Todo sobre la abstinencia de heroína
Intentar dejar de tomar heroína después de un uso prolongado de heroína puede causar reacciones graves de abstinencia, pero hay formas de lidiar con ello.
La heroína se considera una “droga mágica” porque puede controlar bien el dolor y ha estado en el negocio desde finales del siglo XIX.
Sin embargo, debido a la rapidez con la que se desarrolla tolerancia y dependencia a este fármaco, su uso en la medicina moderna ha sido reemplazado por opciones más seguras.
La heroína es un factor en hasta un tercio de las muertes por opioides en los Estados Unidos en 2019.
¿Qué es la heroína y cómo funciona?
La heroína está hecha de morfina, que proviene de las semillas de la planta de amapola. Está clasificado como opioide semisintético. Puede parecer un polvo marrón o blanco, o una sustancia pegajosa llamada “alquitrán negro”.
Los opioides actúan uniéndose a los receptores nerviosos del cerebro, la médula espinal y otras partes del cuerpo.
Estos receptores son responsables de cómo su cuerpo siente el dolor y el placer. Naturalmente, se ven afectados por sustancias químicas con las que su cuerpo se siente bien (llamadas endorfinas).
Cuando toma heroína, se une a los receptores opioides de su cuerpo y bloquea las señales de dolor. También puede crear una sensación de placer o euforia.
Debido a estos efectos, es probable que se abuse de la heroína.
¿Qué es la abstinencia de heroína?
Cuando su cuerpo se ve privado de las sustancias a las que se ha acostumbrado, se produce la abstinencia. Puede rehuir muchas cosas, como no tomar su café matutino habitual.
Cuando introduce heroína en su sistema, está interrumpiendo los procesos naturales de su cuerpo.
Para tratar de mantener el equilibrio, su cuerpo puede comenzar a compensar ajustándose. Sus hormonas y neurotransmisores pueden subir o bajar. Algunas funciones pueden sobrepasar la velocidad o detenerse por completo.
Eventualmente, formará un nuevo equilibrio que incluye la presencia de heroína.
Con el tiempo, su cuerpo puede necesitar más y más heroína para funcionar correctamente, lo que eventualmente conduce a un trastorno por uso de sustancias o adicción.
Si reduce su consumo de heroína, o deja de consumir heroína por completo, su cuerpo sentirá este desequilibrio gravemente. Se producirán síntomas de abstinencia y pueden ser graves.
¿Qué efecto tiene la heroína en el cuerpo?
Como todos los opioides, la heroína puede afectar su percepción del dolor.
Lo hace uniéndose a receptores específicos en el sistema nervioso central (SNC) llamados receptores mu. Estos nervios regulan las hormonas, el dolor y el bienestar.
Aunque los receptores mu están presentes en todo el cerebro, están muy concentrados en la amígdala, que forma parte de la red de recompensa neuronal.
Cuando la heroína se une a los receptores en esta área, también puede desencadenar sentimientos de placer, sedación y relajación. La activación del sistema nervioso central también puede provocar efectos negativos, como respiración lenta.
La heroína tiene diferentes efectos en otras partes del cuerpo. Por ejemplo, el tracto gastrointestinal (GI) tiene su propia alta concentración de receptores mu.
El uso de heroína ralentizará su función gastrointestinal. Puede experimentar un vaciamiento gástrico lento y efectos como vómitos y estreñimiento.
¿Cuáles son los síntomas de la abstinencia de heroína?
La intensidad de los síntomas de abstinencia puede variar de leve a grave y, por lo general, varía de persona a persona. Por ejemplo, una persona puede tener solo náuseas o vómitos leves, mientras que otra persona puede tener náuseas o vómitos intensos.
Los síntomas pueden incluir:
- Náuseas o vómitos
- Calambres en el estómago
- Conductos lagrimales llorosos o secreción nasal
- Transpiración
- Escalofríos o dolores corporales
- Dolor de huesos o músculos
- bostezo
- Inquietud
- Movimientos o temblores incontrolables
- Inatención
- Cansancio o fatiga
- Golpes fríos
- Ola fria
Si no se tratan, otros síntomas, incluidos los psicológicos, pueden durar varios años. Estos síntomas generalmente disminuyen con el tiempo e incluyen:
- ansiedad
- Frustrado
- agitación
- irritabilidad
- Problemas para dormir
- hipertensión
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Respiración dificultosa
- Calambres musculares
- Fuerte deseo
¿Cuánto tiempo puede durar la abstinencia de heroína?
El tiempo de retiro de cada persona es diferente. Sus características personales (como altura y peso) y su grado de dependencia afectarán cómo se sienta.
Su proceso de abstinencia de heroína también es importante. En comparación con la abstinencia repentina, el destete gradual o el destete gradual pueden causar síntomas menos graves.
El siguiente es el programa general de interrupción después de la última dosis:
- 6 a 12 horas: Comenzaron síntomas leves
- Días 1 a 3: Los síntomas alcanzan su punto máximo, que puede durar unos 10 días.
- Semana 1: Los síntomas pueden comenzar a desaparecer.
- Semana 2 y más allá: Los efectos psicológicos o físicos pueden durar
Algunas personas pueden experimentar síntomas de abstinencia durante algunos meses, más que el promedio.
¿Cuál es el motivo del retiro?
La abstinencia ocurre después de que su cuerpo se vuelve dependiente de la heroína y el consumo de heroína se detiene o disminuye repentinamente.
Cuando la heroína está en su sistema, su cuerpo la equilibra. Detener o reducir repentinamente la cantidad de heroína que consume le dará más alarmas de las que necesita.
Los síntomas de abstinencia pueden ser el resultado de que su cerebro lo anime a darle más medicamento.
A medida que disminuyen los niveles de heroína en el cuerpo, la interrupción de los procesos corporales también puede causar síntomas.
Con el tiempo, puede desarrollar tolerancia a la heroína. Si esto sucede, su cuerpo necesitará cada vez más medicamentos para lograr el efecto deseado.
Es por eso que la heroína puede causar un trastorno por consumo de heroína.
Si padece trastorno por consumo de heroína, su dependencia física a la heroína irá acompañada de un impulso incontrolable de consumir drogas, aunque tendrá consecuencias negativas.
¿Cómo se diagnostica la abstinencia?
Un profesional de la salud puede ayudarlo a determinar si sus sentimientos pueden indicar que se está absteniendo de heroína.
Dado que no existe un análisis de sangre para diagnosticar los síntomas de abstinencia, puede ser necesario evaluar sus síntomas y su tasa actual de consumo de heroína.
Se le puede pedir que califique sus síntomas de acuerdo con la llamada escala subjetiva de abstinencia de opio (SOWS). Si cumple con tres o más de los siguientes criterios, es posible que le diagnostiquen abstinencia:
- fiebre
- Náuseas o vómitos
- Diarrea
- Cambios de humor
- Problemas para dormir
- Dolor corporal o muscular
- Secreción nasal o conducto lagrimal
- Vello corporal erigido (pelo erguido)
- Pupilas dilatadas
- Transpiración
- bostezo
Esta evaluación le ayudará a usted y a su equipo médico a evaluar la gravedad de sus síntomas de abstinencia.
También se le puede pedir que proporcione una muestra de orina para analizar y determinar si hay otros medicamentos en su sistema que puedan causar sus síntomas.
¿Existe algún tratamiento para la abstinencia de heroína?
Sí, la abstinencia de heroína es tratable.
Dependiendo de la gravedad de sus síntomas, su médico o su profesional de la salud mental pueden recomendarle que reciba un tratamiento intensivo en un centro de tratamiento. Sin embargo, algunas personas pueden controlar la abstinencia de heroína mediante un tratamiento ambulatorio.
El tratamiento generalmente implica terapia conductual y el uso de medicamentos, como:
- Metadona
- Buprenorfina
- Clonidina
- Clorhidrato de lofexidina
Estos medicamentos pueden ayudar a aliviar el dolor y los síntomas de abstinencia sin causar el “subidón” que su cuerpo busca.
El tratamiento también puede incluir unirse a un grupo de apoyo de rehabilitación, como narcóticos anónimos o SMART Recovery.
¿Hay complicaciones o efectos secundarios?
Es muy seguro realizar el tratamiento de abstinencia bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Algunas drogas que se usan para tratar los trastornos por consumo de heroína, como la metadona y la buprenorfina, también pueden causar dependencia física.
Seguir exactamente las instrucciones de dosificación prescritas puede ayudar a aliviar esta situación.
Además de los síntomas de abstinencia, también puede experimentar efectos secundarios relacionados con el uso regular de heroína.
Los efectos a corto plazo pueden incluir:
- Entrar y salir de la conciencia
- Boca seca
- Función mental borrosa
- Náusea
- Vómito
- Picazón severa
- Enrojecimiento de la piel
- Sensación de brazos o piernas pesados
Los efectos a largo plazo pueden incluir:
- Disfunción sexual
- Cambios en el ciclo reproductivo
- Salud mental
- Complicaciones pulmonares
- Enfermedad del higado
- Nefropatía
- estreñir
- Insomnio
El uso de heroína también tiene efectos secundarios relacionados con su administración. Compartir suministros de inyección, como agujas, puede aumentar su riesgo de contraer el VIH y otras enfermedades infecciosas.
La heroína generalmente se mezcla con otras sustancias, como azúcar o leche en polvo, que pueden causar daño permanente a los órganos.
Un estudio de 2012 mostró que el uso de heroína puede reducir la cantidad de materia blanca en el cerebro con el tiempo. Esto puede afectar su capacidad para tomar decisiones y adaptarse a situaciones estresantes.
Próximo paso
La heroína es una droga opioide semisintética. Originalmente se desarrolló como un medicamento para tratar el dolor, pero puede causar dependencia física, lo que la convierte en una droga recreativa popular.
Pero hay algunas formas de dejar de consumir heroína de forma segura.
El equipo médico profesional puede guiarlo a través del proceso de retiro de una manera segura y controlable.
Si usted o alguien que conoce sufre dependencia de heroína o trastorno por consumo de heroína, ayude de inmediato. Puede llamar a la línea directa nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 800-662-4357.
Si tiene una emergencia médica relacionada con el uso de heroína, llame al 911 o al departamento de servicios de emergencia local para brindar atención inmediata.
Recuerda que el blog psicologíaya.com es una pagina centrada en la recopilación de información sobre la psicología, diferentes trastornos o padecimientos. Es una pagina web 100% informativa, no remplaza en ningún sentido a un profesional. Si necesitas ayuda, por favor acude con el psicólogo o profesional mas cercano a ti. Tu salud mental o la de tu familia es importante, no lo dejes para después.