sino también beneficiar a aquellos en su vida que quieran apoyarlo.

Brindar diferentes niveles de apoyo

Una persona puede tener muchas características de autismo y cada persona con autismo es única. Esto significa que el apoyo que desea puede ser diferente al que otra persona con autismo podría querer o necesitar.

No solo las necesidades son diferentes, sino que el nivel de intervención también es diferente. Algunas personas con autismo son completamente independientes y llevan una vida bastante típica con solo unos pocos desafíos. Otros necesitan soporte las 24 horas. Otros caen entre estos dos extremos.

Al evaluar los tipos de cambios que se realizarán, es útil considerar las diferencias fundamentales con el autismo:

  • Comunicación cambiada
  • Reducir la interacción social mutua
  • Comportamiento restrictivo y repetitivo.

La sensibilidad al sonido es otra característica potencial. Si necesita auriculares con cancelación de ruido todos los días, esto puede interferir con su comunicación con los demás.

Cada persona con autismo es diferente y ningún método funciona para todos. Puedes decidir por ti mismo lo que quieres probar. Si no obtiene los resultados que desea de inmediato, es aconsejable seguir intentándolo.

Tipo de tratamiento

El tratamiento es una herramienta poderosa para tratar muchos problemas. La mayoría de las personas han tenido un momento en sus vidas en el que el tratamiento podría ayudarlas.

El tipo de tratamiento que pruebe depende del área de la vida que esté tratando de manejar. Tratar a adultos con autismo puede ayudar a mejorar las características del autismo y otros diagnósticos que pueda tener.

Las opciones a considerar incluyen:

  • Terapia del lenguaje: Ayuda con la comunicación verbal (voz) y no verbal (gestos, lenguaje de señas o símbolos de imágenes)
  • Terapia ocupacional: Ayuda a completar las tareas de la vida diaria.
  • Entrenamiento en habilidades sociales: Enseñar habilidades de conversación y aprendizaje social y emocional.
  • Terapia de integración sensorial: Ayuda a regular la entrada sensorial
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a lidiar con situaciones sociales y a reconocer emociones.

¿Pueden las drogas ayudar a los adultos con autismo?

Es posible que ya sepa que los médicos no tratan el autismo con medicamentos.

Sin embargo, si sus acciones afectan su crecimiento, es posible que no sean causadas por el autismo.

Por ejemplo, las dificultades de atención persistentes y la memoria de trabajo débil pueden provenir del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). La inestabilidad emocional puede ser depresión y la motivación para los rituales puede ser el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

Si vive con comportamientos y tendencias que lo obstaculizan, es posible que su médico pueda determinar si son causados ​​por afecciones que puede tratar con medicamentos.

Consuma una dieta nutritiva

Algunas personas con autismo tienen una dieta restringida. De hecho, es menos probable que los adultos con autismo sigan las recomendaciones dietéticas para una alimentación saludable que los adultos sin autismo.

Quizás la textura o el aroma de algunos alimentos es algo que no te gusta, o algo que has comido te está causando problemas digestivos.

Se estima que el 70% de los niños con autismo tienen una dieta atípica, por lo que es posible que tenga un historial de restricción de las dietas que se remonta a su juventud.

Si nunca ha pasado tiempo pensando en lo que come, ahora es una gran oportunidad.

Una dieta nutritiva puede ayudarlo a protegerse de enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. Comer bien puede estimular su sistema inmunológico y tomar los nutrientes recomendados todos los días puede ayudar a que su cerebro funcione mejor y hacer la vida más fácil.

No está claro si la estrategia dietética aborda específicamente las características del autismo. Sin embargo, una nutrición adecuada es una forma basada en la evidencia de mejorar la salud en general, lo cual es bueno tanto para las personas autistas como para las personas autistas (no autistas).

Hacer ejercicio regularmente

Es posible que no tenga la motivación para pararse y moverse, especialmente cuando se concentra en sus actividades favoritas (como el arte o la lectura).

Sin embargo, es importante estar activo al menos una vez al día. Tomarse un tiempo para moverse puede mejorar la salud y el sueño en general.

Concéntrate en dormir bien

Tener tiempo suficiente para dormir bien durante la fase de movimiento ocular rápido (REM) puede ser la diferencia entre un buen día y un día que preferiría olvidar.

Esto no es tan simple como parece, si usted es una del 79% de las personas con autismo que experimentan interrupciones del sueño.

El sueño es lo suficientemente importante como para ser una prioridad. Las estrategias para mejorar el sueño que puede probar incluyen:

  • Mantenga hábitos de sueño constantes
  • Apaga la pantalla temprano
  • Ejercicio durante el día
  • Evite la cafeína después del mediodía
  • Hay una entrada sensorial tranquila, como una manta con peso.

Si ninguna de estas estrategias funciona, su médico puede recomendarle una dosis adecuada de ayuda para dormir, como la melatonina.

Consejos para la vida diaria

Vivir en un mundo diseñado para la persona absorta tiene sus desafíos. El ritmo, el caos y la sobrecarga sensorial a veces pueden hacer que quieras encogerte y esconderte.

Sin embargo, puede obtener suficientes beneficios al participar en el mundo que lo rodea para que sus esfuerzos valgan la pena. La clave es controlar su nivel de estrés para no sentirse abrumado.

La estructura es importante, pero su capacidad para deshacerse de ella también es importante. La vida a veces obliga a cambiar un plan, por eso, cuando sucede, es importante tener las habilidades para lidiar con esta situación.

Además de la estructura, hay algunos intentos simples de ayudar a otros:

Manta ponderada

Las mantas pesadas proporcionan un estrés suave y calmante durante toda la noche para aliviar la ansiedad y mejorar el sueño.

La manta ponderada se rellena con materiales como partículas, cuentas o cojinetes distribuidos uniformemente sobre la tela. La teoría es que, para algunas personas, la presión corporal profunda puede calmar el sistema nervioso.

Juguetes para las yemas de los dedos

Los juguetes irritables pueden aliviar la ansiedad. Proporcionan información sensorial visual y táctil y pueden evitar que sus pensamientos divaguen.

También pueden servir como pequeñas salidas de energía nerviosa. Si encuentra que la estimulación es una fuente de consuelo, puede probar con los juguetes para la punta de los dedos.

Ejercicios de relajación

Cuando tiene un día estresante, la capacidad de relajarse puede ser una herramienta útil.

El primer paso es darse cuenta de que necesita relajarse. Aunque esto suene sencillo, es fácil caer en grandes emociones y olvidar que tienes la capacidad de calmarlas.

Una vez que preste atención a sus emociones, puede intentar resolver algunas cosas:

  • Ejercicios de respiración. Respire profunda y lentamente.
  • Entrenamiento de mindfulness. Intenta meditar.
  • Relajación muscular progresiva. Tensar y relajar diferentes grupos musculares.
  • Imágenes. Imagina una escena pacífica.

Autodefensa

Es posible que tenga desencadenantes que lo hagan sentir ansioso, como sonidos ásperos o insectos voladores. Cuando está tranquilo y no se siente impulsado, esto ayuda a que las personas en su vida sean conscientes de las cosas que podrían molestarlo. De esta manera, pueden brindarle apoyo cuando lo necesite.

Esto puede ser tan simple como quitar el gatillo o darle algo de tiempo para dejar el entorno y calmarse.

Próximo paso

Algunas intervenciones pueden proporcionar un alivio inmediato, mientras que otras intervenciones pueden tardar en surtir efecto.

Es posible que se sorprenda al descubrir que cuantas más cosas intente, mejores serán los resultados. Esto se debe a que las intervenciones suelen funcionar mejor juntas, por ejemplo, el ejercicio puede ayudarlo a conciliar el sueño.

Ayuda a hacer del autocuidado y la autodefensa una prioridad máxima y a buscar ayuda cuando sea necesario.

Algunos recursos útiles incluyen:

  • Clínica de pares de UCLA
  • Charm asesoramiento social virtual
  • Clínica de autismo para adultos Mount Sinai
  • Huntsman Institute of Mental Health: busca especialistas en autismo (desplácese hacia abajo en la página)
  • Servicios para adultos del Centro de autismo de Emory
  • Liga Nacional de Enfermedades Mentales

Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.